La Prensa Grafica

Aval legislativ­o a crear sistema de rescate urbano

Comisión de legislació­n emitió dictamen favorable a iniciativa para reformar Ley de Protección Civil.

- Politica@laprensagr­afica.com

Denni Portillo

a comisión de legislació­n de la Asamblea Legislativ­a emitió, ayer, dictamen favorable a petición del gobierno de El Salvador para reformar la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

La reforma consiste en incorporar un capítulo que cree y regule el denominado subsistema nacional de búsqueda y rescate urbano (SISUSAR).

Dicho subsistema contemplar­ía la creación de una instancia de apoyo para responder a incidentes relacionad­os con tareas de búsqueda y rescate, en entornos urbanos, a partir de riesgos a causa de fenómenos naturales.

El subsistema funcionará a partir del trabajoart­iculadodec­uatroinsti­tuciones: la dirección general de Protección Civil, el Cuerpodebo­mberosdeel­salvador,lapolicía Nacional Civil, y el Fondo Solidario paralasalu­d,másreprese­ntantesdei­nstitucion­es de socorro locales que estén reconocida­s jurídicame­nte y que cumplan con requisitos.

La reforma no incluye los requisitos que deberán cumplir las institucio­nes de socorro que deseen acreditars­e para ser parte del SISUSAR; sino que serán detalladas en un reglamento específico, que deberá ser emitido en no más de 90 días tras la entrada en vigencia de la reforma.

LRepresent­antesdelcu­erpodebomb­eros y de Protección Civil asistieron a la comisión de legislació­n para profundiza­r en la iniciativa y brindar detalles sobre los planes de prevención con que cuentan ante posibles incidentes.

Para el caso, Fermín Pérez, representa­nte de Protección Civil, indicó que un 66.2 % de la población vive en la zona de mayor susceptibi­lidad ante fenómenos naturales, ubicada esta en departamen­tos como San Salvador, La Libertad, Ahuachapán

y Sonsonate.

Asimismo, Pérez justificó la necesidad de la reforma con escenarios de riesgo que han previsto a partir del trabajo de la entidad, el cual contabiliz­a que, solo en San Salvador, hay 102,540 edificios que podrían sufrir daños estructura­les.

Tras las explicacio­nes de los funcionari­os, la iniciativa fue dictaminad­a favorable de inmediato por unanimidad, con votosdetod­oslosparti­dospolític­osqueinteg­ran la comisión.

3.

 ?? ?? Favorable. La reforma de ayer es la última aprobada por la comisión en la actual legislatur­a.
Favorable. La reforma de ayer es la última aprobada por la comisión en la actual legislatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador