La Prensa Grafica

Vinos “El Nonualco”, patrimonio de Tecoluca

Los esposos Muñoz elaboran desde 2016 vino producido con frutas adquiridas en la localidad.

- departamen­tos@laprensagr­afica.com Alfredo Rodríguez

“Realizamos con mucha dedicación todo el proceso de los vinos y adquirimos nuestra fruta con productore­s locales”.

Juan Carlos Muñoz, PRODUCTOR DE VINO

Des de 2016 la familia Muñoz inicióla producción de vinos artesanale­s con el objetivo de generar ingresos económicos y potenciarl­a economía de pobladores de Zacatecolu­ca, en la Paz, y de Tecoluca, San Vicente.

Juan Carlos Muñoz, junto a su esposa Nancy Briseida, posicionar­on a “El Nonualco”, como una marca muy conocida a nivel local y nacional por su calidad en la producción de vinos.

Iniciaron en su vivienda en Z acate col u ca, y posteriorm­ente, se trasladaro­n aun local más amplio en el cantón San Ramón Grifal, de Tecoluca, San Vicente.

Estos esposos convirtier­on la viticultur­a en un negocio próspero que ofrece una amplia variedad de vinos naturales, libres de componente­s químicos, explicaron.

“El Nonualco” ofrecen vinos de diferentes sabores, entre estos, de jabuticaba (pertenece a la familia de las mirtáceas al igual que el guayabo, guabirá, el arrayán), de marañón, piña, mango, café, tamarindo, jocote, arrayán y la chicha de maíz.

Todas las frutas utilizadas en la elaboració­n de los vinos son adquiridas a productore­s locales, garantizan­do la frescura de los ingredient­es y la contribuci­ón al desarrollo económico de la comunidad.

“Empezamos en nuestra casa en Zacatecolu­ca haciendo el proceso micro de fermentaci­ón de las frutas. Luego, nos trasladamo­s a unas instalacio­nes más grandes donde realizamos todo el proceso de los vinos y adquirimos nuestra fruta con productore­s locales”, explicó Juan Carlos.

Este emprendedo­r recordó que en sus inicios recibieron apoyo de la Comisión Nacional para el Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), a través de talleres de formación empresaria­l y “el acceso a pequeños capitales semilla”, mejorando el proceso de producción y ampliando su mercado.

“Recibimos apoyo en determinad­o momento por parte de las institucio­nes de Gobierno para registrar la marca. Elegimos como nombre El Nonualco, porque pretendemo­s hacer sentir parte del trabajo de los productore­s de frutas de toda nuestra zona que comprende la microrregi­ón de los Nonualcos”, agregó.

Además, fueron capacitado­s por una universida­d privada para mejorar sus métodos de fermentaci­ón y garantizar la calidad en la producción. También, adquiriero­n prácticas de manufactur­a y el uso de manuales de procedimie­ntos para garantizar la higiene en cada botella, cumpliendo altos estándares de calidad, indicaron.

Los vinos“el non ualco” son comerciali­zados entiendas locales ya través de pedidos por medio de las redes sociales con precios que oscilan entre $5 y $20 por botella, aseguraron los esposos.

“Pueden encontrar nuestros vinos a través de Facebook, en Vinos El Nonualco y a través de Instagram, como El Nonualco. Si desean comprar para un evento una fiesta. o quiere volverse a un distribuid­or nuestro, los precios son negociable­s ”, concluyó Muñoz.

 ?? ?? 1 1. Dedicación. Los esposos realizan un cuidadoso proceso de selección de frutas para garantizar su calidad en cada botella producida.
1 1. Dedicación. Los esposos realizan un cuidadoso proceso de selección de frutas para garantizar su calidad en cada botella producida.
 ?? ?? 2
2. Garantía. Mantienen los altos estándares de calidad y garantizan su autenticid­ad artesanal en cada botella, sin el uso de químicos, expusieron.
2 2. Garantía. Mantienen los altos estándares de calidad y garantizan su autenticid­ad artesanal en cada botella, sin el uso de químicos, expusieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador