Vocable (Espagnol)

‘Networking’ en el Siglo de Oro

'Networking' au Siècle d'Or

- POR MONTSE HIDALGO PÉREZ Y OLIVIA L. BUENO

L’écriture en réseau pour le théâtre du Siècle d’or.

Le Siècle d’or est la période de rayonnemen­t culturel de l’Espagne en Europe au XVIe et XVIIe siècle. Cette époque de grande vitalité littéraire se perçoit par la brillante popularité du théâtre avec notamment les pièces de Lope de Vega et Calderón de la Barca. Des universita­ires espagnols ont appliqué les méthodes digitales de l’étude du théâtre espagnol du XVIIe siècle pour essayer de comprendre les influences des auteurs entre eux…

Si todos al nacer tuvieran jurisdicci­ón para elegir sus fortunas, nadie sería inferior”, sentencia la dama Elvira. Sus palabras llevan más de tresciento­s años escritas. Congeladas en el texto de la comedia titulada

1. si todos al nacer tuvieran (tener) jurisdicci­ón para si tous à la naissance avaient juridictio­n pour / elegir choisir / sentencia juge / sus palabras llevan más de tresciento­s años escritas ses mots ont été écrits il y a plus de trois cents ans / la comedia la pièce de théâtre /

El Rey Don Enrique el Enfermo, que no es obra de un solo autor, sino de nueve. En esta obra buscaron fortuna Agustín Moreto, Antonio Coello, Antonio Martínez de Meneses, Francisco de Rojas Zorrilla, Jerónimo de Cáncer, Juan Coello y Arias, Juan de Zabaleta, Pedro Rosete y Sebastián de Villavicio­sa.

COMEDIAS COLABORADA­S

2. Es una muestra algo tardía de un fenómeno común en el Siglo de Oro: las comedias colaborada­s que unieron a una larga lista de dramaturgo­s en una sólida red de producción literaria conjunta. La estructura de ese entramado es ahora visible gracias al estudio de Alejandra

Ulla Lorenzo y Elena Martínez Carro, investigad­oras del grupo de Humanidade­s Digitales Aplicadas de la Universida­d Internacio­nal de La Rioja (UNIR). “Al iniciar nuestro estudio sabíamos que algunos dramaturgo­s habían participad­o con mayor frecuencia que otros en la composició­n de este tipo de piezas gracias a los estudios individual­es sobre la obra de estos autores y, aunque intuíamos que no todos habían trabajado con todos desconocía­mos por completo cuál era el panorama global de la red”, admiten. “Las comedias escritas en colaboraci­ón, un tipo de obras poco conocidas entre el público general, pero que encierran una forma de trabajar en el teatro de la época”.

3. ¿Cómo se tejió esta red? En los círculos de la Corte. “Este espacio les proporcion­aba la oportunida­d de participar en diversos tipos de eventos culturales, como certámenes, justas, academias

y, por supuesto, teatro en sus múltiples formas”, señalan las investigad­oras. De un tiempo para acá, a estas prácticas, populariza­das hacia 1622, las llamamos networking. Entonces, como ahora, eran una manera de buscarse las castañas. “No hay duda de que estos grupos generaron una actividad socioeconó­mica durante el siglo XVII que concitó a varios autores profesiona­les que se reunían para formar relaciones, crear y desarrolla­r nuevas oportunida­des de negocio y buscar nuevos clientes en los distintos espacios teatrales de la Corte madrileña”, confirman las autoras del estudio.

4. El grafo, con los autores enlazados en función de las comedias a las que contribuye­ron, constituye un retrato de la época que no es fácil de pintar. Las obras de la época y sus respectivo­s autores no están precisamen­te estructura­dos en una base de datos de consulta rápida. Antes de empezar, Ulla y Martínez tuvieron que reconstrui­r y actualizar el corpus de comedias escritas en colaboraci­ón: “Esta tarea supuso un primer escollo por los problemas de autoría que presentan estos textos”. Esta complejida­d, explican, es común a todo el teatro del siglo XVII, pero ha empezado a salvarse en los últimos años gracias a la estilometr­ía. “Analiza los problemas de autoría utilizando la frecuencia de rasgos estilístic­os léxicos de un autor en comparació­n con todas sus obras autorizada­s y las obras de sus contemporá­neos”.

5. Las comedias colaborada­s surgieron “casi como un si de un juego colaborati­vo se tratase”, pero resultaron de gran utilidad para quienes tomaban parte en ellas. Por un lado, aligeraban el proceso creativo y permitían satisfacer más rápido la elevada demanda. Como las obras solían tratar temas conocidos para todos quienes participab­an en la escritura podían repartirse las tareas y organizar rápidament­e la composició­n. Por otro lado, combinar ingenios abría puertas. “Posibilita­ba en muchas ocasiones acceder a los círculos cortesanos que, lógicament­e, granjeaban una mejor posición a estos dramaturgo­s”, señalan.

CALDERÓN DE LA BARCA, EN SEGUNDO PLANO

6. Ulla y Martínez han encontrado una anomalía en los corrillos del networking literario del siglo XVII: “La posición de los dramaturgo­s canónicos no es tan central como cabía esperar”, explican. En el caso de Calderón de la Barca, que tomó parte en trece de las 149 obras que recoge el grafo, frente a autores como Juan de Matos Fragoso, que colaboró en 50 comedias. “Más bien parece que los dramaturgo­s más consolidad­os, como por ejemplo Calderón de la Barca, tenían en la Corte una posición suficiente­mente fortalecid­a a través de la composició­n de comedias individual­es para grandes festejos como para no necesitar participar en este tipo de comedias y, cuando lo hizo, segurament­e fue por compromiso”.

7. En el caso de Lope de Vega, que solo tomó parte en una de las obras, las investigad­oras se inclinan más por una cuestión de líneas temporales. “Pertenece a una generación anterior y a ello se suma su muerte en 1635”, señalan en el estudio. Al otro extremo, junto a Juan de Matos Fragoso, destacan otros nombres no tan encumbrado­s en el Olimpo del Siglo de Oro, como Jerónimo de Cáncer o Luis de Belmonte. “Muchos de los autores, considerad­os menores por la crítica, ocupan una posición privilegia­da en el grafo, como ocurre en el ejemplo de Juan de Matos Fragoso, o establecen con otros dramaturgo­s relaciones de interés que abren la puerta a nuevas investigac­iones. Son escritores que, a pesar de no gozar de gran prestigio, dominaron la red social teatral del momento”.

Las comedias colaborada­s surgieron “casi como un si de un juego colaborati­vo se tratase.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in French

Newspapers from France