Diario El Heraldo

En vehículos pick-up se trasladan trabajador­es de la región oriental

La necesidad de llegar a sus trabajos obliga a los habitantes del área rural de Olancho y El Paraíso a movilizars­e aglomerado­s en vehículos particular­es. Tránsito advierte que a partir de junio se ampliará el control en el sistema de transporte

- el paraíso/olancho honDUras 1 El Heraldo diario@elheraldo.hn 3

El sistema de transporte en la zona oriental del país, específica­mente en los departamen­tos de Olancho y El Paraíso, padece de severos contrastes entre la zona rural y urbana.

En el caso de la ciudad de Juticalpa, en el departamen­to de Olancho, unas 70 unidades de transporte conforman el sistema interurban­o que moviliza a los ocho mil trabajador­es que ingresan a diario a la ciudad por razones de trabajo.

A nivel del casco urbano, 200 unidades de taxis ofrecen el servicio de movilizaci­ón local, tanto a visitantes como los habitantes de la ciudad.

Según Tulio Murillo, tesorero de la asociación local de transporti­stas, el problema de la flota en Juticalpa es que la mayoría de unidades ya cumplieron los 15 años reglamenta­rios de servicio.

“Como empresario­s sabemos que en el marco de la ley nos toca renovar el equipo, pero no es fácil ya que no existe apoyo financiero para acceder a créditos y los costos de mantenimie­nto son elevados debido al mal estado de las carreteras, en especial para el norte de Olancho”, afirmó.

Sin embargo,el mayor problema de transporte en Juticalpa se registra en la zona productiva de Jalán, donde los pobladores de 25 comunidade­s se movilizan en vehículos pick-up.

El mal estado de las carreteras de acceso impide que ingresen otros medios de transporte lo que obliga a los ciudadanos a viajar aglomerado­s en las “pailas”.

Tres días por semana 13 vehículos bajan de las zonas productora­s hacia la ciudad.

Un mal regional

En la zona montañosa del municipio de El Paraíso la movilizaci­ón en vehículos pick-up es común. Los habitantes de comunidade­s como La Lodosa, Las Selvas y Volcanes, donde no ingresan unidades de transporte público, los autos llevan en su carrocería hasta 16 personas.

“Es prohibido que los vehículos pick-up viajen sobrecarga­dos, la ley dice que solo pueden ir cuatro personas en autos de paila corta y seis en las unidades de paila larga. Por lo distante de estos sectores no se ejerce control”, manifestó Wilfredo Martínez, subdirecto­r regional de Tránsito.

Sin embargo, Martínez advirtió que a partir del próximo 1 de junio se ampliarán los operativos

 ?? FOTOS: JUAN FLORES/JOSÉ CARÍAS ?? (1) A falta de un servicio de transporte eficiente en las zonas montañosas de El Paraíso y Olancho, los ciudadanos se movilizan en vehículos pick-up. (2) En la ciudad de Juticalpa la mayoría de las unidades que conforman el transporte público ya...
FOTOS: JUAN FLORES/JOSÉ CARÍAS (1) A falta de un servicio de transporte eficiente en las zonas montañosas de El Paraíso y Olancho, los ciudadanos se movilizan en vehículos pick-up. (2) En la ciudad de Juticalpa la mayoría de las unidades que conforman el transporte público ya...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras