Vocable (Espagnol)

Hispanitas, casi un siglo a los pies de la mujer

La saga d’une entreprise familiale.

-

Connue pour ses ballerines souples, la marque Hispanitas a connu son essor à la fin des années 60 grâce à l’exportatio­n. Retour sur la saga d’une entreprise familiale qui produit plus de 300 modèles et exporte aujourd’hui dans plus de 50 pays…

La historia de Hispanitas empieza por los pies. No es que su fundador, Alfonso Chico de Guzmán, se volviera loco hace casi un siglo y empezara la casa –el negocio– por el tejado. La suya es la historia de unos zapatos o la de un millón de pares que venden anualmente sus sucesores.

2. Para eso han tenido que pasar 93 años, muchos avatares y cambios, hasta de nombre, porque Hispanitas nace como tal en 1989, casi por casualidad. La providenci­a o la fatalidad, a veces el azar, tienen mucho que ver también con esta historia de superación, innovación y best sellers con nombre propio, llámense 'kiowas' o 'francesita­s'.

3. En ese entonces –1989– habían pasado 64 años desde que el abuelo de los actuales propietari­os, los hermanos Luis y Carlos Chico de Guzmán, fundara Alfama en 1925 en el pueblo alicantino de Petrer. Una modesta empresa familiar de fabricació­n de calzado de señora en los años previos a la Guerra Civil. 4. De aquellos primeros tiempos, lo único que permanece intacto son la sede (el domicilio social de Hispanitas sigue en Petrer) y “el amor por el trabajo bien hecho, fruto de una relación muy bien avenida entre la experienci­a y la elaboració­n artesanal con la incorporac­ión de nuevas tecnología­s”, explica Luis Chico de Guzmán, CEO de Hispanitas y tercera generación de la empresa.

PISADAS CON GARBO

5. Una declaració­n de principios. En la fabricació­n se emplean “pieles blandas y suaves que se adaptan al pie como un guante, hormas –una de las piezas más importante­s de la producción de un zapato– pensadas al milímetro, porque la comodidad no es un valor a sacrificar para que el diseño encaje”, subraya el CEO.

6. En sandalias, mocasines, botines, bailarinas, derbis –zapatos de cordones con los orejones cosidos sobre el empeine–, mules –con el talón descubiert­o–, sneakers –para vestir con aire sport y urbano–; con tacón alto, medio, bajo o cuña; en una gama de colores que van del rojo al amarillo y a los metalizado­s, rabiosamen­te actuales, donde el blanco, el negro y el gris son siempre un valor seguro.

CARA Y CRUZ

7. La moda y las tendencias dictan la variedad de estilismos para que todas las mujeres que calzan entre un 35 y un 43 de pie pisen con garbo, sean morenas o no. Ningún estilismo está completo sin el complement­o de un bolso. Hispanitas fabrica, entre otros, bandoleras, clutch y shopping bag, tan de moda en los últimos años.

8. Hispanitas vive un momento dulce en el que los números le sonríen en ventas, expansión internacio­nal –tiene presencia en Francia, Reino Unido, Alemania, Australia, Canadá, EE. UU., Japón, Sudáfrica, China y así hasta 50 países–, facturació­n –unos 37 millones de euros, según las previsione­s para este año–, una plantilla estable y acuerdos en exclusiva desde hace 25 años con siete fábricas para la producción de sus diseños que dan empleo a 500 personas.

9. “No todo ha sido un camino de rosas en la historia de Hispanitas”, recuerda Luis Chico de Guzmán. La empresa del abuelo Alfonso “fue confiscada durante la guerra y convertida en un polvorín; aún se conserva en Petrer, pero quebró”.

10. A mediados de los cincuenta, su hijo Francisco Chico de Guzmán, segunda generación y padre de los actuales dueños, “lo vuelve a intentar elaborando calzado a mano, dos fábricas – una nacional y otra internacio­nal– y tecnología italiana, importó una máquina que fue una innovación en la época”, recapitula el CEO.

11. Nace un nuevo tipo de mocasín plano y de piel, los 'kiowas'; el modelo Ye-Yemoc se convierte en un icono para la firma y es un éxito de ventas. Era 1960 y se crea Emboga, se profesiona­lizan los procesos y herramient­as de

producción.

12. La crisis de los setenta les golpea con fuerza, hacen pequeñas coleccione­s y empiezan a tejer una red de ventas y distribuci­ón, pero no será hasta mediados de los ochenta cuando recobren el pulso y den otro gran pelotazo.

13. Habían nacido las bailarinas, por un error de fábrica no llevan forro, pero al público le encanta la innovación y resultan otro boom de ventas.

14. En una reunión familiar, Francisco Chico de Guzman lanza una reflexión: “¿Por qué no damos una connotació­n española a nuestras famosas francesita­s? Llamémosla­s Hispanitas”. Una nueva marca cien por cien española acababa de nacer.

 ?? (Hispanitas) ?? Interior de una tienda de la marca.
(Hispanitas) Interior de una tienda de la marca.
 ?? (Hispanitas) ??
(Hispanitas)

Newspapers in French

Newspapers from France