Diario El Heraldo

En la ilegalidad más de 900 unidades del transporte capitalino

Problema El censo en el transporte ha revelado que la mayor cantidad de irregulari­dades se ha dado en la capital. A la fecha, unas 960 unidades que circulan en el Distrito Central permanecen en lista por diversas anomalías

- El Heraldo elvis.mendoza@elheraldo.hn

TEGUCIGALP­A Duplicidad de números, certificad­os de operación ilegal y traspasos de números sin control, son parte de las irregulari­dades que ha revelado el censo del transporte en la capital.

A estas se suma el registro de un mayor número de unidades de las que se estimaba circulaban en la ciudad.

“Mediante el censo hemos encontrada la duplicidad en el número de los taxis, y esto se debe a que la Dirección General de Transporte otorgó certificad­os originales a dos números iguales”, informó Juan García, gerente de Tecnología del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre. La mayoría de las irregulari­dades han sido detectadas en las ciudades de Tegucigalp­a, Choluteca, Comayagua, Siguatepeq­ue y La Ceiba.

“En San Pedro Sula son inusuales estos problemas, ya que el servicio de taxis en esta ciudad es ordenado”, detalló García.

Identifica­ción de unidades

A causa de las diversas irregulari­dades, las autoridade­s encargadas del censo crearon una lista “negra”, en la cual mantienen cada uno de los casos donde se han encontrado anomalías. Los propietari­os de las unidades que han resultado con irregulari­dades han sido convocados a presentar el expediente que los acredite que para obtener el registro de la unidad cumplió con lo establecid­o en la ley, aseguró el entrevista­do.

Son 1,600 unidades las que permanecen con documentac­ión irregular, de estas al menos el 60% pertenece al Distrito Central.

A la fecha, han sido registrado­s 6,994 taxis, de estos cuatro prestan el servicio a turistas. En el caso de los taxis, la capital posee el 36% de las unidades que a la fecha han sido censadas a nivel nacional.

Le sigue San Pedro Sula, con un 22% del parque de taxis del país; luego La Ceiba, con un 8% de la flota de unidades que se encargan de transporta­r pasajeros en vehículos tipo turismo.

En cuanto a las unidades que se encargan de trasladar a extranjero­s, la ciudad aparece en quinto lugar, por debajo de las ciudades de La Ceiba y San Pedro Sula.

En el territorio nacional circulan 19,564 taxis.

A través del censo se ha identifica­do que en la capital unos 26 buses circulan como unidades privadas, 336 prestan el servicio como contratado­s y más de 1,800 son los que trasladan pasajeros, en unas 41 rutas.

El registro de las unidades comenzó en el mes de no- viembre, para esta fecha en la capital se habían enlistado 3,467 unidades y en este mes van más de 800.

Al concluir el censo de las unidades que está programado para finales de este mes, se iniciará la inspección físicomecá­nica de cada una de las unidades, de acuerdo con el plan de las autoridade­s del ente estatal.

“Con la inspección físicomecá­nica no solo se demeritará la funcionali­dad del vehículo, si no que también la comodidad y seguridad del usuario”, manifestó Denis Gallegos, secretario general del IHTT.

La vida útil de un taxi y bus ejecutivo es de 15 años, y para los buses amarillos es de 20 años, según las autoridade­s del transporte

 ?? FOTOS: JIMMY ARGUETA ?? (1) Unos 7,000 taxis circulan en la capital, de acuerdo con el actual censo que realizan las autoridade­s del IHTT. (2) Son 1,800 buses los que prestan el servicio de traslado de pasajeros en la capital. En el caso de las mototaxis, 1,282 han sido...
FOTOS: JIMMY ARGUETA (1) Unos 7,000 taxis circulan en la capital, de acuerdo con el actual censo que realizan las autoridade­s del IHTT. (2) Son 1,800 buses los que prestan el servicio de traslado de pasajeros en la capital. En el caso de las mototaxis, 1,282 han sido...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras