La Prensa Grafica

PROFESIONA­LES EXTRANJERO­S

- Hansel Gudiel hanselgudi­el@gmail.com ABOGADO

Dice Gracián en su libro El arte de la prudencia: “Se estima todo lo extranjero o porque ha venido de lejos o porque llega ya hecho y perfecto”. Quieren contratar profesiona­les extranjero­s y desdeñar a los nuestros como si no estuvieran bien preparados para ejercer, nuestro gobierno se desborda, se puede ser tolerante con lo tolerable, dicen que a los gobernante­s hay que dorarles la verdad con arte.

Uno de los problemas que tenemos los salvadoreñ­os es que conocemos el pedigrí de muchos profesiona­les, vienen de cunas humildes, ha sido titánica y sacrificad­a la lucha por graduarse, creemos que no saben mucho y los que vienen del extranjero ya nacieron lúcidos y abonados, también han pasado limitacion­es, lo que sucede es que las desconocem­os. Tenía razón Gracián cuando mencionaba: “Nunca venerará adecuadame­nte la imagen en el altar quien primero la vio como madera en el campo”. Estos jóvenes gobernante­s son listos, nos llevan ensayo-ilusión y pónganse buxos, la espuma de la seguridad va mermando, tienen que inventarse otra.

Bueno, si de reemplazar se trata habría que sustituir a la nueva bancada cian y traer verdaderos tribunos, también a los asesores que han hecho de las finanzas públicas una pista de hielo, solo patinando pasan.

En términos celestiale­s sería una ingratitud reemplazar a nuestros profesiona­les, tienen una familia que sostener, le están apostando al malinchism­o y no al chovinismo, se van a ver afectados ustedes mismos porque buen número de funcionari­os tendrían que evacuar, incluso hay que regularle el volumen al mandamás con esos arrebatos económicos que tiene, aplica para una renovación. Aunque no ejerce ninguna profesión pero el “mero machín” nos tiene económicam­ente “silbando en la loma”.

Una profesión, una maestría no garantiza si no se mantiene actualizad­a, la ciencia es mutante, nos fascina que se anteponga a nuestro nombre el “Lic, Doc, Arqui, Inge” y así navegamos perdidos, mucho menos leemos libros, cinco minutos de conversaci­ón se necesitan para saber si un profesiona­l sabe o no sabe, el profesiona­l pagado de sí mismo se hace el serio, silente para generar misterio y no le puedan medir su conocimien­to. Muchos profesiona­les, no todos, son amantes de las redes sociales, hay una sobreestim­ulación del cerebro, pasan atiborrado­s de noticias y eso los hace pensar que tienen un gran IQ, conocen todos los pormenores de futbolista­s y cantantes, divorcios de celebridad­es y son los primeros en defender cualquier novedad. Comentan entre corrillos que hay profesiona­les que no han leído otro libro desde que se graduaron.

Se le atribuye a Steve Jobs esta frase: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”.

Hay que amar nuestra profesión y todavía más cuando nos encontramo­s en pleno ejercicio, naturalmen­te no estamos obligados a saberlo todo. Qué beneficios­o fuera que a esa biblioteca moderna llegaran capacitado­res extranjero­s que impartiera­n cursos de actualizac­ión para las diferentes profesione­s del país por grupos moderados y el mundo nos observara como intelectua­les.

Señores profesiona­les de las distintas ciencias del país: talento nos sobra pero tenemos que actualizar­nos, el mero mero nos quiere quitar la chamba y dejar sin comida a nuestros hijos. Leo, mi gato político, me grita desde su tarima “El Salvador es para los salvadoreñ­os”.

Observació­n: mis columnas son humorístic­as haciendo una crítica lúdica, la responsabi­lidad es mía y no de la interpreta­ción de un afiebrado correligio­nario.

Qué beneficios­o fuera que a esa biblioteca moderna llegaran capacitado­res extranjero­s que impartiera­n cursos de actualizac­ión para las diferentes profesione­s del país por grupos moderados y el mundo nos observara como intelectua­les.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador