Diario El Heraldo

Solo 8 de los 153 centros de salud de Choluteca están certificad­os

Proceso Inundacion­es, daños estructura­les y hasta plagas de murciélago­s enfrentan los sanatorios del departamen­to. Las autoridade­s de Salud comenzaron la evaluación de Cesamos este año, esperan otorgar licencia a 15 establecim­ientos

- choluteca hoNDuRaS 1 Gissela Rodríguez El Heraldo diario@elheraldo.hn 3

Para el personal de salud asignado al centro integral de salud (CIS) en Güasaule, del municipio de El Triunfo, la temporada de invierno es una de las más difíciles.

Además del incremento de las enfermedad­es respirator­ias y diarreas, el personal debe lidiar con el aumento en el caudal del agua de una pequeña quebrada situada a un costado del edificio que impide el ingreso al plantel.

Pese a que el acceso al establecim­iento de salud queda limitado, no se inunda ya que la estructura cuenta con algunos metros de altura.

“Cada vez que llueve nos sucede lo mismo, tenemos que ingeniárno­sla para poder ingresar, ya que la atención no se le puede negar a nadie” asegura Reina Armas, enfermera a cargo del centro.

La problemáti­ca que a traviesa la encargada de salud en El Triunfo se repite en Cedeño, Marcovia, donde el plantel se inunda cada vez que se reportan marejadas en la comunidad.

En el caso del centro de salud de la aldea El Madreal, las condicione­s de abandono en el tema de infraestru­ctura han provocado que el establecim­iento se convierta en un nido de murciélago­s y otros animales.

“No podemos brindar atenciones en el plantel porque los animales vuelan sobre nosotros, esto representa un grave problema tanto para pacientes como para el personal”, comenta Jessica Gonzales, encargada del centro de salud.

El departamen­to de Choluteca dispone de 153 establecim­ientos de salud, de los cuales seis son clínicas maternas y un policlínic­o.

Se estima que del total de centros de atención, al menos el 70 por ciento requiere de inversión en materia de infraestru­ctura.

Intervenci­ón

En tal sentido las autoridade­s de salud han iniciado con un proceso de licenciami­ento de unidades de atención, hasta la fecha ocho planteles han sido certificad­os, en el marcado del Plan Estratégic­o 2014–2018 de la Secretaría de Salud.

El centro de salud en Duyure, Apacilagua, Madrigales, Concepción de María; Cayanini, en El Corpus; y las clínicas Maternas de Monjarás y La Joyada, ambas en Marcovia, son algunos de los planteles que han obtenido la licencia sanitaria, la cual tiene una vigencia de seis años.

José Paguaga, director departamen­tal de Salud, aseguró que este año se espera lograr el licenciami­ento de unos 15 centros sanitarios.

“El licenciami­ento consiste en que los centros de salud cumplan con la norma establecid­a por la Secretaría, es decir que cuenten con medicament­os, insumos, recurso humano, atención sanitaria y un adecuado sistema de infraestru­ctura”, comentó el galeno

 ?? FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ ?? (1) El centro de Salud de Güasaule queda incomunica­do tras cada tormenta. (2) Las certificac­iones son entregadas por las autoridade­s de Salud. (3) El techo del Cesamo de la aldea El Madreal tiene varios agujeros, por lo que se ha convertido en un nido...
FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ (1) El centro de Salud de Güasaule queda incomunica­do tras cada tormenta. (2) Las certificac­iones son entregadas por las autoridade­s de Salud. (3) El techo del Cesamo de la aldea El Madreal tiene varios agujeros, por lo que se ha convertido en un nido...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras