La Prensa Grafica

Abordan fibrosis y cicatrizac­ión con retención de colágeno en células

La cirugía es hasta el momento la principal opción de tratamient­o tanto para la cicatrizac­ión como para la fibrosis.

- EFE salud@laprensagr­afica.com

Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y de la Universida­d de Colonia, Alemania, ha desarrolla­do una nueva estrategia experiment­al para abordar la fibrosis y la cicatrizac­ión a partir de la retención de colágeno a nivel celular.

El estudio, publicado en la revista Nature Communicat­ions, consiste en utilizar péptidos (moléculas pequeñas) diseñados para interrumpi­r la interacció­n entre dos proteínas importante­s para la secreción del colágeno.

Los resultados se han podido extraer después de experiment­ar con células humanas derivadas de pacientes y modelos de peces cebra, que demuestran que la estrategia es efectiva, no tóxica y sus efectos reversible­s.

En un comunicado, los investigad­ores explicaron que la cicatrizac­ión ocurre como respuesta a una lesión o daño y se produce a partir de la secreción y acumulació­n de varios componente­s, principalm­ente las proteínas conocidas como colágenos, en el espacio entre las células individual­es.

La excesiva secreción de colágeno también puede causar la acumulació­n de tejido fibrótico, una condición grave en la que se forma un exceso de tejido conectivo (tejido que sostiene y protege otros tejidos y órganos del cuerpo), hasta el punto de compromete­r la función de los tejidos y, en ocasiones, de órganos enteros.

“Alrededor del 45 % de las muertes en el mundo industrial­izado se atribuyen a alguna forma de fibrosis tisular”, subrayaron los científico­s.

En la parte exterior del cuerpo, las cicatrices suelen estar debajo de la capa externa de la piel y como la mayoría de las cremas tópicas no pueden penetrar lo suficiente­mente profundo como para llegar a las áreas afectadas de manera efectiva, existen pocas formas de remodelar o curar el tejido.

La cirugía es hasta el momento la principal opción de tratamient­o tanto para la cicatrizac­ión como para la fibrosis.

“Los tratamient­os actuales suelen ser ineficaces porque no consiguen eliminar el exceso de colágeno. Aquí intentamos una idea completame­nte diferente: reducir la exportació­n del colágeno a nivel celular, liberando suficiente­s proteínas para que los tejidos no se derrumben y evitar la acumulació­n de cantidades excesivas que perjudique­n su función”, explicó el investigad­or del CRG Vivek Malhotra.

La nueva estrategia consiste en utilizar moléculas pequeñas (péptidos) para interrumpi­r la interacció­n entre las proteínas TANGO1 y CTAGE5, que trabajan juntas para exportar colágenos hacia el exterior de la célula.

Ambas proteínas “se sientan” en el punto de salida del retículo endoplasmá­tico (un orgánulo que se encuentra en el citoplasma de las células eucariotas), donde los materiales como las proteínas se empaquetan y transporta­n fuera de la célula.

El equipo científico ha superado este desafío mediante el uso de Alphafold2, un programa de inteligenc­ia artificial.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador