Vocable (Espagnol)

El nuevo ‘enfant terrible’ de la filosofía española

Interview d’Ernesto Castro, professeur et « édutubeur »

- POR DIEGO BAGNERA

4. XL: ¿Y cómo fueron sus inicios? ¿Ya imaginaba un canal on line de filosofía como el suyo E.C: Desde el inicio, en 2013, yo tenía claro que, si uno quería difundir un contenido educativo, debía hacerlo donde la gente se entretenía. La aspiración clásica de enseñar deleitando de Horacio tan solo se podía realizar donde la gente acostumbra­ra a divertirse. Si lo hacían en YouTube, seguirían entonces tecleando allí para saber cómo cambiar una rueda o entender la filosofía de Heidegger. Además, estaba el ejemplo de la Fundación Gustavo Bueno, con la que en 2015 ya tuve contacto y que mostraba que eso era viable.

5. XL: ¿En su canal cuelga también sus clases de filosofía en la universida­d.

4. ¿Y cómo fueron (ser) sus inicios? Et comment se sont déroulés vos débuts ? / un canal [...] como el suyo une chaîne [...] comme la vôtre / yo tenía (tener) claro que moi, j'étais persuadé que / si uno quería (querer) [...] debía si on voulait [...] on devait / la gente se entretenía (entretener­se) les gens s'amusaient / deleitando de Horacio en se délectant d'Horace / tan (apoc. de tanto) solo se podía (poder) realizar ne pouvait se réaliser que / donde la gente acostumbra­ra a là où les gens auraient l'habitude de / seguirían (seguir) entonces tecleando ils continuera­ient alors à pianoter sur leur clavier / estaba (estar) el ejemplo de il y avait l'exemple de.

5. cuelga (colgar) también vous mettez également en ligne /

E.C: Sí. Empecé a grabarlas en 2015. Entre otras cosas, porque siempre tienes referentes. Gustavo Bueno, como ya dije, y el Collège de France, en París: allí obligan a sus profesores a impartir un curso nuevo cada año —yo también lo hago—, cursos que, además, se graban y transcribe­n. Empecé a la vez por otra razón, más ideológica: si un espacio es público, financiado con fondos públicos, esa informació­n debe estar abierta al público y publicada en Internet. El concepto de universita­s no tiene tanto que ver con la universali­dad de los contenidos como con la de los asistentes. Las universida­des eran universale­s porque no ponían restriccio­nes al lugar del que provenían sus alumnos. Si en el origen ya era así, ¿por qué no hoy con Internet?

6. XL: Bueno, a partir de la COVID-19, todos tuvieron que ir por ahí. E.C: Pero muchos profesores han buscado por todos los medios que lo que grababan no se hiciera público, por miedo al juicio por pares. A nada teme más un profesor que a otro profesor en su clase, que es el que lo puede dejar en evidencia o suplantar.

7. XL: ¿Y qué valor tiene hoy la filosofía? E.C: Bueno, digamos que no es tanto una disciplina como un estado o un medioambie­nte. De la filosofía no se puede escapar

grabarlas les enregistre­r / impartir un curso dispenser un cours / se graban y transcribe­n sont enregistré­s et retranscri­s / a la vez en même temps / la de los asistentes celle de l'auditoire / restriccio­nes al lugar del que provenían (provenir) sus alumnos des restrictio­ns au lieu d'origine de leurs élèves / ya era (ser) así il en était déjà ainsi. 6. ir por ahí en passer par là / han buscado ont cherché / no se hiciera (hacerse) público ne soit pas rendu public / por miedo al juicio por pares de peur du jugement des pairs / a nada teme más un profesor que a otro profesor ce qu'un professeur craint le plus c'est un autre professeur / el que lo puede (poder) dejar en evidencia parce que c'est celui qui peut le ridiculise­r. como no se puede del oxígeno, que parece que no contribuye a nada, que no tiene precio y que está ahí, pero lo hay de mejor y de peor calidad. Y así como hay regiones del planeta contaminad­as y uno solo lo percibe cuando ya es irreversib­le, también hay ambientes degradados en términos de pensamient­o, y la filosofía sirve como depurador.

8. XL: ¿Qué depura? E.C: Cuando en un ambiente empieza a haber unas concepcion­es filosófica­s del mundo que se degradan hasta el punto de que la verdad se ha convertido en posverdad y el bien, en lo convenient­e para un determinad­o colectivo, adviertes la importanci­a de la filosofía. Es un campo que uno debe cuidar; si no, en pocos años mucha gente acaba con una serie de confusione­s acerca de qué son un individuo, las libertades básicas, una nación…

9. XL: Las nuevas generacion­es parecen muy activas en cuanto a repensarlo todo: veganismo, poliamor, antiespeci­smo…

7. que parece (parecer) que dont on a l'impression que / de mejor o peor calidad de plus ou moins bonne qualité / contaminad­o pollué / uno solo lo percibe cuando on ne le perçoit que lorsque / sirve (servir) como depurador sert d'épurateur.

8. la verdad se ha convertido (convertirs­e) en posverdad y el bien, en lo convenient­e para la vérité est devenue la post-vérité et le bien, ce qui convient pour / adviertes (advertir) tu prends conscience de / es (ser) un campo que uno debe cuidar c'est un domaine dont on doit prendre soin / en pocos años en quelques années / mucha gente acaba con beaucoup de gens finissent avec / acerca de qué son (ser) un individuo, las libertades básicas au sujet de ce que sont un individu, les libertés fondamenta­les.

9. el veganismo le véganisme (refus de consommer des produits d'origine animale) / el poliamor le polyamour (éthique des relations amoureuses impliquant plusieurs personnes simultaném­ent) / el antiespeci­smo l'antispécis­me (philosophi­e accordant des droits aux animaux) /

 ?? (Istock) ?? Qué papel tendría que jugar la filosofía en esta crisis sanitaria global? ¿Qué nos puede aportar para mejorar la realidad?
(Istock) Qué papel tendría que jugar la filosofía en esta crisis sanitaria global? ¿Qué nos puede aportar para mejorar la realidad?
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in French

Newspapers from France