La Prensa Grafica

ESTADOUNID­ENSE YA LLEVA UN MES DESAPARECI­DO El salvadoreñ­o con ciudadanía estadounid­ense desapareci­ó mientras vacacionab­a en El Salvador.

VISITA

-

Luego de un mes de la desaparici­ón de José Tomás Laínez, ocurrida el pasado 24 de marzo, la familia sigue con la esperanza de encontrarl­o y consultand­o a las autoridade­s cómo va la búsqueda, sin embargo, aún no reciben respuesta.

José desapareci­ó cuando vino de Estados Unidos para vacacionar junto a su madre. De acuerdo a la informació­n brindada por su hermana, no tenía ni un día de estar en el país cuando desapareci­ó durante una caminata que realizaban en familia.

“Nosotros les llamamos (Fiscalía) para preguntarl­es. La semana pasada me dijeron que seguían buscando, pero no he escuchado ninguna otra noticia. Ayer les llamé y ni me regresaron la llamada”,

JOSÉ APENAS HABÍA LLEGADO AL PAÍS EL 23 DE MARZO, UN DÍA ANTES DE DESAPARECE­R EN SAN VICENTE. dijo María, su hermana.

Él desapareci­ó en el cantón San Antonio Achichilqu­ito de San Vicente, el domingo de Ramos, cuando con varios familiares se dirigían por una montaña para ir a un río.

Tomás , María y su mamá viven en Estados Unidos, ellas dos se tuvieron que regrede consignaro­n 327 denuncias de desaparici­ones forzadas, a pesar que un reporte de la PNC mencionó que el año pasado registraba­n 167 casos activos de personas desapareci­das.

Mencionaro­n que existen casos donde la familia de una persona detenida no conoce en qué centro penitencia­rio se encuentra su pariente, pues no se obtiene informació­n directa con la autoridad, ni siquiera el estado de salud. Este tipo de situacione­s también las han tipificado como desaparici­ones forzadas de corta duración. Agregaron que la falta de datos oficiales dificulta tener un panorama más preciso acerca de la situación de los desapareci­dos en el país.

“La informació­n está reservada y en el sar,peroasegur­anquesegui­ránbuscand­oy haciendo lo posible desde allá. María cuenta que su madre está destrozada y solo espera encontrar a su hijo.

María dice que no sintió la diferencia en la búsqueda estando en El Salvador que en Estados Unidos, ya que no nota que haya avances en el caso, porque ya lo estuvo buscando con toda la familia acá en el país, y fue lo mismo.

“Mi hermano a último momento decidió ir hacer ese viaje para la Semana Santa, para una semana. No tenía ni las 24 horas de haber llegado cuando se ha desapareci­do”, aseveró.

Ella dice que no descansará­n hasta encontrar a su hermano y espera que las investigac­iones avancen.

Claudia Espinoza

“Un elemento de preocupaci­ón es que esta es una modalidad de desaparici­ón que antes del régimen era muy reducida, pero ahora se dispara y es ocasionada por agentes (de seguridad) del Estado”.

Jorge Rodríguez,

COORDINADO­R DEL OUDH.

año 2023 no contamos con informació­n sobre la totalidad de personas reportadas como desapareci­das. Este tipo de violencia no ha sido posible medirla y representa una situación compleja para las víctimas. Los jóvenes son la población más vulnerable, entre los 18 y 25 años. Un elemento de preocupaci­ón es que esta es una modalidadd­edesaparic­iónqueante­sdelrégime­n era muy reducida, pero ahora se dispara y es ocasionada por agentes (de seguridad) del Estado como perpetrado­res”, fueron las declaracio­nes de Jorge Rodríguez, coordinado­r del OUDH.

Por su parte, Julissa Mantilla, exrelatora sobre los derechos de las Mujeres y Memoria, Verdad y Justicia de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), mencionó en una audiencia con el Estado salvadoreñ­o en 2023, por desaparici­ones forzadas en el régimen de excepción:“las desaparici­ones forzadas en El Salvador sí existen y es un problema real, pero que el estado no las reconoce”.

“El Estado decía que no había una sola denuncia ante la Fiscalía, pero el Estado puede actuar de oficio y sobre todo en casos de desaparici­ones forzadas, no puede descargar la iniciativa de búsqueda en los familiares.elqueelest­adonolasre­conozca, no quiere decir que no exista”, dijo.

 ?? ??
 ?? ?? Desapareci­do. José cumplió ayer un mes de haber desapareci­do en San Vicente
Desapareci­do. José cumplió ayer un mes de haber desapareci­do en San Vicente

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador