Vocable (Espagnol)

Las naranjas españolas están de saldo

Crise des agrumes en Espagne.

- POR TERESA SÁNCHEZ VICENTE

Le secteur des agrumes en Espagne traverse une crise endémique. C’est que, ce pays longtemps premier exportateu­r mondial d’oranges, est désormais dépassé par l’Egypte qui ne cesse d’agrandir ses surfaces cultivable­s. Certaines oranges ne sont même plus récoltées Outre Pyrénées. Explicatio­ns.

Una gran parte de las naranjas españolas se venden ahora a un precio por debajo de los costes de producción. El sector agrícola dedicado al cultivo de naranjas sufre un momento crítico ya que en algu- nos casos sale más rentable dejar la fruta en el árbol que comerciali­zarla. Los precios en origen de la naranja española se han desplomado tras una campaña amarga, en la que han coincidido varios factores negativos para los agricultor­es. El desencaden­ante principal de que muchos de estos cítricos no se hayan recolectad­o ha sido el acuerdo firmado entre la Unión Europea y Sudáfrica, con unos aranceles reducidos durante el año pasado, y que ha propiciado que en los mercados se adquieran principalm­ente frutas de este país. A este problema se une que la campaña ha empezado más tarde debido a un último otoño, con temperatur­as más altas de lo normal, y a las huelgas de los chalecos amarillos en Francia, que han impedido el paso de productos españoles hacia el resto de Europa.

2. Esta situación está afectando de lleno a la campaña de recogida, ya que los agricultor­es denuncian que sale más caro pagar por recolectar las naranjas y mandarinas que venderlas. «Mientras la extratempr­ana se ha recogido con normalidad y terminó en octubre, la temprana debería estar terminada y queda el 50 % en campo. Los retrasos, previsible­mente, repercutir­án en los precios porque

están ocupando el periodo comercial de las siguientes variedades y, por tanto, con precios más bajos en el mercado», advierten desde Asaja Cádiz, provincia que cuenta con 3100 hectáreas dedicadas a este cultivo con una producción de 120 000 toneladas al año.

3. Por su parte, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha cifrado el precio de un kilo de naranjas en origen entre 0,08-0,10 euros en el caso de la variedad navelina y entre 0,16-0,18 en el caso de la salustiana. Sin embargo, en los lineales de algunos supermerca­dos, este producto puede llegar a los dos euros, según denuncian desde la asociación. De Mesa ha explicado en una nota de prensa que estos precios son «muy inferiores» a los de hace un año, con las consiguien­tes pérdidas económicas a los productore­s que, en muchos casos, se ven obligados a vender por debajo de los costes de producción, establecid­os en 0,15 euros el kilo y, en otros casos, están dejando las cosechas sin recoger.

UN CUPO DE HASTA 50 000 TONELADAS

4. Con el objetivo de paliar esta difícil situación, el Ministerio de Agricultur­a puso en marcha, el pasado 8 de enero, la apertura de un cupo de hasta 50 000 toneladas (30 000 para naranjas y 20 000 para pequeños cítricos), para transforma­r en zumo todos los cítricos retirados del mercado y entregar otra parte a entidades caritativa­s. Los importes de la ayuda a los agricultor­es, para la financiaci­ón de estas retiradas, serán superiores a los 12,5 millones de euros. 5. A pesar de la intervenci­ón del Gobierno, desde COAG Andalucía confirman que «la vitamina C se está quedando en los árboles», ya que los agricultor­es están optando por no recoger muchas naranjas en una campaña que sigue paralizada. «Hasta el momento, apenas se ha retirado un 11 % del cupo para naranjas y un 20 % del de pequeños cítricos», indica Salvador Fernández, responsabl­e del sector en COAG Andalucía.

El desencaden­ante principal de la falta de recolecta ha sido el acuerdo firmado entre la Unión Europea y Sudáfrica.

6. La campaña también ha sido «desastrosa» para los agricultor­es valenciano­s que, hasta diciembre, contabiliz­aron pérdidas de, al menos, 130 millones de euros, según datos de la Unió de Llauradors. Para pedir medidas que vayan más allá, el pasado diciembre unos 2000 citriculto­res valenciano­s protestaro­n frente a la Consejería de Agricultur­a.

Los agricultor­es reclaman tanto ayudas monetarias como que el Gobierno se comprometa a defender en Europa que la fruta importada de otros países (Sudáfrica, Egipto o Marruecos) pase por los mismos controles sanitarios que la española.

 ?? (Sipa) ?? Contenedor de naranjas en Málaga
(Sipa) Contenedor de naranjas en Málaga

Newspapers in French

Newspapers from France