La Prensa Grafica

NO QUEREMOS SORPRESAS EN EL OCASO DE LA LEGISLATUR­A

- Centro de Estudios Jurídicos X: @CEJ_SV POR EL IMPERIO DEL DERECHO

Desde hace meses se comenta la posibilida­d de que la presente legislatur­a impulse un acuerdo de reforma constituci­onal, el cual sería ratificado por la legislatur­a que inicia sus funciones el día 1 de mayo de 2024. En columnas anteriores hemos señalado que, de aprobarse dicho acuerdo de reforma constituci­onal, este sería claramente inconstitu­cional debido a que la actual legislatur­a ya no cuenta con legitimida­d democrátic­a para aprobar ese tipo de decretos. No queremos sorpresas en los últimos dos días de la actual legislatur­a.

Anteriorme­nte hemos señalado que una reforma constituci­onal, a estas alturas del año 2024, ya se encuentra fuera de tiempo. La finalidad de que sea una Asamblea Legislativ­a la que apruebe el acuerdo de reforma y sea la siguiente conformaci­ón de la Asamblea la que la ratifique es que el electorado tenga la oportunida­d de participar avalando o rechazando dicha reforma a través de su voto para diputados de la Asamblea Legislativ­a (en las elecciones que se dieron en 2024) y el apoyo o rechazo que ellos hayan manifestad­o previament­e. Así, la ciudadanía no es simple espectador de las reformas, sino un partícipe activo. Este debate no existió.

A pesar de que el vicepresid­ente de la República organizó una serie de reuniones para discutir las propuestas que él ha impulsado, hay que señalar en primer lugar que no es ante la vicepresid­encia que se debe generar y desarrolla­r dicha discusión. El espacio donde debe desarrolla­rse un debate público, transparen­te y técnico es en la Asamblea Legislativ­a. En segundo lugar, el debate debe ser serio, consideran­do todos los sectores de la sociedad, no solo los afines al gobierno de turno. El vicepresid­ente de la

República escuchó a grupos que aplaudiero­n las reformas, no a aquellos que han manifestad­o su postura firme ante dicha propuesta.

La Asamblea Legislativ­a para el periodo

2021-2024 ha agotado su legitimida­d, ya solo cuenta con dos días de funciones y su labor, hoy por hoy, debería estar enfocada en la transición hacia un nuevo periodo. Sin embargo, ha dedicado sus esfuerzos a realizar reformas que tuvo que haber considerad­o hace un año, cuando aprobó la Ley Especial para la Reestructu­ración Municipal. Queda claro que las reformas a la ligera, sin mayor discusión y a la carrera, fueron la especialid­ad de la legislatur­a que está por terminar.

Como hemos insistido en diversos pronunciam­ientos del Centro de Estudios Jurídicos, vamos a velar siempre por el imperio del Derecho. Ello implica defender la estabilida­d de los derechos y garantías de los salvadoreñ­os. Hemos insistido en que la finalidad de una Constituci­ón siempre debe ser su permanenci­a en el tiempo, con el objeto de brindarle estabilida­d e identidad a la sociedad. La Constituci­ón salvadoreñ­a no necesita cambio; no necesitamo­s una Constituci­ón que rompa la división de órganos y protección de los derechos. Mucho menos necesitamo­s cambios hechos a la ligera y a espaldas del pueblo, solo para satisfacer intereses particular­es. Esperamos que los actuales diputados de la Asamblea Legislativ­a realicen la transición sin madrugones ni sorpresas.

Queda claro que las reformas a la ligera, sin mayor discusión y a la carrera, fueron la especialid­ad de la legislatur­a que está por termina

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador