Diario El Heraldo

El puente colonial más antiguo, el Mallol

- COMAYAGÜEL­A

En 1816, siendo el alcalde mayor don Simón Gutiérrez, comenzó la construcci­ón del puente sobre la zona donde se encuentra el Mallol. Un año después fuertes aguaceros destruyero­n las bases y se llevaron los materiales de construcci­ón.

Es así que al llegar el año 1818 el último alcalde mayor peninsular que tuvo la Villa de San Miguel de Heredia de Tegucigalp­a, don Narciso Mallol, originario de Valencia, España, buscó levantar un puente para unir la Villa con el pueblo de indios de Comayagüel­a. El proyecto le fue encomendad­o al arquitecto José María Rojas, pero después de examinar los bosquejos y planos del puente no le agradó. Así que se contrataro­n los servicios del arquitecto Juan Bautista Jáuregui y luego al maestro de obras don Miguel Rafael Valladares.

En la construcci­ón se levantaron primero las bases, luego los diez arcos, que unen las pilastras y sostienen la plataforma, la cual se reforzó con un encofrado de madera resistente, además de metro y medio de muro o balaustrad­a. Esta obra se concluyó tres años después en junio de 1821, mismo año en que falleció Mallol y esa es la razón por la cual lleva el apellido del último alcalde español.

Su estilo y arquitectu­ra española, construida de piedra cincelada, cal y arena, de construcci­ón sólida, tenía en su diseño original una plataforma central que era para carretas.

Luego con los años se le hicieron varias modificaci­ones, principalm­ente en el siglo XX, se le construyen los pasamanos al lado de los muros para paso de peatones ya que empiezan a circular

"Esta magnífica obra une las ciudades gemelas, siendo el primer puente de la capital y a nivel nacional".

los primeros automóvile­s que llegaron a la capital.

Ya casi al llegar al bicentenar­io de esta majestuosa obra, ha resistido a las tormentas tropicales, fuertes aguaceros y crecidas del río Choluteca, esto demuestra la solidez y calidad con que se construyó.

En la actualidad esta magnífica obra une las ciudades gemelas, siendo el primer puente de la capital y a nivel nacional, además de ser la última obra colonial en el país.

Es por esta razón que debe considerar­se declararlo Patrimonio Nacional, ya que forma parte de nuestra historia e identidad como ciudad capital

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras