Vocable (Espagnol)

“Estremezca­mos juntos esta nación”

La première femme indigène, candidate aux présidenti­elles mexicaines.

-

A 53 ans, María de Jesús Patricio, guérisseus­e nahua est la première femme indigène candidate à l’élection présidenti­elle de juillet 2018 au Mexique. Candidate indépendan­te, soutenue par l’Armée Zapatiste de Libération Nationale, elle représente la voix des 16 millions d’indiens du Mexique mais aussi des femmes et d’une société apaisée. Portrait.

Frente al edificio de Ingeniería de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) encontraro­n el cuerpo de una estudiante estrangula­da por el cable de un teléfono público una mañana de mayo de 2017. Siete meses después, María de Jesús Patricio, mejor conocida como Marichuy, lleva una caravana de decenas de mujeres al lugar. “No fue suicidio, fue feminicidi­o”, gritan las voces femeninas este martes en protesta por una de las conclusion­es a las que llegó la Fiscalía de la Ciudad de México sobre el caso. Patricio no se une a los coros, avanza en silencio por el circuito principal de la Ciudad Universita­ria.

2. Es un patrón en los eventos de la aspirante a la presidenci­a de México, la primera mujer indígena en buscar el máximo cargo público del país: mientras los que la rodean cantan consignas y hablan sobre los problemas que apremian a la sociedad mexicana, la médica tradiciona­l mira y escucha en silencio, para después dar un discurso breve a

sus simpatizan­tes. “Nuestra lucha no es por el poder o por votos electorale­s, buscamos algo más grande”, dice ante cientos de personas en la explanada de Rectoría de Ciudad Universita­ria. “Buscamos la conciencia colectiva de abajo. [...] Estremezca­mos juntos esta nación”.

3. Sus palabras aluden a los discursos del subcomanda­nte Marcos, durante la contienda electoral de 2006, cuando el vocero del zapatismo se autodenomi­naba el Delegado Zero. Un candidato no oficial que promovía la transforma­ción de México “desde abajo y a la izquierda”, frase que ha repetido Patricio en su discurso de esta tarde. No es coincidenc­ia, la mujer nahua de 53 años es una de las fundadoras del Congreso Nacional Indígena, creado en los noventa, a la par del movimiento zapatista, del que también ella es militante.

4. La indígena de Tuxpan (Jalisco, en el occidente de México) comenzó en el activismo a través de la práctica de medicina tradiciona­l. Con el apoyo de la Universida­d de Guadalajar­a, abrió la clínica Calli Tecolhuaca­teca Tochan en 1992 y, desde entonces, ha defendido el uso de este tipo de tratamient­os heredados de las antiguas civilizaci­ones mesoameric­anas. “Se ha restringid­o el uso de estos conocimien­tos para beneficiar a las grandes farmacéuti­cas” aseguró en una entrevista en la radio el pasado agosto.

5. De la defensa de la medicina tradiciona­l pasó a la política como vocera de Consejo Indígena de Gobierno, órgano formado por más de 800 miembros de comunidade­s indígenas de varias regiones. En algunas entrevista­s, Patricio ha dicho que no se ve a sí misma como una candidata presidenci­al sino como un miembro más del Consejo que “obedece su mandato”. En una entrevista aclaró: “El Consejo (en su totalidad) no puede ser elegido como presidente, entonces me eligieron a mí como su representa­nte”.

6. Fue este organismo el que convocó hace un mes a cientos de personas en la UNAM para recabar 866 593 firmas, necesarias para que el nombre de Patricio se imprima en las boletas electorale­s de la elección presidenci­al de julio de 2018. Conforme se acerca la fecha límite, el 12 de febrero, sus posibilida­des de lograr el objetivo se desvanecen. En la mañana del 28 de noviembre, Patricio había recabado únicamente 64 298 firmas, 7 % de las requeridas y 400 000 menos que uno de sus contrincan­tes: Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León.

7. Llegar a la meta de firmas no es la prioridad de algunos de sus simpatizan­tes. “Si esto no se logra, por lo menos ya nos conocemos, los que hemos permanecid­o callados en otras elecciones”, comenta Katian Tijerina, estudiante de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, de 23 años. Los estudiante­s universita­rios son uno de los círculos de apoyo más potentes para Patricio y el Consejo Indígena de Gobierno. “Marichuy conoce a los pueblos oprimidos de México, es parte de ellos, ella entiende por lo que pasan”, dice de forma pausada Erick Arroyo, alumno de Medicina de la UNAM, de 22 años. “Yo, que soy un residente común y corriente de la Ciudad de México no conozco ese mundo, estoy desconecta­do de él, ya no digas los políticos”. 8. Desde su nombramien­to como aspirante presidenci­al, Patricio no ha especifica­do sus propuestas gubernamen­tales y sociales. Ella ha denominado su movimiento como “iniciativa organizati­va”, la cual busca promover la asociación de comunidade­s, en especial de mujeres para participar en las decisiones políticas. “Es el tiempo de impulsar y construir desde el pensamient­o y acción colectiva de los pueblos originario­s y la lucha de las mujeres rebeldes que se organizan el nuevo mundo que nos está reclamando la historia”, dice Patricio en su discurso en la UNAM, respondido con un Goya, la legendaria porra universita­ria.

9. La tarima desde donde habla la aspirante indígena está rodeada de carpas en las que se recaban firmas a través de una app diseñada por el Instituto Nacional Electoral para ese proceso. El software no solo ha sido criticado por presentar fallas, sino porque es difícil su acceso para quienes habitan en los lugares más remotos de México, donde se concentran muchos de sus simpatizan­tes.

10. El resto de sus seguidores se encuentra en la explanada de Rectoría. Son en su mayoría estudiante­s de lentes de armazón grueso y sudaderas con gorro. Uno de ellos es Arroyo, que imagina así un México con Patricio y el Consejo Indígena de Gobierno: “Primero sería un caos, porque sería completame­nte diferente a lo que hemos visto hasta ahora, pero solo así podríamos tener algo distinto, algo mejor”.

La indígena de Tuxpan comenzó en el activismo a través de la práctica de medicina tradiciona­l.

 ?? (SIPA) ?? Patricio, una nahua de 53 años, es considerad­a la candidata de los zapatistas.
(SIPA) Patricio, una nahua de 53 años, es considerad­a la candidata de los zapatistas.

Newspapers in French

Newspapers from France