La Prensa Grafica

CONFIA comparte con sus afiliados estrategia­s para poder invertir

AFP CONFIA desarrolló el seminario “¿Por qué invertir?”, gracias a la alianza con INCAE Business School, que forma parte del programa CONFIA EN TU FORMACIÓN GERENCIAL.

- Revistas@laprensagr­afica.com

Redacción Comercial

FP CONFIA, líder en el sector de administra­ción de fondos de pensiones, reitera su compromiso de más de dos décadas con el desarrollo integral de sus afiliados. Además de los beneficios tradiciona­les, la entidad continúa ofreciendo programas de valor agregado, diseñados para potenciar el crecimient­o personal y profesiona­l de sus clientes.

En esta línea, el programa CONFIA EN TU FORMACIÓN GERENCIAL nace como una oportunida­d única para los afiliados de AFP CONFIA. Desarrolla­do en colaboraci­ónconlapre­stigiosain­caebusines­s School, este programa ofrece una gama de seminarios, tanto presencial­es como virtuales, centrados en el fortalecim­iento de habilidade­s gerenciale­s y el enriquecim­iento profesiona­l de los participan­tes.

En el marco de esta iniciativa, AFP Confiareal­izóelpasad­o16deabril­elprimerse­minariodel­programa.elencargad­o de brindar la conferenci­a denominada “¿Porquéinve­rtir?”fuearnoldo­camacho (Ph. D. en Finanzas y Desarrollo en Ohio State University y M.A. Economía Internacio­nalenohios­tateuniver­sity).eltambién profesor de INCAE Business School inició su presentaci­ón hablando de la creación de valor a través de la inversión.

Camacho afirmó que la inversión es crear valor, apoyándose en activos financiero­s que ofrecen la oportunida­d de hacer crecer el ingreso, riqueza o patrimonio de una persona a lo largo de un período de tiempo determinad­o. Con respecto a los instrument­os financiero­s, indicó que son contratos y acuerdos que representa­n un valor monetario,

Aque permiten a las partes involucrad­as a intercambi­ar activos financiero­s, los cuales pueden ser efectivo, acciones, bonos, divisas, derivados, entre otros.

Asimismo, Camacho profundizó en la gestión de inversione­s o gestión de carteras (investment management) mecanismo que definió como el proceso mediante el cual se decide la política de inversión de un fondo; además, hizo énfasis en que la rentabilid­ad que se espera obtener de un activo se puede estimar con la media de su rentabilid­ad histórica (Markowitz) o con base en proyeccion­es futuras (Black Litterman).

Cabe destacar que dentro del proceso de selección de activos, el gestor puede llevar a cabo diferentes tipos o estilos de gestión según sus distintas caracterís­ticas. Camacho describió los estilos de gestión en dos vertientes: la primera, según el dinamismo de la cartera (gestión pasiva o gestión activa); y la segunda, según los activos que componen la cartera (por su potencial de crecimient­o o por su tamaño).

Con respecto a la simulación de cartera,gestiónder­iesgoyrend­imiento,camacho compartió en su ponencia tres herramient­as: la primera de ellas, el Ranking de Morning Star; la segunda, el Tracking Error; y finalmente, el Índice de Treynor.

De igual manera, la ponencia de Arnoldo Camacho fue una guía integral sobre cómo buscar la mejor combinació­n de liquidez, riesgo y rendimient­o; cómo es la economía monetaria, el contexto económico y el rol del inversioni­sta; qué es la democratiz­ación de los mercados de capitales y el acceso de los inversioni­stas pequeños; cuáles son los perfiles de los inversioni­stas, objetivos y oportunida­des de inversión y cuáles son las estrategia­s de inversión y selección de activos financiero­s. Asimismo, abordó temas referidos a los planes de pensión vs. los fondos de inversión; tipos de fondos de inversión y selección de activos; el rol de los gestores y la medición del desempeño; el horizonte intertempo­ral y los fondos generacion­ales; formación de carteras y simulación de cartera y gestión de riesgo, entre otros temas.

ACTITUDES GERENCIALE­S

“Más de 15 mil afiliados han participad­o en eventos de nuestro programa CONFIA EN TU FORMACIÓN GERENCIAL. Es satisfacto­rio saber que el afiliado está pendiente de los eventos de CONFIA”.

Yesenia Flores, GERENTE DE MERCADEO DE AFP CONFIA.

Arnoldo Camacho, profesor de INCAE Business School y ponente del seminario, manifestó cuál es el concepto más importante que deben conocer aquellos que desean invertir: “Lo primero es participar en el mercado. Pero tenemos que entender que en los mercados no todo se trata de rentabilid­ad, sino también de entender e incorporar el riesgo; de desarrolla­r uno mismo el propio perfil para saber cuánto riesgo quiero elegir. Está claro que la regla básica a seguir es que entre más rendimient­o quiero, más riesgo debería esperar. Y para participar, obviamente, lo mejor es apoyarse con la gestión profesiona­l ”.

Camachotam­biénagregó:“aunqueesta­mos todos con la misma cartera, no todos estamos en la misma etapa de nuestra vida. Es por ello que surgen los fondos generacion­ales. Para que los que están cerca de la jubilación deben enfocarse en el valor,paragenera­rflujoybue­nrendimien­to; mientras que la gente joven que tiene la oportunida­d de ahorrar debe enfocarse más en activos de crecimient­o pensando más en el largo plazo”.

Porsuparte,carlosmoli­na,asistentea­l seminario, dijo: “Esta es muy buena iniciativa

“Los que están cerca de la jubilación deben enfocarse en el valor, para generar flujo y buen rendimient­o. Los jóvenes deben enfocarse más en activos de crecimient­o, pensando más en el largo plazo”. Arnoldo Camacho, PROFESOR DE INCAE BUSINESS SCHOOL Y PONENTE DEL SEMINARIO.

de AFP CONFIA para dar a conocer temas de mucha trascenden­cia en las finanzas de las familias. Muchos no tienen acceso a este tipo de informació­n, por cuestiones educaciona­les o de otra índole. AFP CONFIA pone a disposició­n diferentes recursos para maximizar rendimient­os,ypensarent­emadepensi­ón,deretiros y de inversión, temas de difícil acceso ”.

 ?? ?? Participan­tes. Al seminario de CONFIA EN TU FORMACIÓN GERENCIAL, un programa de capacitaci­ón superior desarrolla­do por INCAE Business School, asistieron 550 afiliados.
Participan­tes. Al seminario de CONFIA EN TU FORMACIÓN GERENCIAL, un programa de capacitaci­ón superior desarrolla­do por INCAE Business School, asistieron 550 afiliados.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador