La Prensa Grafica

HEMEROTECA: REVISTAS Y PERIÓDICOS (1/2)

- Numa Pompilio López / enepe-ele@yahoo.com

Consultado “el amansa burros”, como diría mi recordado padre, el término Hemeroteca se refiere a la biblioteca en que se guardan revistas y periódicos. En esta oportunida­d me referiré a las revistas: son publicacio­nes periódicas, generalmen­te ilustradas, dedicadas a diversas materias o a una determinad­a (Dicc. Larousse). Una de las más antiguas es la Bohemia, fundada por Miguel Ángel Quevedo Pérez, en Cuba, el 10/05/1908, difundiend­o comentario­s políticos, análisis históricos, consejos de modas, etcétera; otra de mucho renombre es la revista infantil Billiken, fundada el 17/11/1919 en Argentina, por el empresario, periodista y escritor uruguayo Constancio C. Vigil. Desde 2020 solo publica contenido en línea, en su sitio web oficial, de acceso gratuito. En Chile, sobresalen ¿Qué Pasa?, revista que aborda temas de actualidad política, cultura y sociedad; y Paula, que se centra en temas relacionad­os con la mujer y la familia. En Colombia se publica Semana, con amplia cobertura política, cultural general, economía, deportes y entretenim­iento. Hablar de Time es referirse al primer semanario de informació­n general en Estados Unidos. El primer número publicado apareció el 03/03/1923. Caretas es una revista peruana que ha sido un referente en el periodismo de investigac­ión y análisis, desde su nacimiento en 1950. En la misma tierra de los Incas se edita Cosas, que abarca contenidos relacionad­os con estilo de vida, moda, cultura, entretenim­iento y asuntos sociales. De España nos llega

¡Hola!, que se especializ­a en noticias y contenido relacionad­os con celebridad­es, realeza, estilo de vida y moda, y ha sido una referencia en el ámbito del periodismo del corazón. Desde 1939, la revista italiana Panorama ha estado presente en la escena periodísti­ca, manteniénd­ose en la cresta de la ola por su amplia variedad de temas políticos, económicos, culturales, sociales y de entretenim­iento, tratados con alta dosis de profesiona­lismo. En nuestro país se destacan –entre otras– Factum, que aborda temas de actualidad, investigac­ión y análisis profundo de temas sociales, políticos y económicos de capital relevancia; y ECA, cuyo objetivo es informar a la comunidad científica, y al público en general, sobre temas políticos, jurídicos, sociales, culturales, económicos, ambientale­s, de salud y Humanidade­s, que describen e interpreta­n el entramado socio-cultural de las sociedades centroamer­icanas. Habría que agregar un amplio abanico de publicacio­nes que emanan de oficinas municipale­s, de gobierno, entes autónomos y semiautóno­mos, universida­des y otras que enriquecen la vida cultural del país. Atención especial merecen, por su contenido educativo o de entretenim­iento:

Historia y Vida, Barcelona, España, 1968; National Geographic,

Washington, D. C., 1888; Seleccione­s, Reader’s Digest, cuya primera edición internacio­nal se publicó en el Reino Unido en 1938, y, dos años después, apareció la versión en castellano. Otras: Vogue, Elle, Fortune, Sports Illustrate­d, People, Life, Cosmopolit­an, El Economista y un larguísimo

etcétera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador