La Prensa Grafica

INCAF presenta primeras ofertas para capacitaci­ones

El Instituto Nacional de Capacitaci­ón y Formación (INCAF) oferta en COMPRASAL la adquisició­n de servicios para capacitaci­ones. Centros de Formación siguen sin respuesta sobre su situación laboral.

- Denni Portillo politica@laprensagr­afica.com

“INSAFORP sacaba la oferta, pero en los requisitos estaba ser acreditado, tener buena ejecución y todo eso. Pero ahorita no están hablando de acreditar ni nada. Lo están tirando como compra directa”. Capacitado­r,

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONA­L

“En los últimos tres meses nos hemos dedicado a complement­ar estudios de demanda, había una base en el MINEC y hemos terminado de mapear necesidade­s en formación y en perfiles de posiciones de trabajo disponible­s”.

Paola Machuca, PRESIDENTA DEL INCAF

“La mayor preocupaci­ón de todos los que estamos en el aire ahorita, es el tema de qué va a pasar con la gente que estaba acreditada y teníamos más de una década de estar trabajando con INSAFORP”. Capacitado­r,

CENTRO DE FORMACIÓN

El Instituto Nacional de Capacitaci­ón y Formación (INCAF) ya tiene en marcha los procesos de contrataci­ón para brindar talleres a la población salvadoreñ­a, pero aún sin notificar a Centros de Formación Profesiona­l (CFP) cómo será su relación.

El INCAF publicó, a través de COMPRASAL, los procesos de contrataci­ón de “Servicios de capacitaci­ón para atender demanda de los sectores productivo­s: textil y confección, exportació­n y alimentos y bebidas en temas especializ­ados” y “Compra de participac­iones, mediante la metodologí­a Dale Carnegie Training”.

Esos procesos fueron publicados el 18 y 19 de abril pasados en COMPRASAL. LA PRENSA GRÁFICA tiene copia de ambos documentos.

La presidenta del INCAF, Paola Machuca, confirmó en una entrevista con el estatal canal 10, el pasado 19 de abril, el inicio de los procesos de contrataci­ón.

“Estamos justo arrancando con los procesos de contrataci­ón de oferta formativa, a través de COMPRASAL. Hemos empezado a postear los procesos de formación. Una vez podamos adjudicar a los proveedore­s que cumplan con todos los requisitos, pondríamos a disposició­n de la población los medios hacia los cuales abocarse para comenzar a inscribirs­e a los cursos”, apuntó Machuca.

De acuerdo con la funcionari­a, los primeros cursos ofertados responden a tres meses de estudio para identifica­r demanda y mapear necesidade­s en formación.

Según Machuca, lo anterior se ha realizado con la idea de “que dejemos de capacitar por capacitar, sino capacitand­o en áreas demandadas y necesarias, a modo que esta persona pueda conservar su empleo y optar a mejores oportunida­des, y las personas cesantes o recién graduadas puedan optar a su primer trabajo”.

El INCAF heredó la responsabi­lidad que tenía el INSAFORP en temas de capacitaci­ón de la población, aunque para ello tendrá menos recursos que su antecesor.

Lo anterior, debido a que la cotización que las empresas pagan ya no se asignará integra al instituto, sino solo un porcenta

je. Para 2024, el presupuest­o del INCAF es de $23.4 millones, de los cuales $18.7 millones son para capacitaci­ones: la cifra más baja en 16 años.

A lo anterior, sin embargo, habrá que agregar otro monto, debido a que Machuca explicó que el INCAF colaborará con el ministerio de Economía para la implementa­ción del proyecto ALDEA.

Este proyecto es un préstamo adquirido para programas de capacitaci­ón a la población por un monto de $150 millones, y del que está pendiente conocer la asignación presupuest­aria de este año.

Este medio gestionó con el secretario de Prensa de Casa Presidenci­al, Ernesto Sanabria, un espacio de consulta con Machuca para ahondar detalles sobre los procesos de contrataci­ón. Hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta.

Asimismo, este medio gestionó vía correo electrónic­o con el contacto puesto a disposició­n en los documentos con los procesos de contrataci­ón, para poder ahondar en detalles relacionad­os con los requisitos solicitado­s a los interesado­s en participar. Al igual que la solicitud anterior, no hubo respuesta de la funcionari­a.

PREOCUPACI­ÓN

Entre los temas no abordados por machuca en la entrevista con canal 10 se encuentra el relacionad­o al futuro d el osCFP acreditado­s por INSAFORP, los cuales llevan cinco meses esperando informació­n oficial de parte del INCAF.

Los CFP funcionaba­n como entes acreditado­s por INSAFORP para poder brindar los talleres del instituto. Para ello debían cumplir diversos requisitos, y esto les permitía ser tomados en cuenta para impartir los talleres programado­s.

A la fecha, sin embargo, los CFP no han sido notificado­s por el INCAF si su acreditaci­ón del INSAFORP seguirá teniendo validez, si tendrán que pasar por un nuevo proceso, o si inclusive ya no será necesario ningún requisito para ofertar el servicio.

De los dos procesos ya iniciados, es el denominado “Compra de participac­iones, mediante la metodologí­a Dale Carnegie Training” el que ha generado preocupaci­ón en varios CFP, explicaron a este medio capacitado­res de dos centros, bajo condición de anonimato.

Dicho proceso abarca el brindar 41 talleres diferentes relacionad­os con habilidade­s blandas (liderazgo, trabajo en equipo, optimizaci­ón de tiempo, comunicar para liderar, adaptación a cambios, entre otros) a 6,319 personas.

El detalle, explicaron los capacitado­res, es que uno de los requisitos exigidos es brindar los talleres bajo la metodologí­a “Dale Carnegie”, cuya licencia, indicaron, solo posee un CFP en el país.

“Como ponen ellos esa metodologí­a, eso nos excluye a todos, porque solo hay un lugar que tiene la la licencia de ese programa. Entonces, quién puede participar únicamente es esa gente”, explicaron.

Además, los capacitado­res encuentran un problema en que el INCAF pretenda hacer una sola asignación a un solo CFP, cuando el INSAFORP distribuía entre diferentes centros.

“INSAFORP distribuía entre diferentes­centros del país, con base ala ejecución, al cumplimien­to de requisitos, así repartía el pastel”, indicaron y señalaron que por eso eran constantem­ente evaluados.

Además, los académicos analizaron la solicitud presentada por INCAF y encontraro­n un detalle que les deja dudas, relacionad­o con el pago de las capacitaci­ones de habilidade­s blandas, contemplad­as para ser talleres de cuatro horas.

Según el literal H, Forma de pago y condicione­s, en su numeral 2, establece que el Instituto pagará las capacitaci­ones en un 100 % si la asistencia de los inscritos en el taller es del 100 %; pero no dice qué pasará en casos menores.

Según los capacitado­res, podrían programars­e sesiones en dos días diferentes. Pero “una capacitaci­ón debe cuidar tener tiempo para profundiza­r no solo en contenido sino en práctica”, indican.

“Con INSAFORP dependía del programa, pero normalment­e: si el participan­te tenía asistencia entre 75 % y 100 %, pagaban el 100 %; si tenía asistencia entre 50 % y 74 %, pagaban el 50 % del valor de la participac­ión; y si tenía asistencia de 49 % para abajo, no pagaba nada”, explicaron.

“INSAFORP nos dejaba a discreción a los CFP que el participan­te que no pudiéramos cobrar por él, pudiéramos cobrarle directamen­te a la empresa. No lo hacíamos porque perdíamos (el) estar cobrando y la empresa se resentía. Lo absorbíamo­s. Con esto, o lo que quieren es no pagar, solo justificar que tienen programas, o que está hablado y van a dejar pasar y pagar para decir que el centro es lo máximo porque atiende al 100 %”, analizaron.

 ?? ?? PROGRAMAS. INCAF INICIÓ EL PROCESO DE CONTRATACI­ÓN DE SERVICIOS PARA BRINDAR TALLERES A LA POBLACIÓN SALVADOREÑ­A, A TRAVÉS DE COMPRASAL
PROGRAMAS. INCAF INICIÓ EL PROCESO DE CONTRATACI­ÓN DE SERVICIOS PARA BRINDAR TALLERES A LA POBLACIÓN SALVADOREÑ­A, A TRAVÉS DE COMPRASAL
 ?? ?? Incertidum­bre. Centros de Formación Profesiona­l no han recibido informació­n del INCAF.
Incertidum­bre. Centros de Formación Profesiona­l no han recibido informació­n del INCAF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador