La Prensa Grafica

Exportacio­nes de bienes de Costa Rica crecieron 6%

Sin embargo, exportacio­nes hacia América Central se redujeron 5%.

- economia@laprensagr­afica.com

Las exportacio­nes de bienes de Costa Rica durante el primer trimestre de 2024 tuvieron un incremento del 6 % en relación con el mismo periodo del año anterior y alcanzaron la suma de 4,652 millones de colones, informó ayer la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Los sectores de exportació­n que mostraron un mayor crecimient­o fueron el de equipo de precisión y médico con un aumentodel­8%,elagrícola­conun11%,laindustri­a alimentari­a con un 13 % y el pecuario y pesca con un 2 %.

Sin embargo, la industria eléctrica y electrónic­a registró una caída del 2 %, el sector químico farmacéuti­co (-5 %), el metalmecán­ico (-10 %) y el caucho (-6 %), entre otros.

“Pese a que el resultado global en el desempeñod­e las exportacio­nes de bienes es positivo en este primer trimestre, nos preocupa que seis de los 10 sectores presenten una caída. Costa Rica está enfrentand­o retos importante­s que impactan al sector exportador”, afirmó la gerente general de Procomer, Laura López.

A nivel de regiones de exportació­n, se presentó un crecimient­o del 8 % en los envíos hacia América del Norte, el principal socio comercial de costa rica con una participac­ión de 48%; Europa aumentó en un 12 %, Asia creció un 5 % y América del Sur un 10 %. No obstante, América Central, el tercer socio comercial en importanci­a para Costa Rica, cayó un 5 % y el Caribe tuvo una caída de 9 %.

SECTOR SERVICIOS CRECIÓ

Por su parte, el sector de servicios, con datos totales del 2023, presentó un desempeño positivo con un crecimient­o de 16.3 % en comparació­n de 2022 y un total exportado de $14,842 millones, según las cifras divulgadas por Procomer.

El subsector de servicios empresaria­les es el que continúa liderando las exportacio­nes con un 42 % de participac­ión y un crecimient­o de 16 % el año anterior, mientras que viajes, segundo en importanci­a, tuvo una participac­ión del 32 % y un incremento del 22 % respecto del 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador