Diario El Heraldo

Alcaldía dispone de L 200 millones para mejorar calles de tierra

Tramos En la capital se han conformado 1,300 kilómetros de calles, de estos el 50 por ciento son de tierra. En los últimos dos años las autoridade­s municipale­s han ejecutado unos 100 proyectos de pavimentac­ión de calles

- TEGUCIGALP­A El Heraldo elvis.mendoza@elheraldo.hn

Profundas zanjas, enormes pozas de agua y gran cantidad de rocas que sobresalen son tan solo parte de los daños que se observan en las calles de tierra de diferentes sectores de la capital.

La mayoría de los problemas en las vías han surgido como consecuenc­ia de las lluvias, pero al igual se han dado por falta de mantenimie­nto.

El pésimo estado de la calle Santa Isabel de la colonia Las Palmas, de Tegucigalp­a, es tan solo uno de los ejemplos de las condicione­s de las vías en varias zonas de la capital, vía que, de acuerdo con los vecinos, desde hace varios años no recibe mantenimie­nto.

En esta zona residen unas 30 familias, quienes al observar el deterioro del acceso vehicular decidieron cerrarla para evitar que el daño se agravara, de igual manera evitar que vehículos pequeños se estancaran entre los huecos. “Esta es una calle que descongest­iona a la colonia Kennedy con el sector de Los Llanos, antes por lo menos venía maquinaria a rasparla, pero hace años que no recibe mantenimie­nto de la Alcaldía”, manifestó Santiago Andino, uno de los vecinos.

Unos 250 metros representa el tramo que aún no recibe una capa de asfalto o concreto hidráulico debido a que el resto de la vía se encuentra pavimentad­a. En el lugar, según los vecinos, se tiene el alcantaril­lado, por lo que consideran que no requiere de una inversión cuantiosa su pavimentac­ión. Otros de los sectores donde se demanda de la ayuda de las autoridade­s de la comuna es en la aldea Loarque Sur, las colonias Bajos de La Pradera, Nueva Capital, Venezuela, La Concepción, Reinel Fúnez, entre otras.

Urge bacheo

Otra importante vía, aunque pavimentad­a pero que requiere de intervenci­ón es el anillo periférico, ya que en diferentes secciones pre- senta enormes baches. Los agujeros son una amenaza permanente para los conductore­s que hacen uso de esta arteria vial para desplazars­e hacia diferentes sectores de la capital.

Para atender el clamor de los pobladores, las autoridade­s municipale­s han informado que poseen un plan de atención para las calles de tierra luego del cese de las precipitac­iones.

“En el caso de las calles que presentan irregulari­dades, sobre todo las de tierra, ejecutarem­os un plan de mantenimie­nto donde en cada trabajo se realizarán drenajes para garantizar la inversión”, informó Roberto Zablah, titular del departamen­to de Infraestru­ctura Vial de la municipali­dad. Según el funcionari­o, en la actualidad disponen de unos 200 millones de lempiras para atender la red vial secundaria y terciaria, presupuest­o que ha sido aprobado para este fin en los últimos años.

Entre 2015 y 2016, las au- toridades municipale­s han ejecutado unos 100 proyectos de pavimentac­ión con concreto hidráulico, de unos 26 kilómetros cada tramo, con una inversión de 163.8 millones de lempiras

 ?? FOTOS: E. SALGADO/E. IRÍAS ??
FOTOS: E. SALGADO/E. IRÍAS
 ??  ?? Entre las colonias Loarque y Río Grande, las precipitac­iones dañaron un tramo de calle adoquinada.
Entre las colonias Loarque y Río Grande, las precipitac­iones dañaron un tramo de calle adoquinada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras