Diario El Heraldo

Regularán el servicio de mototaxis en la capital

Servicio En las calles de Tegucigalp­a y Comayagüel­a a diario circulan unos 1,300 vehículos de tres ruedas, de acuerdo con los dirigentes del transporte público

- Elvis Mendoza El Heraldo elvis.mendoza@elheraldo.hn

El censo de las unidades del transporte público está por culminar. La fecha otorgada por las autoridade­s del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) vence el 28 de este mes, es decir el próximo martes.

A la fecha han sido registrada­s unas 11,570 unidades del transporte público que funcionan en la capital, de estas 1,125 son mototaxis. Este registro de las unidades, que inició en noviembre de 2016 en la capital, tiene como finalidad regular a las mototaxis y los microbu- ses popularmen­te conocidos como “brujitos”.

En el caso del municipio del Distrito Central, a través de la nueva estadístic­a se contempla identifica­r las rutas que se encuentran saturadas por el servicio que prestan las unidades de tres ruedas, así como los microbuses que circulan de manera ilegal.

“Se está haciendo un estudio de oferta y demanda y de esta manera se determinar­á si existe la posibilida­d de autorizar más unidades”, dijo Denis Gallegos, secretario general del IHTT. Para habilitar nuevos permisos se tomarán en cuenta varios criterios, entre estos que las rutas no estén saturadas.

En el caso de las rutas que se identifiqu­en como inundadas por las unidades del transporte público, serán sometidas a un proceso de reordenami­ento.

Este proceso, según Gallegos, se logrará a través de la reubicació­n de unidades y otras tendrán que salir de circulació­n. En la ciudad, según dirigentes del transporte, a diario circulan unas 1,300 mototaxise­ncoloniasc­omo Torocagua, Arturo Quezada, la Alemán, entre otras.

En la capital además se realiza un estudio de factibilid­ad para conocer las caracterís­ticas de cada ruta y las mejoras que se deben hacer.

“No queremos satanizar a las personas que prestan este servicio, estamos trabajando para crear un orden en el sistema de transporte público”, expresó el funcionari­o.

Zonas de trabajo

En la actualidad, las autoridade­s del IHTT socializan el Reglamento General de la Ley del Transporte Terrestre de Honduras, el cual contempla los lineamient­os sobre el servicio de las mototaxis, mismo que deberá ser aplicado.

“Estas unidades pueden prestar el servicio en zonas turísticas donde se necesitan desplazami­entos cortos y en aquellos lugares donde no entra otro tipo de transporte de personas”, detalló el funcionari­o. Para Carmen Pérez, vecina de la colonia Torocagua, el servicio de las mototaxis es oportuno para las zonas donde no entran los buses

 ?? FOTO: ALEX PÉREZ ?? En varios puntos de la capital se observa la saturación de las unidades de mototaxis, así como los microbuses.
FOTO: ALEX PÉREZ En varios puntos de la capital se observa la saturación de las unidades de mototaxis, así como los microbuses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras