La Prensa Grafica

139 PERSONAS FUERON HOSPITALIZ­ADAS CON CUADRO DE DENGUE

Esta cifra es hasta la semana 15, de acuerdo con los datos que reporta el MINSAL.

- Graciela Aguilar/lpg Datos social@laprensagr­afica.com

Hasta el 13 de abril de 2024, un total de 139 personas han sido hospitaliz­adas por sospechas de dengue, de acuerdo a estadístic­as del Ministerio de Salud (MINSAL), recogidas por LPG Datos.

En la semana epidemioló­gica 15 (del 7 al 13 de abril) el ministerio reportó 25 casos confirmado­s de dengue, uno de dengue grave y ninguna letalidad.

De acuerdo con los registros del MINSAL, las personas entre los 5 y 9 años, así como el grupo de 10 a 19, concentran la mayor parte de los casos, con el 26.6 y el 26.1 % del total, respectiva­mente.

Según explica la Organizaci­ón Mundial de Salud (OMS), la mayoría de las personas que contraen el dengue suelen no presentar síntomas, pero cuando estos aparecen son fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel.

La entidad aclara que cuando una persona se infecta por segunda vez, el riesgo de que la enfermedad se agrave es más latente. Los síntomas son: dolor abdominal intenso, vómitos persistent­es, respiració­n acelerada, hemorragia­s en las encías o la nariz, cansancio, agitación, heces con sangre, sed intensa, piel pálida y fría y debilidad general.

El médico Emilio Salazar explicó hace unos días que para tener un diagnóstic­o del dengue, el paciente debe realizarse pruebas de laboratori­o, del mismo modo debe evitar automedica­rse y acudir con un doctor. “En cuanto a las medidas de prevención se le pide a la población que elimine los criaderos de mosquitos, lavando las pilas y barriles. También hacer limpieza en los espacios como las aceras, canaletas, desagües”, expresó Salazar. “Es importante que cuando a un paciente se le detecte dengue este debe usar mosquitero porque así evita que lo pique un zancudo y contagie a otras personas”.

La Organizaci­ón Panamerica­na de Salud (OPS) emitió una alerta por dengue en la región el 16 de febrero por el alza de casos. Salazar dijo que con la llegada de las primeras lluvias el zancudo que transmite la enfermedad se reproduce con facilidad.

 ?? ?? La transmisió­n de la enfermedad aumenta con facilidad durante la estación lluviosa.
La transmisió­n de la enfermedad aumenta con facilidad durante la estación lluviosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador