La Prensa Grafica

El subsidio a la energía suma $9.2 millones hasta febrero

Tanto el monto como el número de usuarios se ha reducido levemente respecto a 2023. Economista­s señalan su importanci­a ante el alto costo de la energía.

- Karen Molina economia@laprensagr­afica.com

El Gobierno de El Salvador ha desembolsa­do $9.2 millones a beneficiar­ios residencia­les del subsidio a la energía eléctrica entre enero y febrero, según las estadístic­as de la Dirección General de Energía, Hidrocarbu­ros y Minas (DGEHM).

La cifra es casi $200,000 menos que entre enero y febrero del año pasado, cuando entregó $9.4 millones a usuarios por este beneficio.

El desembolso mensual de subsidio ha sido por el orden de los $4.7 y $4.5 millones en los primeros dos meses de 2024, según la DGEHM. El Gobierno también ha subsidiado con $1.5 millones la energía para bombeo de agua en las comunidade­s rurales. Inicialmen­te, los beneficiar­ios de este subsidio eran los hogares que consumen hasta 105 kilovatios hora (kwh).

Sin embargo, desde el año pasado, el Gobierno asumió las alzas de la energía eléctrica registrada­s por una disminució­n de la generación hidroeléct­rica y congeló las tarifas para todos los segmentos de consumo, desde los residencia les hasta los grandes consumidor­es.

Las cifras habían estado congeladas hasta el 14 de abril, pero un día después el Gobierno volvió a modificar a los beneficiar­ios, al informar que las familias que consumiera­n hasta 300 kwh iban a pagar la misma tarifa del trimestre pasado, en el que ya se había dado una reducción, mientras que anunció un incremento del 23% para la industria, el comercio y grandes consumidor­es.

El costo de la generación de energía se elevó en 2023 debido a que el país tuvo que usar más fuentes térmicas (búnker) ante la disminució­n de lluvias, que impactó en la generación de energía hidroeléct­rica.

En 2023, el Gobierno desembolsó $56 millones en subsidios residencia­les, un poco más que los $55 millones de 2022.

Para la economista Tatiana Marroquín, la entrega de este subsidio sigue siendo necesario en momentos en que el costo de la energía eléctrica ha incrementa­do. “Sí es necesario porque, en general, con este aumento de precio, las familias tienen que reajustar las finanzas”, afirmó.

De hecho, dijo que, en términos financiero­s, el monto es bien pequeño en relación a otros gastos que se están haciendo.

“En términos financiero­s, no altera la dinámica ni crea un desbalance financiero. De hecho, las finanzas públicas tienen más espacio para priorizar esta clase de subsidios, sobre todo ante el alza de la energía”, afirmó.

Por su parte, el economista Rafael Lemus recordó que el subsidio a la energía y también el del gas propano está administra­do, ahora, por la Dirección General de Subsidios, que está a cargo del Ministerio de Hacienda.

También mencionó un reciente préstamo por $100 millones avalado en la Asamblea Legislativ­a para darle más fondos a esta dirección, que está encargada de otorgar este y otros beneficios.

“Las finanzas públicas tienen más espacio para priorizar esta clase de subsidios, sobre todo ante el alza de la energía y si compara el subsidio con otros gastos suntuosos”. Tatiana Marroquín, ECONOMISTA.

“Recordemos que ahora es Hacienda el que tiene el control de los subsidios, a través de una nueva oficina. Los parámetros para otorgar este beneficio los ve ahora Hacienda”.

Rafael Lemus, ECONOMISTA.

 ?? ?? Consumo. El Gobierno asume una parte del costo del consumo de energía de los salvadoreñ­os.
Consumo. El Gobierno asume una parte del costo del consumo de energía de los salvadoreñ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador