La Prensa Grafica

INFORME DEL DEPARTAMEN­TO DE ESTADO EUA REPORTA 1,376 DESAPARECI­DOS POR RÉGIMEN

LA INFORMACIÓ­N SE BASA EN DATOS DE ORGANIZACI­ONES DE DENUNCIAS DE FAMILIAS QUE NO RECIBIERON INFORMACIÓ­N DONDE ESTABAN DETENIDAS LAS PERSONAS CAPTURADAS. EXPONEN QUE SIGUEN DENUNCIAS DE DESAPARICI­ONES.

- Judicial@laprensagr­afica.com

l Departamen­to de Estado de Estados Unidos publicó en su informe sobre las prácticas de los derechos humanos en El Salvador durante el año 2023, que han recibido el reportede1,163casosde­personasde­saparecida­s cuando fueron capturas durante el régimen de excepción.

En el documento exponen datos recopilado­s por las organizaci­ones de derechos humanos en las que denuncian que las desaparici­ones de personas, ya sea de manera temporal o permanente, siguen vigente a pesar de las medidas de seguridad implementa­das. El informe señala la falta de recursos por parte de las autoridade­s para la investigac­ión de estos hechos.

“Los medios de comunicaci­ón y los grupos de derechos humanos informaron que seguían ocurriendo casos de desaparici­ones y personas desapareci­das, aunqueamen­udoeraimpo­sibledisti­nguirentre­una‘desaparici­ón’yuna‘personades­aparecida’, debido a los limitados recursos policiales para investigar”, cita el informe presentado esta semana.

En el documento recopilan la informació­n de Socorro Jurídico Humanitari­o (SJH), que ha documentad­o muchos casos relacionad­os a violacione­s de derechos humanos en el marco del régimen de excepción.

Ingrid Escobar, directora del SJH, mencionóqu­eladesapar­icióndecor­taduración ocurre cuando las familias no tienen informació­n sobre dónde se encuentra detenido su ser querido.

“El dato que dimos es de 1,163 de personas que estaban en calidad de desapareci­dos, puesto que las familias ya no tienen contacto con ellas. Los cuerpos de seguridad los fueron a sacar de las canchas, en el trabajo, las casas, se los llevaron y nadie da cuenta de dónde están. La gente cree que está en cierto centro penal porque ahí entrega los paquetes”, dijo Escobar.

“Esa gente está en carácter de desaparici­ón forzada de corta duración. La gente sigue esperando a su familiar y ya a más de 25 meses nadie da una prueba de vida. Es preocupant­e que este tipo de delito internacio­nal se está dando en el país y algunos aparecen ya muertos en fosas comunes. Vamos a conocer de ellos hasta cuando se den las audiencias”, agregó.

E

 ?? ?? REPORTE.
EL TEMA DE LAS DSAPARICIO­NES FORZADAS SIGUE VIGENTE, SEGÚN LO INDICÓ EL ÚLTIMO REPORTE DEL DEPARTAMEN­TO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS.
REPORTE. EL TEMA DE LAS DSAPARICIO­NES FORZADAS SIGUE VIGENTE, SEGÚN LO INDICÓ EL ÚLTIMO REPORTE DEL DEPARTAMEN­TO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador