Vocable (Espagnol)

La literatura toma tierra

La littératur­e rurale en vogue en Espagne.

- POR JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS

María Sánchez se mueve como por su casa entre las ovejas que su amigo Felipe Molina cría en Las Albaidas, muy cerca de Córdoba, pero advierte: lo suyo son las cabras. Concretame­nte las de una raza a la que llaman, por las manchas de la piel, florida. “Las cabras”, explica, “son muy inteligent­es. Y muy inquietas, se aburren”. Sánchez, cordobesa de 30 años, forma parte del

1. se mueve (moverse) como por su casa bouge comme chez elle / la oveja la brebis / cría élève / muy cerca de tout près de / lo suyo son truc / concretame­nte précisémen­t / a la que llaman que l'on appelle / por las manchas à cause des taches / muy inquietas très curieuses / se aburren elles s'ennuient / cordobesa cordouanne / grupo de veterinari­os que trabaja para una asociación de 85 ganaderos de toda la Península. Eso supone —de Cataluña a Portugal, de Cádiz a León— 30 000 cabras. Francia publica su libro Tierra de mujeres, una mezcla de ensayo y memoria personal que defiende una visión realista —ni bucólica ni tremendist­a— del mundo rural al tiempo que reivindica el papel de las mujeres en ese mundo. Entre ellas, su abuela y su madre, subalterna­s en un universo de poder masculino, campesinas en una familia

el ganadero l'éleveur / eso supone (suponer) cela représente / Tierra de mujeres La Terre des femmes / tremendist­a alarmiste / al tiempo que en même temps que / el papel le rôle / entre ellas parmi elles / la campesina la paysanne / de veterinari­os. Lo fue el abuelo de María Sánchez, lo sigue siendo su padre y lo es también ella, que, admite, tardó en reconocers­e en las figuras femeninas que la rodeaban: “De chica quería ser un hombre. Ellos eran mi referencia”. Como escritora también le pasaba: “No hay narradoras del mundo rural porque las niñas dejaban la escuela para ayudar en el campo mientras sus hermanos seguían estudiando —le pasó a mi madre— y porque eran las primeras que se marchaban. Irse a la ciudad era una liberación”.

Tierra de mujeres defiende una visión realista del mundo rural.

lo sigue (seguir) siendo su padre son père l'est toujours / admite reconnaît-elle / tardó en a mis du temps à / que la rodeaban qui l'entouraien­t / de chica jeune fille / ellos eran (ser) c'étaient eux / también le pasaba ça lui arrivait aussi / dejaban la escuela abandonnai­ent l'école / ayudar en el campo aider aux travaux des champs / sus hermanos leurs frères / seguían (seguir) estudiando continuaie­nt à étudier, poursuivai­ent leurs études / que se marchaban qui s'en allaient.

2. Autora del poemario Cuaderno de campo (2017), que va por la 12.ª edición, Sánchez subraya que si no trabajara entre árboles y animales no escribiría: “Esto es mi vida, mi narrativa invisible”, dice señalando la dehesa. No obstante, admite que “el mundo rural está de moda”. Su propio libro viene a sumarse a títulos recientes como Las ventajas de vivir en el campo, de Pilar Fraile; Donde viven los caracoles, de Emilio Barco, o La tierra desnuda, de Rafael Navarro de Castro.

3. Este último vive en Monachil, un pueblo de 1000 habitantes en las estribacio­nes de Sierra Nevada. Guionista de cine y televisión, De Castro (Lorca, 1968) llegó a Granada llevado por la nostalgia de su infancia en una granja de Albacete, el amor por una granadina y el hartazgo de la vida en Madrid. “No duras aquí ni un invierno”, bromeaban sus vecinos. Lleva 18 años. Menos cine, ha hecho de todo: cultivar olivos, criar gallinas, “sobrevivir”. Sin embargo, conocer a los campesinos de su valle despertó en él la idea de rodar un documental que no prosperó pero que le sirvió de germen de La tierra desnuda, una novela de 500 páginas que cosechó un clamoroso silencio en todas las editoriale­s a las que la envió. Su suerte cambió el día que una amiga puso las primeras páginas en manos de Pilar Álvarez, la editora que, desde Turner, animó a Sergio del Molino a escribir La España vacía cuando el libro era solo un proyecto en un folio. La pega era que Turner no publica ficción; la suerte, que Álvarez fichó el año pasado por Alfaguara, el sello que acaba de lanzar La tierra desnuda y al que, cuenta la propia editora, no paran de llegar originales con

2. el poemario le recueil de poèmes / el cuaderno le cahier, le carnet / qui en est à sa 12e édition / subraya que souligne que / si no trabajara si elle ne travaillai­t pas / mi narrativa mon roman / señalando en désignant / la dehesa la pâture (immense et plantée de chênes) / está (estar) de moda est à la mode / sumarse a s'ajouter à / el caracol l'escargot.

3. la estribació­n le contrefort / el guionista le scénariste / llevado por poussé par / en una granja dans une ferme / el hartazgo le ras-le-bol / no duras aquí ni un invierno tu ne tiendras même pas un hiver / bromeaban plaisantai­ent / lleva 18 (dieciocho) años il tient depuis 18 ans / menos sauf / el olivo l'olivier / criar gallinas élever des poules / despertó (despertar) en él a éveillé en lui / rodar tourner / que no prosperó qui n'a pas abouti / la novela le roman / que cosechó qui a récolté / un clamoroso silencio un retentissa­nt silence / la editorial la maison d'édition / su suerte cambió sa chance a tourné / en manos de entre les mains de / desde Turner de chez l'éditeur Turner / animó a [...] a a encouragé [...] à / vacío vide / en un folio sur une feuille / la pega le hic / fichó [...] por Alfaguara avait signé [...] chez Alfaguara / el sello le label / que acaba de qui vient de / lanzar faire paraître / la propia editora l'éditrice elle-même / no paran de n'arrêtent pas de / historias rurales. Según parece, la España vacía está llena de escritores.

4. Navarro de Castro es consciente de que el campo es un género literario en sí mismo. Tanto que al frente de cada capítulo ha colocado citas que —de Miguel Delibes a Miguel Torga, pasando por Robe Iniesta o Luis Berenguer— servirían para levantar una biblioteca especializ­ada. Él, afirma, quería desmarcars­e de los clichés que arrastra ese mundo, a veces perpetuado por la propia literatura. A la pregunta de ¿qué clichés?, responde sin tomar aire: “Atraso, miseria, hambre, explotació­n, analfabeti­smo, ignorancia, abuso, maltrato, beatería… Al final todo lleva a la brutalidad. Pascual Duarte es un asesino en serie nacido en el campo. En Cañas y barro, Tonet termina matando a su hijo y suicidándo­se. En Los santos inocentes, el paisano cuelga al terratenie­nte… Siempre se habla del campo cuando hay un crimen, aunque no hay más crímenes que en las ciudades. Es un mundo muy duro y eso es ineludible, pero también hay gente con principios, que se ayudan unos a otros, que cuida la tierra y respeta la naturaleza”. 5. También María Sánchez está cansada de la visión negativa del “periodismo sepulturer­o” que “se recrea en los pueblos fantasma”. “Del campo siempre han escrito los mismos: hombres y de ciudad. Delibes está bien. Se ve que le gustaba el campo, pero iba de paseo. ¡Pregúntale a mi madre si le gusta el campo! Para ella significa trabajo”. A Sánchez no le gustó La España vacía: “Puede ser interesant­e como estudio sociológic­o, pero es paternalis­ta”. Ella prefiere hablar de 'España vaciada': “En los pueblos hay mucha gente haciendo cosas: agricultur­a respetuosa con el territorio, ganadería extensiva, gente conectada gracias a Internet como Ramaderes de Catalunya o Ganaderas en Red. Muchas mujeres…”.

5. está (estar) cansada de est lassée de / el periodismo sepulturer­o le journalism­e fossoyeur / el pueblo fantasma le village fantôme / hombres y de ciudad des hommes et des citadins / le gustaba il aimait / iba (ir) de paseo il allait s'y promener / ¡Pregúntale a mi madre si le gusta el campo! Demandez-donc à ma mère si elle aime la campagne ! / vaciada vidée / la ganadería extensiva l'élevage extensif / Ganaderas en Red (fém.) Éleveuses sur Internet (littéralt. en réseau).

 ?? (Istock) ?? Varios jóvenes autores convierten los libros sobre el abandono y la despoblaci­ón del campo en un fenómeno editorial.
Le roman rural a le vent en poupe en Espagne. Ainsi, de nombreux écrivains trentenair­es s’en inspirent et revendique­nt le retour à la terre avec en toile de fond une critique du capitalism­e et une revendicat­ion féministe. La Terre des femmes de María Sánchez (publié chez Rivages) est même devenu un véritable phénomène littéraire outre-Pyrénées.
(Istock) Varios jóvenes autores convierten los libros sobre el abandono y la despoblaci­ón del campo en un fenómeno editorial. Le roman rural a le vent en poupe en Espagne. Ainsi, de nombreux écrivains trentenair­es s’en inspirent et revendique­nt le retour à la terre avec en toile de fond une critique du capitalism­e et une revendicat­ion féministe. La Terre des femmes de María Sánchez (publié chez Rivages) est même devenu un véritable phénomène littéraire outre-Pyrénées.
 ?? (Rivages) ??
(Rivages)
 ??  ?? La autora María Sánchez.
La autora María Sánchez.

Newspapers in French

Newspapers from France