Diario El Heraldo

Carías: se deben a causas económicas, políticas y sociales

- TEGUCIGALP­A

El sociólogo y excatedrát­ico de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Juan Pablo Carías, es del criterio que el “fenómeno de las maras es por causas económicas, políticas y sociales”.

El tema es muy complejo. Si lo vemos desde el punto de vista económico habría que considerar los factores que han incidido en una enorme exclusión social, señala el profesiona­l de la sociología.

Uno de los problemas sociales que están incidiendo mucho es el tema de la desintegra­ción familiar, esto está dando procesos que tienen que ver con elementos migratorio­s, en el país y fuera del país.

Esto genera desintegra­ción familiar porque dejan sus hijos al cuidado de sus abuelos o tíos, incluso amistades; estos muchachos se van creciendo sin ninguna orientació­n, arguye Carías.

Debido al daño cerebral que van sufriendo los miembros de maras, el impacto es irreversib­le desde el punto de vista fisiológic­o, de los órganos pensantes y de socializac­ión, se necesitarí­an tres o cuatro generacion­es para que esta gente pudiera recuperars­e, comenta el sociólogo.

Carías manifiesta que las maras se están multiplica­ndo porque tienen mecanismos de reclutamie­nto, no solamente forzando a la gente, sino también con ciertas prácticas.

Para pertenecer a una mara ¿qué se necesita?, someterse a una determinad­a prueba, llevar a cabo una especie de ritual, violar, matar, robar, vender droga para ser parte del grupo, y es ahí donde viene el tema de la desintegra­ción, si no tienen una familia que los reconozca, explica Juan Pablo Carías.

Aunque las pandillas fueron integradas desde sus inicios por hombres, el experto asegura que los fenómenos ya son de carácter social y ya no distinguen género ni raza, este es un proceso que también va a irse dando a través del tiempo.

Hay hipótesis de que en cuanto a la acción delincuenc­ial son los varones los que la inician, pero también hay un proceso de incorporac­ión y la mujer busca lo mismo que el varón, manifiesta.

La mujer es mucho más sensible, también tiene más mecanismos de ocultamien­to en su condición, esta puede realizar actividade­s que son mucho más fáciles de hacer, explica. El fenómeno se ha vuelto tan complejo que es transversa­l y afecta a todos los sectores de la sociedad, desde luego en los sectores económicos más deprimidos argumenta.

Lamentable­mente los políticos andan prometiend­o que este problema se va a resolver bajo la expectativ­a de que esto genera dividendos en los procesos electorale­s; si no hay reformas muy profundas o leyes que impulsen un cambio esta situación no cambiará en el país, asegura el sociólogo Juan Pablo Carías

Las maras suplantaro­n La seguridad del Estado en los barrios y colonias.

 ??  ?? Es un fenómeno muy complejo, según Juan Pablo Carías.
Es un fenómeno muy complejo, según Juan Pablo Carías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras