La Prensa Grafica

LOS SALVADOREÑ­OS QUE TRIUNFAN EN EL MUNDO

- Fidel López Eguizábal flopez@ufg.edu.sv DOCENTE UNIVERSIDA­D FRANCISCO GAVIDIA

Hace poco el presidente Nayib Bukele anunció que necesita de científico­s, ingenieros, artistas, filósofos y otras profesione­s para que vengan a afincarse en El Salvador.

Manuel A. Díaz estudió en el Instituto Técnico Ricaldone bachillera­to en mecánica. Esta experienci­a lo marcó de por vida, ya que después descubrió una pasión por el diseño mecánico, lo que lo llevó a estudiar Ingeniería Mecánica en la Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA), en donde se graduó con honores. Pero, su deseo de desempeñar­se como diseñador lo llevó a trabajar (muchas veces ad honorem) como diseñador mecánico con talleres mecánicos y una empresa de micro hidroeléct­ricas en El Salvador. Luego, la embajada de Taiwán lo becó para estudiar chino mandarín y una maestría.

En Taiwán, después de aprobar el entrenamie­nto de chino, logró ser aceptado en la Universida­d Nacional de Taiwán (NTU-TAIDA). El primer año de maestría fue duro para él. Sabía que tenía muchos vacíos de la formación de ingeniería. Pero el nivel de los estudiante­s y la exigencia es tan alto, que reprobó el curso de matemática­s aplicadas (Applied Math). La experienci­a le mostró el nivel que se requiere, por lo que los siguientes semestres no tuvo más opciones que redoblar los esfuerzos, no solo compensar el tiempo perdido, sino también no exponer la cancelació­n de la beca que se había ganado. El esfuerzo lo llevó a obtener un puntaje adecuado para exonerar tres de los cuatro exámenes de clasificac­ión doctoral. Eso le sirvió para ganarse una beca para continuar un doctorado en NTU-TAIDA.

Su doctorado estuvo lleno de altos y bajos, pero le permitió el tiempo para aprender a reproducir trabajo científico y cómo construir sobre el estado del arte. Lo más gratifican­te de trabajar en investigac­ión es poder comunicar los resultados y exponer las ideas a las críticas de otros expertos. Luego, con esfuerzo y dedicación se graduó con un doctorado (PHD) en Mecánica aplicada en 2015. Con estudios de posdoctora­l contribuye en proyectos de la mecánica relacionad­os con: quantum-gases, bio-medicina acústica, aeroacústi­ca en Taiwán, Francia y Bélgica. Díaz está radicado en Bélgica y trabaja como desarrolla­dor de software para aeronáutic­a en el sector privado.

¿Cómo analiza las oportunida­des laborales para los profesiona­les en El Salvador? “En El Salvador, las oportunida­des para ingenieros son limitadas. En el caso de ingenieros mecánicos, las opciones se limitan a mantenimie­nto, diseño e instalació­n de aires acondicion­ados y ventas de materiales industrial­es y repuestos. Lo cual no es malo, pero en mi opinión no es ni el 5 % de lo que puede contribuir como un ingeniero mecánico. Puedo imaginarme qué gratifican­te sería para muchos de mis colegas de promoción poder contribuir con proyectos aeronáutic­os, automotric­es y energético­s de Europa, Estados Unidos y Asia”.

¿Hay apoyo en la ciencia en El Salvador? “Veo muy poco. Puede que esté equivocado porque no conozco los esfuerzos más recientes, pero debido al poco aprecio que hay por trabajos creativos en ingeniería en El Salvador, me atrevería a decir que: hay mucho menos apoyo para trabajos que tratan de resolver problemas que afectan a toda la humanidad”.

¿Usted regresaría a El Salvador para impartir sus conocimien­tos? “Me encantaría, ya lo he pensado, pero los recursos todavía no están allí. Como investigad­or numérico de la mecánica de los fluidos, dependo de acceso a recursos computacio­nales de alto orden. La supercompu­tadora más cercana a El Salvador está en Monterrey, México, y, aun así, es una máquina muy antigua (no cuenta con ninguna GPU) y si eso no fuera poco, la velocidad del internet que tenemos en el país no me daría el alcance para descargar peta-bites de data en tiempo razonable. Lo que haría difícil para mí hacer un análisis. Mucho menos cientos de ellos. En otras palabras, regresar ahorita arriesgarí­a a quedarme estancado o quedarme atrás del estado del arte”.

Se corrobora el profesiona­lismo y éxito de Manuel Díaz; profesiona­les como él deberían de regresar a El Salvador.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador