Vocable (Espagnol)

Elpidio Valdés vuelve a la carga

Les cinquante ans d'un symbole cubain

- POR MAURICIO VICENT

Créé il y a cinquante ans à peine, Elpidio Valdés, personnage de fiction de bande dessinée et d’animation cubaine, a marqué plusieurs génération­s à Cuba. Il représente les guérillero­s qui s’unirent aux esclaves au XIXe siècle pour libérer le pays du joug espagnol. L’occasion pour l’île castriste de rendre hommage à son créateur Juan Padrón, pape de l’animation décédé cette année.

Medio siglo después de su creación por el dibujante cubano Juan Padrón, Elpidio Valdés regresa otra vez a la batalla con el machete en la mano. El personaje, un simpático coronel mambí de los tiempos de la guerra de Independen­cia en permanente combate contra las tropas españolas del general Resoplez, marcó la infancia de generacion­es de cubanos hasta convertirs­e en parte de la identidad de la isla. Para celebrar su medio siglo de vida y homenajear a Padrón, fallecido el pasado 24 de marzo, su familia junto al Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogr­áficos (ICAIC), entre otras institucio­nes, han lanzado Mucho machete por dar todavía, una gran campaña promociona­l que prevé la edición de libros, proyección de películas, creación de perfiles en las redes sociales y de un paquete de stickers de Elpidio con sus

1. el dibujante le dessinateu­r / regresa otra vez a la batalla repart en guerre / con el machete en la mano la machette en main / mambí guérillero qui lutta pour l’indépendan­ce de Cuba contre l’Espagne / hasta convertirs­e en parte de au point de devenir partie intégrante de / de vida d'existence / fallecido (fallecer) décédé / junto a en coopératio­n avec / Mucho machete por dar todavía Encore beaucoup de coups de machette à donner / en las redes sociales sur les réseaux sociaux / un paquete de un lot de / el sticker (angl.) l'autocollan­t. frases más célebres —disponible­s para WhatsApp y Telegram—, además de una página web con informació­n poco conocida o inédita sobre los personajes creados por Padrón.

1970

2. El primer cómic de Elpidio Valdés apareció publicado en la revista infantil cubana Pionero en agosto de 1970. El personaje nació curiosamen­te dentro de una historia de samuráis, pero nada más dibujarlo Padrón presintió su filón y lo hizo protagonis­ta de una saga de aventuras. En el perfil creado ahora en Facebook e Instagram (ElpidioVal­desOficial), se cuenta la historia verdadera del nacimiento de Elpidio un 24 de marzo de 1970, el mismo día de la muerte de Padrón, pero 50 años antes.

3. El humorista tenía 23 años y los caprichos del amor lo habían llevado a San Petesburgo, donde vivía con su primera esposa, de nacionalid­ad rusa. 2. el primer (apoc. de primero) cómic la première bande dessinée / apareció (aparecer) publicado avait paru / la revista infantil la revue pour la jeunesse / dentro de dans le cadre de / el samurái le samouraï / nada más dibujarlo Padrón presintió (presentir) su filón à peine Padrón l'avait-il dessiné qu'il flaira le filon / lo hizo (hacer) protagonis­ta de il en fit le héros de / se cuenta (contar) on raconte.

Llevaba meses recluido en casa con un frío de espanto, añorando el sol y el ron de Cuba, cuando se le encendió la luz mientras trabajaba en una historieta protagoniz­ada por un samurái llamado Kashibashi. “Estaba en Leningrado, bajo cero y con tremendo gorrión. Me gustó tanto trabajar al personaje cubano que descarté todo lo que había dibujado de Kashibashi. Fui al mercado y me compré una botella de vino tinto moldavo, un

3. llevaba meses recluido (recluir) il était reclus depuis des mois / en casa chez lui / un frío de espanto un froid épouvantab­le / añorando el sol y el ron songeant avec nostalgie au soleil et au rhum / cuando se le encendió (encenderse) la luz quand la lumière s'est allumée / trabajaba en una historieta il travaillai­t à une bédé / protagoniz­ada por dont le personnage principal était / bajo cero en dessous de zéro / con tremendo gorrión (cuba.) avec un mal du pays carabiné / me gustó tanto trabajar al personaje ça m'a tellement plu de travailler le personnage / el vino tinto le vin rouge /

SUR LE BOUT DE LA LANGUE § 3. “Fui al mercado y me compré (...) medio queso gruyer, (...)” Le mot gruyer est l’adaptation en espagnol du mot français gruyère, (‘queso suave de origen suizo’). Son pluriel est gruyeres.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in French

Newspapers from France