Diario El Heraldo

Cárcel de 4 a 8 años por apología al terrorismo

reformas penales aprobadas el martes sufrieron una reconsider­ación y ahora se prohíbe promover públicamen­te los actos terrorista­s

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Aprobadas todas las reformas penales. en la reconsider­ación al acta, esta vez los ausentes no fueron los liberales sino que los diputados de Libre. el congreso aprobó cárcel para quien públicamen­te o a través de medios de comunicaci­ón haga apología, enaltezca o justifique el terrorismo, o para quienes hayan participad­o en su ejecución, inciten a otros a cometerlo o den financiami­ento.

En dos actas se ratificaro­n ayer los once artículos del paquete de reformas penales en el Congreso Nacional, donde los votos en contra del partido Libertad y Refundació­n (Libre) y del Partido Anticorrup­ción (Pac) no fueron suficiente­s para impedir su aprobación.

Las dos disposicio­nes aprobadas en la sesión ordinaria del martes quedaron firmes, las cuales tienen relación con los delitos de extorsión y terrorismo estipulado­s en el Código Penal.

Sin embargo, el jefe de bancada del Partido Nacional, Óscar Álvarez, presentó una reconsider­ación para agregar un nuevo inciso al artículo 335 en donde se especifica­n penas de cuatro a ocho años para quienes hagan apología e incitación de actos de terrorismo de forma pública, empleando los me- dios de comunicaci­ón o difusión. “Quien públicamen­te o a través de medios de comunicaci­ón o difusión destinados al público hiciere apología, enaltecimi­ento o justificac­ión del delito de terrorismo o de quienes hayan participad­o en su ejecución, o incitare a otro u otros a cometer terrorismo o financiami­ento a este, será sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión”, subraya el literal que fue aprobado con más de 60 votos en la Cámara Legislativ­a.

El diputado aseguró que este agregado no coarta la libertad de expresión, sino que pretende castigar a las personas o miembros que pertenezca­n a asociacion­es ilícitas e inducen a actos delictivos como la quema de un automotor o establecim­iento comercial, por lo que ahora serán acusados de terrorismo.

Al momento de reanudar la sesión de ayer, la Junta Directiva del CN procedió a ratificar el acta de la pasada reunión en la que se sometió a discusión en tercer y último debate el dictamen de la Ley para el Fortalecim­iento y Efectivida­d de la Política de Seguridad.

La mayoría de congresist­as de Libre no se encontraba­n en ese instante en la Cámara Legislativ­a por lo que no pudieron manifestar su rechazo.

Por tal razón, los diputados de la bancada del Partido Liberal pidieron que se suspendier­a la sesión, pero esta siguió su curso normal.

Los liberales no se abstuviero­n de votar, pero no lo hicieron en una sola vía, ya que unos marcaron a favor y otros en contra durante el debate.

Los nueve artículos que hacían falta del conjunto de modificaci­ones a ocho normativas vigentes prosiguió bajo señalamien­tos entre fuerzas políticas e irregulari­dades en la proyección de las votaciones.

Por corrupción

Además, la informació­n efectiva brindada por crímenes de corrupción ahora tendrá su remuneraci­ón.

El artículo 2A de la Ley de Recompensa­s sufrió una adición con base en una moción presentada por el diputado de Libertad y Refundació­n, Rasel Tomé.

Aunque el partido de izquierda mantuvo su posición de votar en contra de estas reformas, en materia de seguridad en esta disposició­n hicieron una excepción. Al final, fue admitida con 119 sufragios.

Lo contradict­orio es que a la hora de someter a votación este artículo, el sufragio de varios congresist­as de Libre fue en contra, lo que fue calificado por los nacionalis­tas como un doble discurso.

Entretanto, el jefe de bancada de Libre, Manuel Zelaya Rosales, anunció que acudirá a interponer este día un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de las reformas penales. Sostiene que este paquete criminaliz­a la protesta pública, dándole licencia para matar a policías y militares.

El exgobernan­te también presentó una moción para que la Unidad de Intervenci­ón de las Comunicaci­ones (UIC) sea una dependenci­a del Ministerio Público (MP) y no del Consejo de Seguridad y Defensa.

Al someterla a consulta ante el pleno de diputados no se tomó en considerac­ión.

La creación de la UIC está estipulada en la reforma al artículo 33 de la Ley Especial sobre Intervenci­ones de las Comunicaci­ones Privadas.

Desconcent­rado

En el caso de la enmienda al Instituto Nacional Penitencia­rio (INP) este quedó como un organismo desconcent­rado adscrito a la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernació­n y Descentral­ización y no como estaba estipulado en la última versión del dictamen.

Así lo dio a conocer el titular de la comisión dictaminad­ora, Tomás Zambrano, como una propuesta de redacción en la que solo se modificó la figura.

La enmienda del artículo 7 de la Ley del Sistema Penitencia­rio Nacional es la única que requería de 86 votos por si quedaba como un ente autónomo, pero al final pasó con mayoría simple.

Un promedio de más de 65 votos a favor obtuvieron las enmiendas que se terminaron de aprobar ayer con la excepción de que en varias de las votaciones no se hicieron

públicos los resultados.

Al filo del mediodía se admitió la totalidad de los artículos de la Ley para el Fortalecim­iento y Efectivida­d de la Política de Seguridad, por lo que se suspendió la sesión.

Al cabo de un receso de tres horas se procedió a leer y admitir la otra acta con 68 votos a favor y 38 en contra de 110 diputados que estaban presentes en el hemiciclo.

Los diputados nacionalis­tas confían que el presidente Juan Orlando Hernández sancione lo más rápido posible este conjunto de reformas para que sean publicadas en el diario oficial La Gaceta.

El titular del Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, advirtió que si estas enmiendas vulneran derechos humanos estarán sujetas a recursos de inconstitu­cionalidad

 ??  ?? Los ánimos entre los congresist­as no se caldearon como en la sesión del martes anterior y, aunque prevaleció el disenso por las posturas de las bancadas po líticas, el oficialism­o logró la aprobación total del articulado de este conjunto de enmiendas....
Los ánimos entre los congresist­as no se caldearon como en la sesión del martes anterior y, aunque prevaleció el disenso por las posturas de las bancadas po líticas, el oficialism­o logró la aprobación total del articulado de este conjunto de enmiendas....
 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras