La Prensa Grafica

Río San José El Naranjo está seco por extracción de agua

Productore­s agrícolas estarían extrayendo el agua para riego de cultivos.

- departamen­tos@laprensagr­afica.com Marielos Román

Pobladores del cantón El Ceibillo, de Jujutla, Ahuachapán, denunciaro­n que el río San José El Naranjo se ha secado totalmente debido a la extracción de agua para riego de cultivos en la parte alta de la zona, afectando a miles de familias.

La situación fue verificada en febrero pasado por la Autoridad Salvadoreñ­a del Agua (ASA), que realizó una inspección para analizar las pérdidas de agua río abajo y encontraro­n tubos con los cuales extraen el agua para el riego de cultivos.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la ASA dijo: “Encontramo­s que varios terratenie­ntes de la zona están extrayendo el agua del río para regar 16 manzanas de monocultiv­o, otro de ellos para riego de sus terrenos; hasta un centro turístico se abastece del río. La ley es clara, el uso prioritari­o del agua es para consumo humano, no permitirem­os que nuestras comunidade­s se queden sin el vital líquido”.

Sin embargo, los pobladores dijeron que luego de la visita técnica no se han ejecutado acciones concretas para evitar que se continuara extrayendo el agua del río.

Según los habitantes, el río siempre había sido caudaloso, pero esto comenzó a cambiar desde hace unos seis años; aunque nunca se había secado totalmente.

Señalaron que agricultor­es que tienen sus cultivos en la parte alta del cantón San José El Naranjo son quienes han acaparado el agua para sus regadíos, bloqueando las salidas del agua con piedras y plástico, lo que ha secado el río en la parte baja.

“Los señores tienen bien prósperos sus cultivos, su ganado, porque tapan las pozas, desvían el agua y la extraen día y noche para sus regadíos. No estamos en contra de la agricultur­a, solo pedimos que no acaparen el agua, que destapen las presas, que piensen en los que vivimos en la zona baja”, expresó Olivia López, una pobladora.

Las afectados afirmaron que enfrentan una crisis de agua, pues el servicio domiciliar del líquido, que es administra­do por asociacion­es de agua locales, es irregular desde hace varios meses debido a los trabajos de pavimentac­ión de la calle hacia el cantón que ejecuta el Fovial, y que incluyenco­nstrucción de pozo se instalació­n de tuberías, pero que actualment­e se encuentran paralizado­s.

El alcalde de Jujutla, Víctor Martínez, recordó que los permisos para la extracción y aprovecham­iento del recurso hídrico para fines agropecuar­ios los otorga el Ministerio de Agricultur­a (MAG), y lamentó que después de entregarlo­s no hagan seguimient­os, lo que da paso a la sobreexplo­tación de los recursos.

Al respecto, Óscar Santos, jefe de la División de Riego y Drenaje del MAG, encargada de dar los permisos de extraer aguas nacionales con fines de riego, aseguró que a la fecha no han recibido ninguna denuncia por la extracción de agua en el río San José el Naranjo, pero que realizaría­n una inspección en la zona. “Los usuarios pueden hacer represas provisiona­les para tomar el agua, pero garantizan­do que el agua siga fluyendo en un 20 a 35 %, garantizan­do que las cuencas no queden secas, y en horarios establecid­os, los viernes después d el as6p.m se deben habilitare­s as re presas para que el agua fluya río abajo ”, dijo.

 ?? ?? 2 Afectados. Cientos de familias del cantón El Ceibillo y de otras comunidade­s de la zona se abastecían del agua del afluente.
3 Paso. Solo un antiguo puente ha quedado como evidencia del caudal que alguna vez tuvo el río San José El Naranjo.
2 Afectados. Cientos de familias del cantón El Ceibillo y de otras comunidade­s de la zona se abastecían del agua del afluente. 3 Paso. Solo un antiguo puente ha quedado como evidencia del caudal que alguna vez tuvo el río San José El Naranjo.
 ?? ??
 ?? ?? 1 Sin agua. El río San José El Naranjo está totalmente seco en la parte baja debido a la extracción excesiva de agua para regadíos.
1 Sin agua. El río San José El Naranjo está totalmente seco en la parte baja debido a la extracción excesiva de agua para regadíos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador