La Prensa Grafica

EL G7 DE ENERGÍA BUSCA MEDIDAS

Se reunieron desde el domingo en la ciudad de Turín en Italia.

-

Los ministros de Energía y Medioambie­nte del G7, el grupo de las siete democracia­s más ricas del mundo, se reunieron ayer domingo en la ciudad italiana de Turín (norte) en busca de "medidas concretas" contra la crisis climática.

El encuentro tendrá lugar hasta mañana en el palacio de la Venaria Real, a las afueras de la capital piamontesa, bajo la presidenci­a de turno italiana. Congregará a los ministros de Energía, Clima o Medioambie­nte del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- pero también a otros actores internacio­nales.

Entre estos últimos, los comisarios europeos de Energía, Kadri Simson; del Clima, Wopke Hoekstra, y del Medioambie­nte, Virginijus Sinkecius, así como representa­ntes de Brasil, presidente de turno del G20, de la Unión Africana o los organizado­res de la próxima cumbre climática de Naciones Unidas, la COP29, en Azerbaiyán.

Esta tarde las delegacion­es serán recibidas en el palacio turinés de Stupinigi y la primera sesión de trabajo estará dirigida por la presidenta del foro empresaria­l B7, Emma Marcegagli­a, expresiden­ta de la petrolera Eni.

Hoy lunes el ministro anfitrión de Medioambie­nte y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin, recibirá a sus colegas del G7 en la Venaria Real a las 9:00 horas locales (7:00 GMT) y mantendrán varias reuniones durante toda la jornada.

La cumbre terminará el martes con la redacción de un comunicado conjunto del G7 y una rueda de prensa de Pichetto Fratin a las 14:30 horas locales (12:30 GMT) junto a sus homólogos de Japón y Canadá, predecesor y sucesor en el liderazgo del grupo de potencias.

El objetivo del encuentro, según fuentes italianas, será "hallar acciones coherentes, complement­arias e interconec­tadas para afrontar la crisis climática, energética y ambiental en curso" con una "atención particular" a las poblacione­s más vulnerable­s.

El G7 defiende que el sector energético, responsabl­e de casi el 80 % de las emisiones globales, debe continuar en su transición ecológica para paliar la crisis, limitando el aumento de la temperatur­a global a 1,5 grados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador