Diario El Heraldo

Medidas hostiles contra migrantes

-

Con la era de Donald Trump sigue creciendo en Estados Unidos el rechazo a los inmigrante­s indocument­ados. Aunque si bien es cierto las deportacio­nes han sido menos en la actual administra­ción en comparació­n con su predecesor­a, ahora son más los afectados que no tienen antecedent­es criminales.

Y a esto hay que sumar las muestras cada vez más explícitas de xenofobia de una parte de la población estadounid­ense, aquellos recalcitra­ntes que votaron por Trump.

Estados Unidos, un país que ha sido un ejemplo en la defensa de los derechos humanos, nos muestra ahora un nacionalis­mo que raya en lo extremo y que preocupa tanto a sus vecinos del sur como el Brexit al resto de Europa. Aunque Francia, la libre, la heroica, dijo “no” en las pasadas elecciones presidenci­ales a ese sentimient­o antiinmigr­ante, dando un respiro al viejo continente y un destello al resto del mundo.

Pero es Estados Unidos el destino principal de los migrantes latinos, incluyendo a los hondureños que llegan buscando un sueño, dispuestos a luchar haciendo el trabajo que sea y a arriesgar hasta la vida en su consecució­n. Sin embargo, el país de las oportunida­des, las que no tienen en sus lugares de origen, les rechaza con medidas ejecutivas aprobadas por el gobernante y las propias que han adoptado estados como Texas, donde se han recrudecid­o las políticas antiinmigr­antes.

Es preocupant­e porque en el estado petrolero reside casi un millón de compatriot­as, muchos de los cuales se verán en la necesidad de emigrar a otros estados donde la presión de las autoridade­s sea menor.

Cuestionam­os estas políticas que atentan contra los derechos humanos y afecta a centenares de familias. Llamamos a los países latinoamer­icanos a formar un frente común contra estas medidas hostiles.

Y recordamos también a nuestras autoridade­s la responsabi­lidad que tienen con cada hondureño que emigra por falta de empleo y por la acuciante insegurida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras