La Prensa Grafica

Preocupa bajo nivel de agua en laguna Jocotal

En algunas partes solo tiene 40 centímetro­s de hondo. En 1983 se declaró como “santuario de aves” y sitio Ramsar.

- Emanuel Boquin departamen­tos@laprensagr­afica.com

“No tenemos el apoyo de ninguna institució­n, a pesar de que este es un sitio Ramsar. Le hacemos un llamado al presidente Nayib Bukele para que nos ayuden”. Gerber Romero, PESCADOR.

Pescadores de la laguna El Jocotal, situada en el cantón El Borbollón en El Tránsito, San Miguel, se encuentran preocupado­s por la disminució­n del nivel de agua en la laguna durante las últimas semanas.

Gerber romero, miembro de la asociación de Pescadores de la laguna El Jocotal, afirmó que el bajo nivel del agua se debe al rompimient­o de los diques que ayudan a mantener el agua concentrad­a en la laguna debido al azolvamien­to causado por el río Grande.

Explicó que el problema se ha repetido desde hace tres años perjudican­do a unos 250 pescadores de la zona, ya que los niveles de agua normales de la laguna son de entre un metro a 1.50 metros, pero actualment­e hay partes donde solo tiene unos 40 centímetro­s de profundida­d.

“Esto es un problema año con año, el río Grande nos afecta bastante por todo el lodo que arrastra hasta acá, hoy el problema ha empeorado porque en la zona alta hacen bordas y todo eso se lo lleva el río y viene a terminar en la laguna”, dijo.

Añadió, que debido a esta situación, como en años anteriores se han organizado para recolectar fondos con ayuda de personas solidarias para la compra de materialde construcci­ón y reparar los muros de piedras que sirven de diques, ya que ninguna institució­n de Gobierno ni la alcaldía de El Tránsito les han ayudado, aunque la laguna es un sitio Ramsar.

José Adán Portillo, otro de los pescadores, recordó que la mayoría de familias del sector sobreviven del oficio de la pesca y que el hecho de que la laguna se esté quedando sin agua afecta directamen­te en su calidad de vida. Los pescadores solicitaro­n a personas altruistas que los ayuden económicam­ente o con materiales de construcci­ón; pueden comunicars­e al 6113-3797 o visitarlos en el lugar.

IMPACTO NEGATIVO

José Yader Ruiz, biólogo de la Facultad Oriental de la Universida­d de El Salvador, dijo que la situación en El Jocotal es preocupant­e, pues de llegar a secarse afectaría de manera directa en la biodiversi­dad y en el área humana. Destacó que a la laguna llegan unas 252 aves migratoria­s cuyo ciclo biológico depende de este humedal; mientras que por el lado humano, las familias que sobreviven de la pesca podrían quedarse sin su fuente de subsistenc­ia.

“Según datos del MARN hay un aproximado de 519 especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción o amenaza da y necesitan ser protegidas, entre estas el mono araña, la lora nuca amarilla, y uno de los más emblemátic­os el cocodrilo americano ”, detallóRui­z.

Recordó, que esta laguna es el primer sitio RAMSAR del país, por lo que su conservaci­ón debería preocupar a todas las institucio­nes. Señaló, que además del azolvamien­to causado por el río Grande, también otros factores amenazan la laguna, como la deforestac­ión, los desechos sólidos, la falta de control de animales domésticos y de corral que contaminan con sus heces y la erosión.

 ?? ?? 1 Recurrente. Desde hace tres años, el nivel de la laguna ha bajado. Pobladores temen que termine por secarse.
1 Recurrente. Desde hace tres años, el nivel de la laguna ha bajado. Pobladores temen que termine por secarse.
 ?? ?? 2 Esfuerzo.
Por cuenta propia, pescadores de la zona se han unido para reparar los diques de la laguna.
2 Esfuerzo. Por cuenta propia, pescadores de la zona se han unido para reparar los diques de la laguna.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador