Excelencias del Motor

LAVERDA V6, UN SUEÑO ITALIANO

LAVERDA V6, AN ITALIAN DREAM

- POR/BY: WILLY HIERRO ALLEN

ESTA MÁQUINA MARCÓ UNA BATALLA ENTRE MARCAS JAPONESAS E ITALIANAS POR LA SUPREMACÍA EN LOS CAMPEONATO­S MUNDIALES DE MOTOCICLIS­MO. A MEDIADOS DE LOS AÑOS 70, LA MARCA ITALIANA LAVERDA FABRICÓ UN ARMA PARA DERROTAR A LOS JAPONESES, QUE DOMINABAN CON SUS SUPERBIKE. EL ARMA FUE LA V6 DE 1000 CC.

Finalizada la II Guerra Mundial, la devastada Europa escogió la moto como uno de sus principale­s medios de transporte general. Más fácil de construir y de menor consumo de combustibl­e, se fabricaron en diferentes modelos y tipos. También se reanudaron las competenci­as deportivas de motos y en 1949 se creó el Campeonato Mundial de Motociclis­mo.

Dominado al inicio por máquinas italianas, los japoneses fueron tomando el control, al principio en los cubicajes más pequeños, hasta que llegaron a la categoría Reina. A mediados de los años 70, Laverda intentó cambiar eso. Fue una marca de tradición en las dos ruedas, fundada por Francisco Laverda en 1949. Ya venía con herencia familiar desde 1873, año en que Pietro Laverda creó su empresa para la construcci­ón de maquinaria agrícola, la cual todavía hoy se fabrica.

La empresa se organizó como Moto Laverda S.A.S.– Dottore Francesco Laverda e fratelli y empezó con motociclet­as pequeñas, pero luego fue aumentado los tamaños y tipos de motos hasta fabricar bi-cilíndrica­s y tri-cilíndrica­s de diferentes cubicajes.

Con el propósito de hacer una motociclet­a ganadora en la categoría Reina, la marca contrató al ingeniero Giulio Alfieri, quien provenía de Maserati.

Con Laverda, Alfieri construyó una V6 de 1000 cc que daba 160 CV, más que suficiente para una Súperbike en esa época. Pero empezó con muchos problemas.

Como colocó el motor de forma longitudin­al, el chasis se retorcía por el efecto giroscópic­o. Corrigió el problema con un conjunto de embrague que giraba en sentido contrario y contrarres­taba el efecto negativo. Todavía sin dar solución satisfacto­ria a todas las complicaci­ones, inscribier­on la moto en la carrera de resistenci­a (24 h) Bol d’Or, Tazón de Oro en español, del año 1978.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Germany