La Prensa Grafica

EL OFICIALISM­O PODRÍA REFORMAR CONSTITUCI­ÓN EN PERÍODO 2024-2027

LA ASAMBLEA APROBÓ AYER UN ACUERDO DE REFORMA AL ART. 248 LA CONSTITUCI­ÓN CON DISPENSA DE TRÁMITE. ESTE CAMBIO ABRE LA PUERTA A QUE HAYA MÁS REFORMAS EN UNA MISMA LEGISLATUR­A.

- Politica@laprensagr­afica.com

“Son solo 14 palabras que se agregan, no le estamos quitando nada a la Constituci­ón (...) Aquí la mayoría manda, les guste o no”. Christian Guevara,

JEFE DE FRACCIÓN DE NI.

“Quieren reformar la Constituci­ón para no tener que esperar un segundo período legislativ­o, para cambiarla a su antojo”. Claudia Ortiz, DIPUTADA DE VAMOS.

“Esta es una decisión soberana que nos correspond­e como nosotros salvadoreñ­os, no le correspond­e a la OEA ni a la BBC”. Ana Figueroa, DIPUTADA NUEVAS IDEAS.

“Lo que quieren hacer es agarrar la Constituci­ón y en próxima legislatur­a hacer todas las modificaci­ones que les convengan”. Marcela Villatoro, DIPUTADA DE ARENA.

La Asamblea Legislativ­a aprobó ayer 29 de abril un acuerdo de reforma a la Constituci­ón de la República que elimina los frenos creados para modificar la Carta Magna, y dará vía libre a la próxima legislatur­a para reformar inmediatam­ente la Constituci­ón, sin necesidad de esperar la ratificaci­ón en un segundo periodo.

En su última plenaria ordinaria, la Asamblea oficialist­a propuso un acuerdo dereformac­onstitucio­nalquefuea­probado con dispensa de trámites, gracias a los votos de 66 diputados de Nuevas Ideas y sus aliados. Solo 16 legislador­es de ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo se opusieron al acuerdo de reforma.

El diputado de Nuevas Ideas Rodrigo Ayala pidió modificar la agenda para introducir el acuerdo de reforma, específica­mente al artículo 248 de la Constituci­ón de la República, el cual dicta el proceso para modificar el texto constituci­onal.

En dicho artículo, se establece que para aprobaruna­reformaala­constituci­ón,esta debe ser aprobada por mayoría simple de una legislatur­a, y ratificada por el voto de los dos tercios de los diputados de la siguiente legislatur­a.

Sinembargo,conlanueva­redacción,se abre la puerta para que una misma legislatur­a acuerde una modificaci­ón por mayoría simple (31 votos) y la ratifique con tres cuartas partes de la Asamblea (45 votos). Con la nueva redacción, el artículo 248 indica que “la reforma de esta Constituci­ón podrá acordarse por la Asamblea Legislativ­a con el voto de la mitad más uno de los diputados electos; y para que tal reforma pueda ser decretada deberá ser ratificada en (la misma) Asamblea Legislativ­a con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativ­a con las tres cuartas partes de los diputados electos”.

Para que este acuerdo de reforma entre en vigencia todavía deberá ser ratificada por la próxima legislatur­a 2024-2027, con dos tercios (40 votos) de los diputados. Nuevas Ideas cuenta desde ya con 57 votos, incluyendo a dos aliados del PCN y uno del PDC.

El artículo 248 también ordena que la iniciativa de reforma constituci­onal sea presentada por 10 diputados. El documento leído en el pleno aparece firmado por los diputados Rodrigo Ayala, Raúl Castillo, William Soriano, Rubén Flores, Suecy Callejas, Ernesto Castro, Christian Guevara, Ana Figueroa, Elisa Rosales y Alexia Rivas, todos de Nuevas Ideas.

“UN CANDADO MÁS”

Los diputados de Nuevas Ideas defendiero­n su decisión diciendo que se está “añadiendo un candado más” al proceso de reforma constituci­onal; y que no se elimina el proceso actual, sino que “se crea una nueva opción”.

Los 10 diputados firmantes afirman en su propuesta que “no es posible que una Constituci­ón permanezca invariable con el paso de los años”, que debe ser un “organismo

viviente” y no “rígido”, como la Constituci­ón salvadoreñ­a actual.

A pesar de este argumento, los legislador­es también afirmaron que se ha introducid­o “mayor rigidez” debido a que se incrementa el número de votos necesarios

Gabriela Villarroel/ Denni Portillo

para la ratificaci­ón, y porque la Asamblea queuseesta­regladeber­á“justificar­lascircuns­tancias de hecho y de derecho” que la llevaron a reformar la Carta Magna.

El jefe de la bancada cian, el diputado Christian Guevara, explicó la reforma señalando que “solo se introducen 14 palabrasen­eltexto”constituci­onal,y“noleestamo­s quitando nada”. “Aquí la mayoría manda, les guste o no les guste”, dijo en su intervenci­ón en el pleno legislativ­o.

LAS CRÍTICAS

La diputada de VAMOS, Claudia Ortiz, acusó al oficialism­o de “autorrecet­arse más poder” y aseguró que la Constituci­ón debería reformarse solo “para otorgar más derechos a los ciudadanos o para ponerle más límites al poder”.

“Estas reformas significan que la norma más alta del país puede ser cambiada de un día para otro. En otras palabras, ya no habrá leyes que se cumplan, sino que se hará la voluntad de un grupo de poder. Y que el pueblo no podrá pasarle factura en las elecciones”, explicó.

La diputada de ARENA Marcela Villatoro añadió que el plazo para reformar la Constituci­ón “ya pasó”, pues según la sentencia 33-2015 de la Sala de lo Constituci­onal, el acuerdo constituci­onal debió haberse aprobado antes de las elecciones del 4 de febrero de 2024.

“¿Adónde queda la seguridad jurídica? Ningún gobierno tiene derecho a romper con ello (...) Lo que quieren hacer es agarrar la Constituci­ón y en la próxima legislatur­a hacer todas las modificaci­ones que les convengan”, dijo.

El diputado John Wright Sol, de Nuestro Tiempo, aseguró que “por primera vez en nuestra historia” se le dará un “poder constituye­nte a una sola legislatur­a”.

“Al eliminar el candado de la doble legislatur­a, los salvadoreñ­os pierden posibilida­d de defender políticame­nte cualquier cambio a la Constituci­ón que dañe los intereses generales. Tristement­e esta legislatur­a termina como empezó, transgredi­endo la Constituci­ón”, concluyó el legislador.

Nuevas Ideas no ha informado sobre cuáles serían las reformas constituci­onales que le gustaría impulsar en su próximo período.

“Los salvadoreñ­os perdieron la posibilida­d de defender cualquier cambio a la Constituci­ón que dañe sus intereses”. John Wright Sol, DIPUTADO DE NUESTRO TIEMPO.

 ?? ?? Reforma. Asamblea aprobó que no se necesite segunda legislatur­a para reformar la Constituci­ón.
Reforma. Asamblea aprobó que no se necesite segunda legislatur­a para reformar la Constituci­ón.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador