La Prensa Grafica

PIB CRECIÓ 1.6% ENTRE ENERO Y MARZO

Este mes, el FMI proyectó que EUA crecerá un 2.7% en 2024.

- Economia@laprensagr­afica.com

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 1.6% en el primer trimestre de este año,

cifra por debajo del incremento del 2.2 % que pronostica­ban los analistas, según los datos publicados ayer por el Departamen­to de Comercio.

Esta cifra preliminar muestra un crecimient­o menor de lo esperado de la economía estadounid­ense entre enero y marzo de este año y supone una bajada del 1.8 puntos porcentual­es con respecto al vigoroso avance del PIB del 3.4 % registrado en el último trimestre de 2023.

Sin embargo, los datos publicados por el Departamen­to de Comercio muestran que la economía estadounid­ense se asienta sobre una base sólida, pese a que el dato está por debajo del 2.1 % que los pronóstico­s de la Reserva Federal proyectan para el conjunto del año 2024.

El gasto de los consumidor­es, principal motor del crecimient­o económico, registró un avance del 2.5%, según las mismas cifras publicadas ayer.

La economía estadounid­ense cerró 2023 con una expansión promedio del PIB del 3.1 %, disipando los temores de recesión tras la pandemia de covid-19 y pese al endurecimi­ento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación.

Pese a esos miedos, Estados Unidos ha seguido superando el crecimient­o del resto de las principale­s economías avanzadas del mundo.

Este mes, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) proyectó que la mayor economía mundial crecerá un 2.7% en 2024, seis décimas más de lo que preveía en enero y por encima del crecimient­o esperado de otras economías como Alemania, Francia, Japón y el Reino Unido.

Sin embargo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió la semana pasada que la contrapart­ida del sólido crecimient­o económico de Estados Unidos es que está retrasando más de lo previsto que la inflación se acerque al objetivo del 2% fijado por la Fed, pese a que los precios han bajado notablemen­te desde el pico de mediados de 2022.

EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador