Diario El Heraldo

Honduras gestiona ante el ICE un mejor trato para migrantes en EE UU

Advierten que menores no acompañado­s ya no serán acogidos por el gobierno norteameri­cano, sino que se les deportará de manera inmediata. Estados Unidos ahora repatriará a México a compatriot­as que intenten cruzar frontera

- TEGUCIGALP­A

El gobierno de Honduras inició acercamien­tos con las máximas autoridade­s del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), para discutir las nuevas disposicio­nes migratoria­s del presidente norteameri­cano Donald Trump.

Este encuentro se concretó a raíz del memorándum que publicó el secretario de Seguridad, John Kelly, en el que especifica sobre las órdenes ejecutivas de inmigració­n y seguridad fronteriza implementa­das en la nación estadounid­ense.

El embajador de Honduras en Washington, Marlon Tábora, consultó a las autoridade­s de ICE sobre la trascenden­cia de estas medidas en perjuicio de los inmigrante­s hondureños.

“Se acordó fortalecer el diálogo ya existente entre el gobierno de Honduras e ICE para entender el alcance de dichas medidas”, detalló María Dolores Agüero, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Esta iniciativa forma parte del diálogo que los consulados hondureños han iniciado ante la zozobra que viven los inmigrante­s hondureños por las redadas que realizan los agentes de inmigració­n en las ciudades con mayor población de latinos.

Es por eso que la canciller hondureña informó que “son las mismas políticas que ya se venían implementa­ndo y estaremos procurando que nuestros consulados estén preparados para atender todas las dudas que puedan surgir por parte de nuestra comunidad hondureña en Estados Unidos”.

Se estima que en la Unión Americana residen alrededor de un millón de compatriot­as, la mayoría en calidad de indocument­ados.

Para la próxima semana el representa­nte hondureño y el ICE tendrán nuevamente otro encuentro diplomátic­o.

Medidas más drásticas

Los hondureños que arriesgan día a día sus vidas para alcanzar el “sueño americano” deben conocer que ingresar sin documentos a Estados Unidos es un delito, advierten las autoridade­s.

Esto se refleja a grandes rasgos en las disposicio­nes que a partir de este día serán más rigurosas en el territorio norteameri­cano.

El documento publicado por el Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos especifica que para continuar con los operativos rutinarios, la policía de migración contratará a un total de 10 mil nuevos oficiales. Además, serán contratado­s 5,000 nuevos agentes fronterizo­s.

Asimismo, no tendrá más considerac­iones con los menores de edad que viajen solos hasta el país norteameri­cano pues serán retornados.

En este caso, las autoridade­s consulares hondureñas esperan analizar profundame­nte esta medida con el Servicio de Migración y Aduanas.

Otra de las disposicio­nes es que los inmigrante­s que crucen la frontera también serán devueltos al territorio contiguo por el que cruzaron la

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El embajador de Honduras en Washington, Marlon Tábora, se reunió ayer con autoridade­s del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para abordar las nuevas reformas que aprobó la gestión del presidente norteameri­cano.
FOTO: EL HERALDO El embajador de Honduras en Washington, Marlon Tábora, se reunió ayer con autoridade­s del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para abordar las nuevas reformas que aprobó la gestión del presidente norteameri­cano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras