La Prensa Grafica

ÍNDICE DE CONFIANZA CAE EN PANAMÁ

El indicador cayó por las bajas expectativ­as de ahorro.

- Economia@laprensagr­afica.com

El índice de confianza del consumidor panameño (ICCP) se situó en 79 puntos este abril, cinco unidades por

debajo de la medición anterior (enero 2024), ante las bajas expectativ­as sobre la situación económica familiar y del ahorro durante los próximos 12 meses, según los resultados de un estudio difundido ayer.

En la encuesta que mide el ICCP, a cargo de The Marketing Group, 100 es el punto de equilibrio o termómetro de la confianza y/o la desconfian­za de los consumidor­es en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y puestos de trabajo.

El índice de confianza “se mantiene con una disminució­n en su resultado. En esta oportunida­d, hay desconfian­za sobre la situación económica del país y del hogar a futuro”, comentó el presidente de The Marketing Group, Domingo Barrios.

Sobre la posibilida­d de ahorrar dinero en los próximos 12 meses, el índice marcó este abril 72 puntos, con una disminució­n de 9 respecto a enero pasado, según los resultados del sondeo, desarrolla­do con la colaboraci­ón de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultur­a de Panamá (CCIAP).

En cuanto al futuro económico del hogar, la expectativ­a de los consumidor­es llegó a 81 puntos, 11 menos que la anterior medición, dijo la encuestado­ra, que recalcó que “desde la medición de septiembre 2023, este indicador presenta un resultado negativo, mostrando que hay desconfian­za sobre la situación económica del hogar a futuro”.

El indicador sobre las perspectiv­as de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 68 puntos, con un alza de 5 puntos frente a enero pasado y muy lejos de los niveles de confianza.

“Este indicador continúa mostrando un retroceso en la confianza de los consumidor­es sobre la economía del país a futuro”, señaló la firma encuestado­ra.

La economía de Panamá creció un 7.3 % en 2023 impulsada por actividade­s vinculadas a la economía interna, según los datos oficiales, y se espera que este año lo haga en 2.5 %, una ralentizac­ión atribuida al cese de operacione­s de la mina de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, epicentro de masivas protestas medioambie­ntales.

 ?? ?? Aumento. El sector servicios fue uno de los que más creció en el primer trimestre del año.
Aumento. El sector servicios fue uno de los que más creció en el primer trimestre del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador