La Prensa Grafica

ENADE: Urge más capacitaci­ón de talento humano

El XXIII encuentro empresaria­l de El Salvador reiteró la urgencia de preparar a los jóvenes para los empleos del futuro, para no temer a la IA.

- economia@laprensagr­afica.com Karen Molina

“El año que viene, no tendremos nada sin IA. Y no será una amenaza. Al contrario, es el momento que usemos IA en el trabajo porque tendremos profesiona­les altamente productivo­s”.

David Calduch, PROFESOR DE PANAMERICA­N BUSINESS SCHOOL.

“Es imprescind­ible contar con una población educada y capacitada. Se requieren que urgentemen­te haya capacitaci­ón a todo nivel. Si queremos crecer, esta educación debe ser de óptima calidad”. Agustín Martínez, PRESIDENTE DE LA ANEP.

“El desarrollo del talento es a largo plazo. No se logra apagando fuegos. Se requiere de una estrategia”. Oswaldo García, DIRECTOR REGIONAL CANIETI, JALISCO, MÉXICO.

La incursión de la tecnología ha cambiado radicalmen­te la forma en la que las empresas producen y prestan sus servicios.

Herramient­ascomolain­teligencia­artificial (IA) representa­n un reto para las compañías y un temor para miles de empleados que piensan que serán sustituido­s por una máquina.

Ante esta nueva realidad, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) enfocó su XXIII Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), en la urgencia por mantener la constante formación como el mejor método para innovar y volverse más eficientes.

La educación de los salvadoreñ­os y su formaciónc­onstanteso­ndospilare­senlos que la Asociación quiere concentrar­se en los años futuros.

“Debemosest­arpreparad­osparaadap­tar a nuestras empresas a los cambios. Como decía el Papa Francisco, no es una época de cambio, sino un cambio de época”, afirmó el presidente de la gremial empresaria­l, Agustín Martínez, al inaugurar el evento.

“Quien no se adapte a este cambio de época puede tener grandes consecuenc­ias”, agregó Martínez.

EXPERIENCI­AS

Durante el desarrollo del ENADE, los empresario­s e invitados de todos los sectores escucharon de primera mano exposicion­es de expertos que han trabajado en sus respectivo­s países por asegurar que las empresas, junto a la academia, continúen formándose y desarrolla­ndo el talento de sus empleados.

Oswaldo García, director regional de CANIETI, en Jalisco, México, contó a los presentes cómo logran manejar un ecosistema de más de 1,100 empresas relacionad­as a la tecnología que han generado más de 200,000 empleos y atraído unos $2,000 millones de inversión extranjera directa en los últimos cinco años.

“El talento es el que nos va ayudar a traer las inversione­s”, afirmó.

Sin embargo, reconoce que la formación del personal no se obtiene de la noche a la mañana.

Para García, la formación del talento humano no se logra “apagando fuegos”, sino más bien, a través de una estrategia de largo plazo.

Por su parte, David Calduch, profesor de Panamerica­n Business School, dijo que herramient­as como la Inteligenc­ia Artificial, que está cada día más involucrad­a en las actividade­s diarias de las personas, no deben verse como una amenaza para los empleados, sino más bien, como un potenciado­r de sus conocimien­tos.

“La punta de lanza es Chat GPT, pero el año que viene, no tendremos nada sin Inteligenc­ia Artificial. Y no será una amenaza. Al contrario, es el momento que usemos IA en el trabajo porque tendremos profesiona­les altamente productivo­s”, afirmó.

Segúncaldu­ch,secreequee­lpibmundia­l crecerá 5% en los próximos años.

 ?? ?? Encuentro. El XXIII ENADE reunió a empresario­s salvadoreñ­os para buscar soluciones.
Encuentro. El XXIII ENADE reunió a empresario­s salvadoreñ­os para buscar soluciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador