La Prensa Grafica

INDRA CONFIRMÓ INGRESO DE CINCO VOTOS CORRUPTOS EN SISTEMA ELECTRÓNIC­O

UNA MISIÓN TÉCNICA DE LA IFES DETECTÓ EL INGRESO VOTOS “CON CORRUPCIÓN”. INDRA RATIFICÓ EL HALLAZGO Y LO ATRIBUYE A VOTOS NULOS O CIUDADANOS INHABILITA­DOS EN ESA MODALIDAD.

- Gabriela Villarroel politica@laprensagr­afica.com

La empresa española Indra, encargada de desarrolla­r y ejecutar el sistema del voto electrónic­o para los salvadoreñ­os en el exterior, confirmó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el ingreso de cinco votos “con corrupción” durante el proceso de votación remota por internet.

Dos magistrado­s del TSE confirmaro­n ayer públicamen­te que consultaro­n a Indra sobre un informe de la Fundación Internacio­nal de Sistemas Electorale­s (IFES), el cual reveló el ingreso de votos “corruptos” que afectaron por varias horas el conteo preliminar de los resultados de la elección del 4 de febrero de 2024.

Durante dicha reunión, según los magistrado­s, la empresa aseguró que el proceso electoral del exterior alcanzó un “rotundo éxito”; aunque sí admitió la detección de datos corruptos y ataques al sistema de voto electrónic­o.

De esta manera, Indra ratifica lo detectado por la misión de técnicos de IFES, quienes advirtiero­n “un fallo en la totalizaci­ón de los votos” debido a estos registros de datos corruptos.

Al respecto, la magistrada presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez de Barahona, aseguró que al hablar de “corrupción­delosvotos”noserefier­ea“lacorrupci­ón normal que conocemos como ciudadanía”; sino a datos ingresados a los que “no se les permitía el pase”.

Según la funcionari­a, el fallo radicó en que hubo “cinco votos nulos” que no permitían la sumatoria final en el sistema; y dijo que esto ocurrió debido a que el TSE debía cerrar el sistema de votación a una hora específica.

Martínez descartó además que se hayan manipulado los votos, y reiteró que “la integridad del voto en el extranjero se ha mantenido”.

En tanto, el magistrado Noel Orellana aseguró que dentro del informe de Indra se han detallado los ataques detectados

contra el sistema de voto electrónic­o, y también los registros de datos con corrupción.sin embargo, él lo atribuyó a los votos de cinco salvadoreñ­os que debían votar en la modalidad presencial, pero ingresaron su voto por internet.

“IFES presentó una carta ayer explicando los casos, ex ponen cuáles el contenido de estos, como salvadoreñ­os que intentaron­votar por internet pero no tenían el derecho de hacerlo, sólo por la vía presencial”, explicó.

El pasado 16 de enero, durante el periodo de votación por internet, la Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JELVEX) reportó el caso de un salvadoreñ­o que aparecía habilitado para votar por la modalidad remota por internet, aunque su Documento Único de I den ti dad(DUI) tenía dirección de El Salvador. La modalidad re querida, según la ley, era presencial.

Según reportó la JELVEX, el salvadoreñ­o identifica­do como Juan Cáceres Urquía, “pasaba todas las verificaci­ones que el sistema de validación biométrica necesita para aceptar la emisión” del voto electrónic­o, a pesar que el sistema debería bloquearlo. Orellana comparó este caso con los cinco detectados.

Este periódico consultó al funcionari­o si el TSE solicitará realizar una auditoría forense para determinar si este registro de datos afectó los resultados electorale­s; y respondió que esto “se tiene que valorar”, pero el costo es elevado. Consideró que estas “no son situacione­s que vengan a poner en duda el resultado” de la elección.

En tanto, el magistrado Guillermo Wellman aseguró que “las auditorías dicen que (el sistema) no tenía ningún problema”,porloque“nadie,ninacional­niinternac­ionalmente, ha cuestionad­o que las elecciones son el resultado de lo que quería la población salvadoreñ­a”.

Sin embargo, el funcionari­o aseguró que “en lo que sí fallamos y lo voy a reconocer públicamen­te, es en la divulgació­n de resultados”. La transmisió­n de resultados desde las Juntas Receptoras de Votos (JRV) fracasó el pasado 4 de febrero, provocando un conteo voto por voto en las elecciones legislativ­as y presidenci­ales.

“Para hablar en sí, técnicamen­te, de un voto corrupto es porque tal vez un voto que ha ingresado no permitía el pase. Cinco votos nulos eran los que no permitían la sumatoria al final”.

Dora Martínez de Barahona, PRESIDENTA DEL TSE.

“Se nos informó que había un fallo en la totalizaci­ón de los votos, luego se nos indicaría que dicha situación se debió a unos registros de votos por corrupción”.

Misión técnica,

INFORME DE LA IFES.

“Se trata de salvadoreñ­os que intentaron votar por Internet, pero no tenían el derecho de hacerlo, solo por la vía presencial. Pero no son situacione­s que vengan a poner en duda el resultado”.

Noel Orellana, MAGISTRADO DEL TSE.

 ?? ?? INFORME. El técnico de Indra, Luis Pardo, presentó a magistrado­s del TSE el informe de la empresa sobre la ejecución del voto electrónic­o.
INFORME. El técnico de Indra, Luis Pardo, presentó a magistrado­s del TSE el informe de la empresa sobre la ejecución del voto electrónic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador