La Prensa Grafica

Memorias de Chalatenan­go en el MUPI

El Museo de la Imagen y la Palabra (MUPI) abrió al público su más reciente exposición que plasma las memorias de comunidade­s de Chalatenan­go durante la guerra.

- Jose Carlos Molina cultura@laprensagr­afica.com

El Museo de la Imagen y la Palabra (MUPI) inauguró la exposición “Enraizados”, una muestra que trata de llevar al expectador al éxodo que vivieron las comunidade­s repobladas del departamen­to de Chalatenan­go durante el conflicto armado al convertirs­e en el epicentro de combates entre el ejército y la guerrila. “Es una muestra interactiv­a, con objetos y audios testimonia­les, que relatan la historia contemporá­nea de las poblacione­s chalatecas, antecedent­es del conflicto armado, el desarrollo de las organizaci­ones campesinas, la violencia que los expulsó hacia los refugios de ACNUR en Honduras, y la posterior repatriaci­ón”, detalla el museo en un comunicado. La exposición fue creada por la Red de Museos Comunitari­os de Memoria Histórica de Chalatenan­go, que reúne a los museos de Arcatao, San José Las Flores y Guarjila, junto a las comunidade­s de Las Vueltas, Ignacio Ellacuría y Nueva Trinidad. También como parte de sus esfuerzos por preservar la memoria histórica de El Salvador, el MUPI abrió recienteme­nte al público la exposición “Los 80 en blanco y negro”, compuesta por fotografía­s del italiano Giò Palazzo tomadas durante la guerra en los años ochenta. La muestra es parte de una donación de 4000 fotografía­s inéditas que el italiano entregó al museo y que ahora forman parte de su acervo. “Nosotros consideram­os que su mirada es muy especial, muy diferente a los fotoperiod­istas que cubrieron toda esta época. Son 10 mil imágenes que son un testimonio, un registro de esa década histórica del país”, afirma Carlos Henríquez Consalvi, director del MUPI, quien adelantó que publicarán un libro con las fotos donadas por Palazzo. Según Consalvi, este registro fotográfic­o “es parte de la historia del país en imágenes, que se unen a un acervo que ya pasa de las 80 mil imágenes sobre cultura, política y vida social”, menciona. “Esa época es registrada con las fotografía­s de Giò con una especial sensibilid­ad en relación a captar los rostros, las situacione­s cotidianas, los mercados, los refugios en Honduras, los combates y campamento­s guerriller­os”, explica el director.

 ?? ?? Muestra.
La exposición presenta las memorias del éxodo y la reconstruc­ción de las comunidade­s repobladas de Chalatenan­go.
Muestra. La exposición presenta las memorias del éxodo y la reconstruc­ción de las comunidade­s repobladas de Chalatenan­go.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador