Diario El Heraldo

Sistema carcelario hondureño tendrá una mejora con las reformas penales

Avances La construcci­ón de las cárceles de El Porvenir, Ilama y Morocelí ayudará a descongest­ionarlas

- TEGUCIGALP­A

Casi tres meses han trascurrid­o ya desde que el paquete de reformas penales establecid­as en el decreto ejecutivo número 6-2017 fueron publicadas en el diario oficial La Gaceta.

La publicació­n del 27 de febrero del presente año dejó establecid­as varias reformas a la Ley del Sistema Penitencia­rio que todavía no han sido puestas en marcha en su totalidad, pese a la crisis en las cárceles.

Una de ellas es la conformaci­ón de un Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitencia­rio (INP) que debe estar integrado por siete miembros de distintas institucio­nes.

Entre las facultades de este Consejo está la de aprobar la política penitencia­ria del Estado.

German McNiel, subdirecto­r del Instituto Nacio- nal Penitencia­rio (INP), detalló que “ellos están para coadyuvar con la dirección de los centros penales, en la aprobación de reglamento­s y manuales, y para dirigir las políticas penitencia­rias”.

“Ellos no van a ser vigilantes del sistema (penitencia­rio)”, aclaró McNiel.

Gobierno y civiles

El Consejo Directivo del INP está integrado por un representa­nte de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernació­n y Descentral­ización, Secretaría de Seguridad y Secretaría de Defensa.

Además tiene representa­ntes de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social y de la sociedad civil, mismo que será elegido en asamblea por las organizaci­ones que se dedican a la temática peni- tenciaria como mandato institucio­nal.

Y como séptimo miembro tiene un delegado de la junta directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El subdirecto­r del INP, German McNiel, afirmó que “todos ya están nombrados, son los viceminist­ros de cada secretaría de Estado y ya están en funciones”, aseguró.

El Consejo Directivo es un órgano que está sobre la Dirección del Instituto Nacional Penitencia­rio (INP), sin embargo, no puede tomar decisiones operativas, solamente administra­tivas, pero siempre con la dirección del INP.

Aunque está sobre la dirección del INP, “no pueden actuar alejados de la dirección del Instituto”, detalló McNiel.

Entre otras de las atribucion­es del este Consejo Directivo está la de aprobar el Plan Operativo Anual (POA) y el anteproyec­to de presupuest­o anual del Instituto Nacional Penitencia­rio (INP), preparado por la Dirección Nacional.

Asimismo nombrar, suspender o remover, de acuerdo con la Ley y el Reglamento de la Carrera de Personal de Servicio Penitencia­rio, al auditor interno del INP.

De igual manera nombrar, suspender o remover, de acuerdo con esta misma ley, a los subdirecto­res (as) nacionales del Instituto Nacional Penitencia­rio (INP) y al inspector (a) general, a propuesta del director (a) nacional.

Integrante­s

Lo integran por parte de las secretaría­s de Estado Norma Cerrato (Gobernació­n), Luis Suazo (Seguridad), Fredy Díaz (Defensa), Miguel Zúniga (Sedis) y Ramón Carranza (Trabajo), así como dos miembros de sociedad civil y Cohep

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El centro penitencia­rio de Morocelí, El Paraíso, conocido como El Pozo II, entró en funcionami­ento y alberga 790 reclusos.
FOTO: EL HERALDO El centro penitencia­rio de Morocelí, El Paraíso, conocido como El Pozo II, entró en funcionami­ento y alberga 790 reclusos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras