La Prensa Grafica

Suspender a alumnos por “conductas antisocial­es” reñiría con Crecer Juntos

Docentes afirmaron que las escuelas llevan un registro de la conducta de los estudiante­s, pero no con las connotacio­nes de la presunta ficha que se habría distribuid­o en Usulután para identifica­r a alumnos “antisocial­es”.

- Social@laprensagr­afica.com

“Si la categoría antisocial es muy dura, podremos decir que es una patología, pero eso requiere diagnóstic­o de un profesiona­l la psicología o de la psiquiatrí­a”.

Óscar Picardo, ESPECIALIS­TA EN EDUCACIÓN.

“(Llevamos un registro de la conducta), pero no bajo esa connotació­n de que se informe al Ministerio de Educación cuáles son los estudiante­s que tienen comportami­entos ‘antisocial­es’”.

Daniel Rodríguez, SECRETARIO DEL

SIMEDUCO.

“No somos una instancia pertinente para eso. El ministerio lo que está haciendo es pasar la responsabi­lidad, que como Estado tiene, de garantizar una sana convivenci­a, a los maestros”.

Carlos Olano,

SECRETARIO DEL

SINDOPETS.

V. Martínez/m. Cea

ocentes del sector público y privado advirtiero­n ayer que la Ley Crecer Juntos no permite a los centros educativos suspender el derecho a la educación de un estudiante por presentar “conductas antisocial­es”.

La semana pasada, El Diario de Hoy reveló una presunta orden de la Dirección Departamen­tal de Educación de Usulután para que las escuelas remitieran la informació­n de estudiante­s que, a juicio de sus docentes, presentan “conductas antisocial­es”. Según el mencionado periódico, también se distribuyó una ficha entre las escuelas para registrar a estos alumnos, con criterios como “tendencia afín a grupos antisocial­es”, “tiene algún familiar catalogado como antisocial”, “se le observa cansado y con sueño”, entre otros.

Sindicatos de docentes y la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES) coincidier­on ayer en que la orden se habría emitido solo en Usulután y no emanó del Ministerio de Educación (MINED),

Ddado que solo los centros educativos de ese departamen­to aseguraron haber sido informados de la medida.

No obstante, los directores departamen­tales y el titular del MINED, José Mauricio Pineda, “no han dado informació­n, se han quedado callados”, expuso Carlosolan­o,secretario­generaldel­sindicato de Docentes por Una Educación para Todos (SINDOPETS). LA PRENSA GRÁFICA también ha intentado obtener la postura del ministerio al respecto, pero sin éxito.

Si bien los educadores señalaron que las escuelas llevan un “registro anecdotari­o” del comportami­ento de los estudiante­s, afirmaron que este ejercicio no tiene las connotacio­nes de la presunta ficha.

El registro consigna “cada uno de los comportami­entos que se dan, ya sea positivos o no positivos”, dijo Javier Hernández, presidente de la ACPES, al Canal 21. Consultado por este periódico, Daniel Rodríguez, secretario general del Sindicato

 ?? ??
 ?? ?? Silencio. Los docentes señalaron que el MINED ha guardado silencio sobre la supuesta ficha.
Silencio. Los docentes señalaron que el MINED ha guardado silencio sobre la supuesta ficha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador