Diario El Heraldo

“La promoción de derechos humanos llegará a la población por la radio”

La delegada departamen­tal del Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) asegura que los ciudadanos de tierra adentro necesitan mayor educación sobre derechos, por lo que se difundirán por los medios de comunicaci­ón

- CHOLUTECA Liliam Rodríguez Gissela Rodríguez El Heraldo diario@elheraldo.hn

Con la firme posición de que los derechos humanos de las personas son inviolable­s, Liliam Rodríguez, delegada departamen­tal del Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), busca cada día la igualdad entre los cholutecan­os.

Con carácter fuerte y con el compromiso que la caracteriz­a, Liliam ha dedicado 11 años de su vida para estar al frente de las oficinas del Conadeh y dirigir un pequeño pero muy capacitado personal al frente de la institució­n.

Visiblemen­te sorprendid­a por el interés de conocer más de su trabajo, Liliam nos recibe en su oficina en las instalacio­nes del Conadeh para hablar sobre los retos que tiene la entidad para la región sur.

¿Defender los derechos humanos de la ciudadanía es fácil? Ser defensora de los derechos humanos no es un trabajo fácil, ya que muchas veces es incomprend­ido, no solo por los ciudadanos sino hasta por las mismas autoridade­s, que tienden a decir que defendemos lo indefendib­le cuando en realidad lo único que hacemos es defender la dignidad de la persona. Para nosotros el bien jurídico a proteger siempre es la vida humana.

¿Por qué piensa que la defensoría de los derechos humanos es incomprend­ida? Nuestro trabajo no es juzgar a las personas, es defender sus derechos humanos. Y en este sentido hemos tratado de realizarlo de la mejor manera, siendo lo más objetivo posible y procurando que siempre prima el dialogo en cualquier caso, ya que no compartimo­s que para defender nuestros derechos tengamos que hacerlo por la fuerza sino siempre promoviend­o el diálogo y encontrand­o soluciones, lo cual hemos logrado hasta el momento.

Es una de las pocas personas o autoridade­s que logra siempre reunir a otras entidades para promover iniciativa­s, ¿cómo lo hace? Es el resultado del diálogo y de cómo a través del mismo hemos encontrado soluciones, lo que nos ha permitido, gracias a Dios, tener la participac­ión de autoridade­s locales y departamen­tales en cada una de las actividade­s en las que nos involucram­os.

¿Qué proyectos y retos tiene el Conadeh en Choluteca? La implementa­ción de los sistemas de protección local de derechos humanos en los municipios de bienestar social, es uno de los proyectos que actualment­e estamos desarrolla­ndo.

Adicionalm­ente tenemos la instalació­n de las Ombusmóvil­es, que son mesas itinerante­s donde todo el personal sale de la oficina y se instala en una aldea, esto con el propósito de que poder llevar nuestros servicios hasta la población de tierra adentro que sabemos que son uno de los grupos más vulnerados.

Entre los retos que tenemos como institució­n destaca el incursiona­r en la radio con un programa de derechos humanos, a través del cual podamos llevar toda esa informació­n que nosotros conocemos y manejamos a los sectores más postergado­s del departamen­to donde sólo las ondas de la radio llegan.

Hay temas de salud, educación y embarazado­s en adolescent­es que podemos tratar a través de la radio y que creo que harán un cambio radical en la conducta de la ciudadanía.

A su criterio, ¿cuál es el grupo poblaciona­l al que más se le violentan sus derechos? Las personas de la tercera edad y los discapacit­ados son a mi criterio las personas a quienes más se les violan los derechos humanos, en ambos casos se cuenta con leyes que los protegen, pero no son cumplidas ni respetadas.

Usted ha sido una de las personas que ha dado seguimient­o completo a lo ocurrido en la Mina Cuculmeca, ¿cómo se avanza en ese tema? En el caso particular de la Mina Cuculmeca realizamos un análisis completo y exhaustivo de todo el problema que esto abarcaba, desde las familias de los muchachos que falleciero­n hasta el incumplimi­ento del gobierno en este tema.

La investigac­ión realizada nos arroja que desde el 2009 hasta el año anterior han fallecido 24 mineros, los cuales han dejado en estado de orfandad a unos 38 menores de edad, de los cuales 33 han sido de manera directa y unos 5 de manera indirecta al ser sus padrastros las víctimas

Ser defensora de los derechos humanos no es un trabajo fácil, ya que muchas veces es una labor incomprend­ida”.

 ?? FOTO: GISSELA RODRÍGUEZ ?? La delegada es muy reconocida por los sureños, pues a diario visita las comunidade­s más postergada­s para realizar su labor.
FOTO: GISSELA RODRÍGUEZ La delegada es muy reconocida por los sureños, pues a diario visita las comunidade­s más postergada­s para realizar su labor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras