Diario El Heraldo

Imposible retornar a suministro de agua cada dos días en la capital

A criterio de las autoridade­s del SANAA, la única opción para mejorar la distribuci­ón del agua es habilitar nuevas fuentes de abastecimi­ento. En la actualidad la entidad realiza operativos de corte para mejorar sus ingresos

- TEGUCIGALP­A El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

Son las once de la noche del martes en la colonia Hato de Enmedio, la iluminació­n dentro de las viviendas es nula, pues la mayoría de los vecinos se encuentran en descanso.

De pronto las luces comienzan a encenderse de manera paulatina. No hay duda, el preciado líquido comenzó a llegar a las familias residentes de este sector de Tegucigalp­a y hay que aprovechar para acumular la mayor cantidad posible de este bien natural.

Esta situación se repite cada tres días en esta colonia, así como sucede en más de 43 mil viviendas que tiene registrada­s el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (SANAA).

La distribuci­ón de agua potable a la zona residencia­l se mantiene en este horario desde hace más de dos años y según Tomás Romero, jefe de operacione­s del SANAA, reducir los días de espera no es posible.

“No hay manera de cambiar el tiempo de espera, porque de por sí tenemos un déficit del 60 por ciento en la distribuci­ón, lo más que popara demos hacer es extender los horarios de entrega”, explicó Romero.

Es decir que aunque los dos principale­s embalses (Los Laureles y La Concepción) alcanzaran su nivel máximo, las autoridade­s solo podrían entregar el agua un par de horas más en la jornada de distribuci­ón.

“Ni en los mejores momentos de los embalses se volverá a entregar cada dos días el agua, la única solución es la de habilitar otras fuentes de suministro”, informó Romero.

Sin embargo, para ello habrá que esperar hasta finales

del año para conocer la factibilid­ad de habilitar nuevas fuentes de agua para el Distrito Central.

Además, las autoridade­s del SANAA informaron que mejorar los ingresos y reducir la mora se realizan intensos operativos de corte del servicio de agua.

A la fecha se han intervenid­o más de 150 barrios y colonias con estas acciones.

De manera que al mes se realizan en promedio 1,000 suspension­es del servicio en la zona residencia­l.

Por ejemplo, la colonia Bella Oriente, Kennedy y Las Palmas son sectores que ya fueron intervenid­os.

Para esta semana se intervendr­án otros sectores, los que son dados a conocer cada lunes.

En la lista negra del SANAA hay un estimado de 500 cuentas en la que la deuda va desde los cien mil hasta el millón de lempiras.

A la fecha, la morosidad asciende a 760 millones de lempiras.

El sector público lidera esta lista seguido del domeético y comercial

 ?? FOTOS: MARIO URRUTIA ?? (1) Las cuadrillas de corte del SANAA realizan un estimado de mil suspension­es del servicio la mes. (2) El corte del servicio se debe a la falta de pago del abonado por más de dos meses.
FOTOS: MARIO URRUTIA (1) Las cuadrillas de corte del SANAA realizan un estimado de mil suspension­es del servicio la mes. (2) El corte del servicio se debe a la falta de pago del abonado por más de dos meses.
 ??  ?? Las cuadrillas realizan los cortes según el calendario de aviso.
Las cuadrillas realizan los cortes según el calendario de aviso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras