La Prensa Grafica

EN PROCESO

Entre los elegibles están el actual presidente de la CSJ, un exprocurad­or de derechos humanos y magistrado­s del TSE.

- David Bernal judicial@laprensagr­afica.com

l Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) ha definido ya un listado de 70 profesiona­les del derecho que son elegibles para una magistratu­ra en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre los que sobresalen algunos nombres conocidos.

Óscar López Jerez, actual presidente de la CSJ; Raquel Caballero de Guevara, actual procurador­a de Derechos Humanos (PDDH); y Dora Esmeralda Martínez y Noel Orellana, actuales magistrado­s propietari­os del Tribunal Supremo Electoral (TSE), son algunos de los aspirantes en la lista definitiva que ha elaborado el CNJ y que será enviada a la Asamblea Legislativ­a próximamen­te.

Todos los nombres anteriores han sido señalados por organizaci­ones sociales por su afinidad al oficialism­o y su participac­ión en procesos cuestionab­les, como las más recientes elecciones presidenci­ales en las que se reeligió el presidente Nayib Bukele, en el caso de los titulares del TSE; la destitució­n de magistrado­s de la Sala de lo Constituci­onal en 2021, donde participó López Jérez; o la poca acción ante el régimen de excepción por parte de la procurador­a Caballero de Guevara.

También figuran los nombres de Gerardo José Guerrero Larín, actual comisionad­o del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP); Carlos Guillermo Quiteño, actual jefe de la Sección de Probidad de la CSJ; y José Apolonio Tobar, ex procurador de Derechos Humanos y actualment­e segundo magistrado de la Cámara Tercera de lo Penal.

ESegún la Constituci­ón, los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deben ser elegidos de un listado del Consejo Nacional de la Judicatura y de otro propuesto por el gremio de abogados.

Sobre este último, la Federación de Asociacion­es de Abogados de El Salvador (FEDAES) se encuentra actualment­e en el proceso de elegir a sus representa­ntes, los cuales deben tener requisitos como “moralidad y competenci­a notoria” y tenermásde­ochoañosde­ejercercom­oabogado, según el artículo 176 de la Constituci­ón de la República.

“El listado del CNJ es sumamente extenso y esperamos que exista esa misma disposició­n de los abogados para participar el proceso electoral”, expuso ayer Óscarcanju­ra,directivod­elafedaes,alser consultado sobre el proceso de elección que ellos llevan.

Los diputados de la Asamblea Legislativ­a deberán elegir cinco magistratu­ras que acaban su período en agosto de este año. Los magistrado­s que cesan funciones son Sergio Rivera y Paula Velásquez, de la Sala de lo Contencios­o Administra­tivo; Dafne Sánchez y Leonardo Murcia, de la Sala de lo Civil; y Óscar López Jerez, de la Sala de lo Constituci­onal.

La Federación de Asociacion­es de Abogados de El Salvador (FEDAES) trabaja actualment­e en la elaboració­n del Reglamento Especial para El Proceso de Elección de las Candidatur­as a Magistrado­s de la CSJ, según dijo ayer a LA PRENSA GRÁFICA uno de sus directivos, Óscar Canjura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador