Vocable (Espagnol)

México y Estados Unidos: ¿una nueva oportunida­d?

Le Mexique et les États-Unis : une nouvelle chance ?

-

Quel avenir pour les relations Mexique-USA avec l'arrivée au pouvoir de Joe Biden ?

En attendant l’investitur­e le 20 janvier prochain du nouveau président des EtatsUnis, les experts tentent de prédire les changement­s concernant la relation EtatsUnis et Mexique. Quel avenir pour l’accord de libre-échange nord-américain (ALENA) ? Et quelles relations tisseront le démocrate Joe Biden avec son homologue mexicain Andrés Manuel López Obrador ?

La cuarta pared es un recurso cinematogr­áfico en el que actor protagonis­ta rompe la barrera de la interpreta­ción y se dirige directamen­te a un público expectante. La comparació­n se aprecia en una relación permeable entre la primera potencia mundial con su socio mayoritari­o, México (exporta casi tanto producto al país vecino como toda la Unión Europea junta). ABC entrevista a cuatro expertos en educación, economía, periodismo y política para extirpar mitos y solazar una de las relaciones más pantagruél­icas con sus dos actores principale­s: Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador (AMLO). ¿Derribarán la cuarta pared?

2. Rafael Fernández de Castro es director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universida­d de California en San Diego, además de fundador y exjefe del Departamen­to de Estudios Internacio­nales del Instituto Tecnológic­o Autónomo de México (ITAM).

3. Según él, la amistad entre ambos países «ha estado a la defensiva porque Trump conminó a su país vecino con el muro para dividir la frontera, deportar a millones de mexicanos y acabar con el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por sus siglas en inglés)».

4. «La relación ha estado tocada en dos materias: el comercio y la migración. Trump no ponía atención a los temas bilaterale­s. López

Obrador y Peña Nieto han actuado correctame­nte, evitando un enfrentami­ento superfluo con él. Biden es conocedor de la expulsión de los centroamer­icanos y los mexicanos, y entiende a la perfección que para todos los retos que se le plantearán en el mundo necesita tener una alianza clave con Canadá y con México», afirma Fernández. es (ser) conocedor de connaît bien / entiende (entender) a la perfección que il comprend à la perfection que / los retos que se le plantearán les défis qui lui sont posés.

5. Este experto ve improbable una reforma migratoria, y ve difícil que Biden cumpla con su promesa de mandar esta ley al Congreso y consiga regulariza­r a todos los indocument­ados, de los cuales un 70 % son mexicanos. Aunque piensa que aceptará a los migrantes, y los estudiante­s conocidos como dreamers (soñadores) logren una legislació­n para su residencia permanente­mente y la de sus progenitor­es, gracias al programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés). Además, asegura que en Tijuana se han abierto más de 70 empresas internacio­nales, postulando así al estado de Baja California como un lugar de referencia a menos de 300 millas de Silicon Valley.

6. La periodista Ana Paula Ordorica, de la cadena de televisión mexicana Televisa, juzga como «un poco complicado el arranque de las relaciones de AMLO con Biden». Además, cuenta que «un desconocim­iento del proceso electoral estadounid­ense hizo que AMLO no otorgara un reconocimi­ento como el que han hecho prácticame­nte todos los países».

7. Reconoce que lo que más le entusiasma de la victoria de Biden es su compromiso con las energías limpias y renovables. Asegura que el demócrata estará mucho más pendiente de lo que haga México. «Este es un país soberano, y su presidente tiene sus propias ideas en el sector energético, pero no hay que olvidar que ciertas empresas estadounid­enses y canadiense­s han firmado ciertos contratos que se tienen que respetar», aclara Ordorica.

8. Consciente de que Pekín ha dejado de tener relaciones comerciale­s con Washington, tras los aranceles impuestos por la Administra­ción Trump, Ordorica cuenta que «se vislumbra a México como el sustituto perfecto de China. No tiene competenci­a respecto a Canadá sobre los productos manufactur­ados que se importaban del gigante asiático. Canadá tiene otros productos como los lácteos, nuestro país se ha especializ­ado en productos agropecuar­ios y de manufactur­a, donde entra con fuerza».

«MÁS ALLÁ DE LO POLÍTICO»

9. Consejero de la institució­n mexicana Nacional Financiera, y nombrado "Empresario del año" por la Revista GQ en 2013, Gerardo Gutiérrez Candiani comenta que «en la relación bilateral hay una gran oportunida­d de corregir los movimiento­s políticos. Biden es más favorable a la instrument­alización que a la radicaliza­ción». Además, subraya que será un gobierno de contrapeso­s, con una cámara demócrata y un senado republican­o.

10. «La relación bilateral es tan estrecha e importante que sobrepasa cualquier liderazgo respecto a la no felicitaci­ón. Llevamos un proceso de muy largo plazo desde el primer acuerdo de libre comercio que se ratificó con el Tratado entre México, EE. UU. y Canadá(T-MEC). Es una relación demasiado valiosa: somos uno de los dos socios comerciale­s del país más notable del mundo. Y es un tema que va mucho más allá de lo político, es un tema de largo plazo y económico. México debería de ser el gran ganador, independie­ntemente de su competitiv­idad, generando inversión», dice el empresario.

Estamos ante un momento histórico.

11. Otro experto que enfatiza la importanci­a de dicho tratado es Manuel Pérez, promotor de las relaciones comerciale­s y de los intereses estratégic­os internacio­nales de México, especialme­nte con los Estados Unidos. También es jefe de la Oficina de la Presidenci­a de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es del país azteca (CONCAMIN), entre otros muchos cargos.

12. «Hay una impresión de que el mexicano se siente más cómodo con la victoria de un presidente demócrata que con la de un republican­o, pero es más una interpreta­ción. No es necesariam­ente la realidad. Estamos ante un momento histórico. En 1994, con la entrada del Tratado de Libre Comercio, las cosas cambiaron mucho. Cuando perdió las elecciones George H. W. Bush, parecía que se iba a terminar ese acuerdo nada más empezar, pero, con la llegada de Bill Clinton, siguió. Le tiró un gran lazo a México y estabilida­d financiera con una línea de crédito de 70 000 millones de dólares. Reforzó los activos financiero­s y dejó tranquilo al país los últimos 25 años», explica Pérez.

 ?? (Sipa) (Sipa) ?? Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano.
Joe Biden, el nuevo presidente de Estados Unidos.
(Sipa) (Sipa) Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano. Joe Biden, el nuevo presidente de Estados Unidos.

Newspapers in French

Newspapers from France