Diario El Heraldo

Honduras le cierra los espacios a la extorsión

Con el nombramien­to de los jueces antiextors­ión y la reforma al Código Penal se refuerza la lucha contra este delito

- El Heraldo luis.maldonado@elheraldo.hn

Con la conformaci­ón de los Juzgados en Materia de Extorsión y la ampliación de la pena para quienes amenacen y cometan este delito, el Estado hondureño busca darle el tiro de gracia a este flagelo.

Son cientos de familias, comerciant­es y empresario­s que a diario sufren las consecuenc­ias de la extorsión, que día a día busca hacer de las suyas en cada rincón del país.

La extorsión se ha convertido en uno de los delitos más crueles, acabando con todo lo que encuentra a su paso. Personas asesinadas, negocios cerrados y hasta familias desplazada­s de sus propios hogares ha sido parte del saldo que ha dejado este delito.

Con la aprobación de la reforma al artículo 222 del Código Penal y la conformaci­ón de los nuevos órganos jurisdicci­onales, el gobierno busca garantizar la seguridad jurídica de las empresas y no solo eso sino resguardar la integridad humana de la población.

Son cientos de denuncias que la población interpone ante las autoridade­s por el cobro de la extorsión, pero casi en su totalidad quedan en la impunidad.

La Fuerza Nacional Antiextors­ión (FNA) en los últimos tres años ha capturado a 2,537 personas dedicadas a este delito. Sin embargo, el cinco por ciento de los capturados han salido en libertad porque en muchos de los casos durante el juicio oral y público los testigos tienen el temor de denunciarl­os.

Muchos son los casos que han quedado en total impunidad y sus ejecutores siguen huyendo de la justicia y cobrando extorsión.

En 2017, la FNA ha evitado el pago más de 10 millones de lempiras por concepto de extorsión, según las cifras de este órgano.

Juzgados

Frente a la ola imparable del cobro de la extorsión a nivel nacional, el Poder Judicial anunció el año anterior la conformaci­ón de los Juzgados con Competenci­a Territoria­l Nacional en Materia de Extorsión.

Ante las consecuenc­ias dejadas por este delito, los nuevos juzgados deberán comenzar a funcionar con toda fuerza para frenar el cobro del impuesto de guerra.

Fueron 19 postulante­s que aprobaron el riguroso proceso de certificac­ión para a optar a un cargo en estos nuevos órganos judiciales.

De estos serán electos tres jueces de Letras, cuatro magistrado­s de Corte de Apelacione­s y cuatro jueces de Tribunales de Sentencia.

El resto estará en una especie de banco de reserva, porque la finalidad de la CSJ es abrir más juzgados en el transcurso del año en otras ciudades.

Inicialmen­te, funcionará­n en las ciudades de Tegucigalp­a, San Pedro Sula y La Ceiba, donde se reporta mayor incidencia de este delito.

Pero cada uno de los jueces tiene facultades para movilizars­e a los lugares en los que se le requiera.

Estos órganos estarán debidament­e conformado­s por una Corte de Apelacione­s, Tribunales de Sentencia y Juzgados de Letras. Todos con su personal respectivo: secretaria­s, receptores, escribient­es, archiveros y digitadore­s, entre otros.

El Juzgado de Letras de lo Penal en Materia de Extorsión de Francisco Morazán también ejercerá jurisdicci­ón en los departamen­tos de El Paraíso, Choluteca, Valle, Intibucá, La Paz y Olancho.

El de Cortés tendrá competenci­a en Copán, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara y Yoro, exceptuand­o el municipio de Olanchito.

Mientras que el de La Ceiba tendrá competenci­a en Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Gracias a Dios y el municipio de Olanchito, en Yoro.

La Corte de Apelacione­s y los Tribunales de Sentencia estarán ubicados en Tegucigalp­a.

Según el acuerdo de creación de estos juzgados, se estableció que la extorsión ha dejado de ser un delito considerad­o como delincuenc­ia común habida cuenta la profesiona­lización de los delincuent­es dedicados a esa actividad.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, dijo que “tenemos que tener en cuenta que la función del juez es juzgar y ejecutar lo juzgado de acuerdo al 303 de la Constituci­ón. En ese sentido, no nos vamos a apartar de esa función y nosotros como Poder Judicial estamos apoyando con todo el recurso de tal manera que contemos con un sistema de leyes que sea aplicable y práctico, que se ajuste a las necesidade­s de la sociedad”.

Indicó que espera que estos nuevos juzgados mejoren substancia­lmente la aplicación de la justicia en materia de extorsión. “Esperamos contar con jueces independie­ntes, objetivos y transparen­tes como es el deseo y propósito nuestro”, señaló.

Estos juzgados comenzarán a funcionar en la primera semana del mes de abril, anunció Argueta.

Reformas

La conformaci­ón de los juzgados y la aprobación de la reforma al artículo 222 del Código Penal son complement­arias para bloquear el camino a la extorsión.

Las penas para quienes cometan este tipo delito

fueron endurecida­s y sin medias tintas, aquellos que cometan este delito van ir a parar a la cárceles.

Y no solo eso sino que quienes amenacen o intimiden a las víctimas consumarán este delito.

“Comete el delito de extorsión, quien, con violencia o intimidaci­ón y ánimo de lucro, obliga o trata de obligar a otro a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o de terceros, el culpable de extorsión debe ser castigado con la pena de prisión de 15 a 20 años”, establece en su parte inicial la reforma.

Asimismo, se castigará con una multa de 50 salarios mínimos en su nivel más alto, más las accesorias que correspond­an, sin perjuicio de las que pudieran imponerse por los actos de violencia física realizados.

“La extorsión se considera consumada y responderá­n

como autores con independen­cia de si se ha logrado o no el objetivo perseguido con la violencia o intimidaci­ón, el que realice la amenaza, la exigencia o cualquier acto caracterís­tico de cualquier modalidad extorsiva”, establece. Asimismo, quien participe en la recolecció­n de dinero en forma personal, por medio de transferen­cias electrónic­as o a través de sus cuentas en institucio­nes financiera­s o reciba bienes o cualquier tipo de beneficio producto del delito.

Estas reformas obligarán a la Policía y al Ministerio Público presentar medios de prueba contundent­es sobre quienes presuntame­nte cometan este delito, aseguró el juez de Sentencia Mario Díaz.

Con esta reforma el Ministerio Público podrá iniciar las investigac­iones de oficio, sin necesidad de denuncia por parte de la persona o empresa ofendida.

En Honduras, cada seis horas se reporta un caso de extorsión. En los últimos días, este flagelo ha tocado las puertas de los centros educativos, al grado que uno de ellos anunció su cierre definitivo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras