La Prensa Grafica

Casi la mitad de casos de dengue son en menores de 9 años

Hasta la semana epidemioló­gica 15, el MINSAL reportó más de 1,600 casos de dengue y el 45 % de ellos en menores de 9 años. Pediatras recomienda­n a los padres a tomar medidas y evitar almacenar agua en recipiente­s.

- Graciela Aguilar/lpg Datos social@laprensagr­afica.com

Hasta la semana epidemioló­gica 15, que abarca del 7 al 13 de abril, el Ministerio de Salud (MINSAL) informó de 1,688 casos sospechoso­s de dengue en el país, de los cuales 750, es decir, el 45%, eran pacientes menores de 9 años, de acuerdo a estadístic­as recogidas porLPGDat os con base en números de la cartera de Estado.

La niñez entre los 5 y 9 años es el grupo etario en donde más casos sospechoso­s de dengue han identifica­do los servicios de salud, con un 45.1 %. Le siguen los menores de entre 1 y 4 años, con el 18.5 %, y los menores de un año, con el 4.9 %.

El pediatra Ángel Duarte dijo a LA PRENSA GRÁFICA que hace aproximada­mente tres semanas las consultas por casos sospechoso­s de dengue estaban al alza, pero que ahora estas han bajado.

“Veíamos dos o tres casos a diario, pero ahora vemos esa misma cantidad por semana. Hace unas semanas se veía que nos íbamos a desbordar( por el aumento de casos de dengue ), hubo un alza importante, incluso con casos graves, pero hemos vuelto a la normalidad, pues ya no tenemos ese número alarmante”, dijo.

Por otro lado, la doctora Ingrid Lizama, presidenta de la Asociación de Pediatría de El Salvador (ASOPEDES), confirmó que las atenciones a pacientes por casos sospechoso­s de dengue no han tenido un alza. “En mi clínica no he visto casos y los colegas a los que les he consultado me dicen que tampoco”, aseguró.

Duarte mencionó que es habitual que en esta época del año, cuando llegan las primeras lluvias, se den aumentos significat­ivos de casos de dengue. “Es normal que tengamos consultas por esta enfermedad por las aguas acumuladas. Cuando empieza a llover, la gente tiene objetos donde almacena agua y ahí crecen las larvas (de zancudos, transmisor del dengue), por eso se hace un llamado a las personas para que eviten todo tipo de recipiente­s en sus hogares”.

De acuerdo al boletín del mi ns al en el país ya circulan tres serotipos de dengue: DENV-1, DENV-3, DENV-4. Mientras, la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) afirma que en toda la región de las Américas circulan los DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. y que en algunos países de manera simultánea. “La infección por un serotipo, seguida por otra infección

“Hace unas semanas se veía que nos íbamos a desbordar (...), incluso casos graves, pero hemos vuelto a la normalidad”. Ángel Duarte, PEDIATRA.

“En mi clínica no he visto casos (sospechoso­s de dengue) y los colegas que les he consultado me dicen que tampoco”. Ingrid Lizama, PRESIDENTA DE LA ASOPEDES.

con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona a padecer dengue grave y hasta morir”, afirma la OPS.

De estos serotipos, ¿cuál es el más grave? La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) explica que la infección por uno de los serotipos de dengue “proporcion­a inmunidad a largo plazo” contra el serotipo en cuestión e inmunidad transitori­a contra los demás, pero “las infeccione­s secundaria­sporseroti­posdistint­osaumentan­el riesgo de sufrir síntomas graves”.

Duarte dijo que durante las semanas donde hubo un alza de atenciones por sospechas de dengue, pacientes presentaro­n la versión más grave de la enfermedad. “Vimos casos que eran un poco más complejos, con fuga capilar y derrame pleural (manifestac­iones hemorrágic­as)”, dijo.

La OPS, en su informe de la situación epidemioló­gica del dengue en las Américas, actualizad­o hasta el 18 de abril pasado, da cuenta que en la región se reportan, entre la semanas epidemioló­gicas 1 y 13 de 2024, más de 4.8 millones de casos sospechoso­s de dengue. “Esta cifra representa un incremento del 260 % en comparació­n al mismo periodo de 2023 y del 448 % con respecto al promedio de los últimos cinco años”, afirmó el organismo.

 ?? ?? Cuidados. Médicos recomienda­n no almacenar agua para evitar que el mosquito se reproduzca.
Cuidados. Médicos recomienda­n no almacenar agua para evitar que el mosquito se reproduzca.
 ?? ?? Atención. Ante el menor síntoma, la recomendac­ión es llevar a la niñez a consulta con el médico.
Atención. Ante el menor síntoma, la recomendac­ión es llevar a la niñez a consulta con el médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador