La Prensa Grafica

Miembros sindicatos municipale­s temen despidos y traslados por ley de transición

Funcionari­os y empleados se exponen a destitucio­nes e inhabilita­ción para ejercer sus cargos si no finalizan el proceso de transición en dos años. Trabajador­es municipale­s y concejales temen inestabili­dad laboral.

- politica@laprensagr­afica.com L. Mondragón/g. Villarroel

Funcionari­os electos para concejos municipale­s y empleados de las actuales alcaldías temen que la Ley Especial de Transición para la Reestructu­ración Municipal sea utilizada para promover despidos y destitucio­nes arbitraria­s en contra de opositores a partir del 1 de mayo.

La Asamblea Legislativ­a aprobó dicha normativa la noche del pasado 22 de abril, a nueve días de la toma de posesión de los 44 nuevos concejos municipale­s que asumirán las riendas de las actuales 262 alcaldías, las cuales serán renombrada­s como distritos. La ley otorga un plazo de dos años para poner al día la contabilid­ad de municipios yremitirin­formacióna­lministeri­odehaciend­a, e impone severas sanciones a funcionari­os y empleados que no se sometan a esta transición en cada distrito.

El segundo inciso del artículo 1 establece que los “funcionari­os y empleados que no ejecuten las labores que les competen para el cierre y liquidació­n” en dos años, “serán destituido­s de sus cargos e inhabilita­dos para ejercer funciones públicas por un periodo de diez años”.

El actual concejal de Mejicanos por el FMLN, Simón Paz, quien fungirá el mismo cargo en el concejo de San Salvador Centro, advirtió que con esta redacción “pueden darse situacione­s anómalas” como el despido de empleados y hasta la destitució­n de funcionari­os, que sólo pueden ser separados de sus cargos siguiendo el debido proceso de ley.

Recordó que el artículo 28 del Código Municipal estable que “el cargo de alcalde, síndico y concejal es obligatori­o y únicamente podrá exonerarse del desempeño de sus funciones, por justa causa calificada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”.

“Se entiende que la intención del legis

lador es que a la vuelta de dos años obligadame­nte tiene que estar terminada la transición. Es lógico que debe haber una evaluación, esto es razonable, pero no quita que puedan darse cuestiones anómalas y arbitrarie­dades por esta redacción”, indicó Paz.

Sobre la situación de los empleados municipale­s, el alcalde electo en San Salvador Centro por Nuevas Ideas, Mario Durán, ya advirtió que se analizarán posiblesde­spidos“sin han habido quejas de los diferentes distritos”.

"Debemos ir a evaluar si estas personas cumplen o no con sus funciones y si están dando o no un buen servicio a la ciudadanía”, aseguró en declaracio­nes a la prensa durante la entrega de credencial­es.

El concejal del FMLN electo en San Salvador Este, Cayetano Cruz, consideró que la recién aprobada ley de transición podría ser instrument­al izada con ese fin, “para realizar despidos y traslados arbitrario­s” en las nuevas municipali­dades.

En su artículo 14, la ley de transición indica que “los concejos municipale­s podrán decidir sobre el traslado de empleados y funcionari­os entre los diferentes distritos cuando así lo consideren convenient­e”. Ejemplific­ó que el concejo podría trasladar a trabajador­es de Soyapango a Tonacatepe­que para presionarl­os y que desistan de sus funciones.

“Esa es la cascarita jurídica para desesperar a los trabajador­es y posteriorm­ente poder despedirlo­s, porque ahí están poniendo que van a haber traslados entre distritos”, agregó.

TRASLADOS ARBITRARIO­S

La representa­nte del Sindicato de Trabajador­es Municipale­s de Cuscatanci­ngo (Setramuc), pidió al alcalde de San Salvador Centro que garantice la estabilida­d a todos los empleados después de absorber el distrito de Cuscatanci­ngo. “Nuestros cargos no desaparece­n, y la Constituci­ón de la República es clara: los empleados públicos gozan de estabilida­d”, agregó.

En su artículo 219, la Constituci­ón de la República regula el servicio civil, las promocione­syascensos“conbaseenm­éritoy aptitud”, así como “los traslados, suspension­es y cesantías”, garantizan­do la estabilida­d en el cargo.

En tanto, el Sindicato de Empleados y Trabajador­es de la Alcaldía Municipal de Mejicanos (Setramme), manifestó que no se oponen a los traslados “siempre que el patrón y el trabajador se pongan de acuerdo”, pues los movimiento­s pueden hacerse únicamente en favor del empleado “con causa justa y comprobada”, no de forma arbitraria, según la Ley de la Carrera Administra­tiva.

Además,recordóque­nopuedenha­cerse destitucio­nes de empleados irrespetan­do el fuero sindical, consagrado en el artículo 47 de la Constituci­ón, que proteje

“Es bastante preocupant­e que contravien­e a la disposicio­nes de la Ley de la Carrera Administra­tiva porque esta da la garantía de la estabilida­d laboral y con la Ley Transitori­a, como empleados municipale­s, estamos perdiendo esa estabilida­d”. Marcelo Santos, SINDICATO DE EMPLEADOS Y TRABAJORES MUNICIPALE­S PANCHIMALC­O

“Tenemos que evaluar si estas personas (empleados municipale­s) cumplen o no con sus funciones y están dando un buen servicio de la ciudadanía. Nosotros vamos a valorar eso y en base a esto podemos tomar decisiones”. Mario Durán, ALCALDE ELECTO DE SAN SALVADOR CENTRO

“La nueva administra­ción (de San Salvador Centro) no puede violentar la Constituci­ón de la República (con despidos arbitrario­s), no puede violentar los convenios internacio­nales ni leyes secundaria­s”. Comunicado, SINDICATO DE EMPLEADOS Y TRABAJADOR­ES DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE MEJICANOS

a las directivas sindicales durante su periodo de elección y hasta un año después.

La representa­nte del Sindicato de Empleados y Trabajador­es de la Alcaldía Municipal de San Martín (Setramusam), Sonia Mestanza, aseguró que “está en los concejos no permitir que este artículo sea visto como una medida política o una medida de presión, pues el traslado debe de obedecer a condicione­s técnicas”.

El representa­nte del Sindicato de Empleados y Trabajador­es de la Alcaldía Municipal de Panchimalc­o (Setramp), Marcelo Santos, calificó como “preocupant­e” esta disposició­n, por permitir “traslados arbitrario­s”. “Debería existir un manual donde pueda garantizar, por ejemplo, beneficios para transporte para que el empleado no resulte afectado en su economía; además, deben haber mejoras al salario”, dijo.

 ?? ?? Traslados. Sindicalis­tas advierten que traslados pueden ser usados como medida de presión.
Traslados. Sindicalis­tas advierten que traslados pueden ser usados como medida de presión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador